Luis Arce, candidato del partido de Evo Morales celebra triunfo en presidenciales: #Real

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir al primer presidente tras la renuncia de Evo Morales. Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo, celebró a través de redes sociales su probable triunfo.

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir al primer presidente tras la renuncia de Evo Morales. Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo, celebró a través de redes sociales su probable triunfo.


Por Isidora Osorio

Este domingo 18 de octubre se llevaron a cabo las primeras presidenciales en Bolivia luego de la renuncia de Evo Morales. Dos encuestas a boca de urna declaran a Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo (MAS), como el ganador en primera vuelta.

Cabe mencionar que las encuestas que dan a conocer estos números no son oficiales, ya que aún no termina el conteo de votos.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a las 01:00 de la madrugada de este 19 de octubre aseguró que hasta ese momento se había computado el 6,14% de las actas habilitadas.

Las encuestas

Pasada la medianoche se conoció que la encuesta de Ciesmori, difundida en las cadenas de televisión Unitel y Bolivision, mostraba como ganador a Luis Arce, exministro de Economía de Evo Morales, con el 52,4% de los votos, seguido del expresidente Carlos Mesa con un 31,4%.

De igual manera, la encuesta Tu Voto Cuenta, difundida por el canal de televisión Cadena A, arroja que el 53% de los votos son para el candidato del MAS, seguido por Mesa con el 31,5%.

En ambos casos el nuevo presidente sería Luis Arce, ya que con más del 50% de los votos no es necesario tener una segunda vuelta.

Frente a esto el doctor en Estudios Americanos y especialista en las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia, Sergio Molina, aseguró que: “No hay resultados oficiales, pero estas encuestas son muy confiables suelen equivocarse a lo más en un 1 o 2%“.

“Lo que explica este triunfo tan devastador es que todas las políticas eran oponerse, en contra del racismo, en contra de Evo Morales, en contra de muchas cosas y quien realmente propuso un mejor futuro fue Luis Arce“, agrega Molina.

Reacciones

A pesar de que no se han dado a conocer las cifras oficiales, la presidente interina de Bolivia, Jeanine Añez, felicitó al exministro de Economía por su triunfo como presidente y a David Choquehuanca como vicepresidente.

A esto también se sumó el expresidente Evo Morales quien publicó en su Twitter que: “A un año del golpe, recuperamos el poder político democráticamente con la conciencia y la paciencia del pueblo”.

Renuncia de Evo Morales

El 10 de noviembre de 2019 Evo Morales renunció a la presidencia, luego de que el Ejercito de Bolivia se la solicitara tras una ola de protestas que acusaban un fraude electoral en la última elección presidencial.

La Organización de Estado Americano (OEA) aseguró que se habían producido irregularidades en la votación de Bolivia y que los resultados no eran confiables.

En este informe se explicita que existieron “acciones dolosas que tuvieron la intención de afectar el transcurso del proceso electoral según lo planificado de manera oficial“.

Se agrega además que hubieron “acciones en las que no es claro si existió o no la intención de manipular aspectos de la elección, pero que ciertamente causaron serias vulneraciones en la integridad del proceso electoral“.

Frente a esta situación el Ejército de Bolivia le pidió la renuncia, lo que termino con la dimisión de Evo Morales y Jeanine Áñez como Jefa de Estado de manera temporal hasta que se llamara a elecciones nuevamente.

Fuente: Wikipedia

¿Quién es Luis Arce?

Luis Alberto Arce Catacora nació el 28 de septiembre de 1963 en La Paz en una familia de clase media cuyos padres eran ambos profesores. Estudió Economía en Bolivia y luego sacó una maestría en la misma área en el Reino Unido.

De vuelta en su país trabajó en diferentes cargos en el Banco Central de Bolivia (BCB) y fue académico en diferentes universidades del país y otras partes del mundo como Harvard, Columbia y la Universidad de Buenos Aires.

A pesar de la rama en la que él se desempeña siempre mantuvo sus ideales socialistas, lo que lo llevó a escribir publicaciones en revistas especializadas y formar parte de grupos de análisis político.

Pero fue en 2006, cuando Evo Morales llegó al poder, que pudo llegar a ser ministro del entonces Ministerio de Hacienda, el cual se convirtió tres años después en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Fuente Wikipedia

Fue elogiado por varias revistas como uno de los mejores ministros de economía de la zona. Entre ellas destaca la América Economía, quien lo situó entre los 8 mejores del continente y The Wall Street Journal, quien aseguró que Luis Arce era el principal autor de la mejora económica que ha tenido Bolivia en los últimos años.

Fue ministro de Evo Morales en los tres gobiernos que estuvo en el poder, sin embargo tuvo que ausentarse dos años luego de que le descubrieran un cáncer de riñón en 2016.

Conclusión

Este 18 de octubre se realizaron las presidenciales de Bolivia por primera vez después de que el Ejército le solicitara la renuncia a Evo Morales. Según dos sondeos el ganador sería Luis Arce, exministro de Economía y principal candidato de Morales, con más del 52% de los votos. Él ya celebró su triunfo y recibió las felicitaciones de la actual presidente interina a pesar de que no son los resultados oficiales.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.