Luis Arce, candidato del partido de Evo Morales celebra triunfo en presidenciales: #Real

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir al primer presidente tras la renuncia de Evo Morales. Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo, celebró a través de redes sociales su probable triunfo.

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir al primer presidente tras la renuncia de Evo Morales. Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo, celebró a través de redes sociales su probable triunfo.


Por Isidora Osorio

Este domingo 18 de octubre se llevaron a cabo las primeras presidenciales en Bolivia luego de la renuncia de Evo Morales. Dos encuestas a boca de urna declaran a Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo (MAS), como el ganador en primera vuelta.

Cabe mencionar que las encuestas que dan a conocer estos números no son oficiales, ya que aún no termina el conteo de votos.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a las 01:00 de la madrugada de este 19 de octubre aseguró que hasta ese momento se había computado el 6,14% de las actas habilitadas.

Las encuestas

Pasada la medianoche se conoció que la encuesta de Ciesmori, difundida en las cadenas de televisión Unitel y Bolivision, mostraba como ganador a Luis Arce, exministro de Economía de Evo Morales, con el 52,4% de los votos, seguido del expresidente Carlos Mesa con un 31,4%.

De igual manera, la encuesta Tu Voto Cuenta, difundida por el canal de televisión Cadena A, arroja que el 53% de los votos son para el candidato del MAS, seguido por Mesa con el 31,5%.

En ambos casos el nuevo presidente sería Luis Arce, ya que con más del 50% de los votos no es necesario tener una segunda vuelta.

Frente a esto el doctor en Estudios Americanos y especialista en las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia, Sergio Molina, aseguró que: “No hay resultados oficiales, pero estas encuestas son muy confiables suelen equivocarse a lo más en un 1 o 2%“.

“Lo que explica este triunfo tan devastador es que todas las políticas eran oponerse, en contra del racismo, en contra de Evo Morales, en contra de muchas cosas y quien realmente propuso un mejor futuro fue Luis Arce“, agrega Molina.

Reacciones

A pesar de que no se han dado a conocer las cifras oficiales, la presidente interina de Bolivia, Jeanine Añez, felicitó al exministro de Economía por su triunfo como presidente y a David Choquehuanca como vicepresidente.

A esto también se sumó el expresidente Evo Morales quien publicó en su Twitter que: “A un año del golpe, recuperamos el poder político democráticamente con la conciencia y la paciencia del pueblo”.

Renuncia de Evo Morales

El 10 de noviembre de 2019 Evo Morales renunció a la presidencia, luego de que el Ejercito de Bolivia se la solicitara tras una ola de protestas que acusaban un fraude electoral en la última elección presidencial.

La Organización de Estado Americano (OEA) aseguró que se habían producido irregularidades en la votación de Bolivia y que los resultados no eran confiables.

En este informe se explicita que existieron “acciones dolosas que tuvieron la intención de afectar el transcurso del proceso electoral según lo planificado de manera oficial“.

Se agrega además que hubieron “acciones en las que no es claro si existió o no la intención de manipular aspectos de la elección, pero que ciertamente causaron serias vulneraciones en la integridad del proceso electoral“.

Frente a esta situación el Ejército de Bolivia le pidió la renuncia, lo que termino con la dimisión de Evo Morales y Jeanine Áñez como Jefa de Estado de manera temporal hasta que se llamara a elecciones nuevamente.

Fuente: Wikipedia

¿Quién es Luis Arce?

Luis Alberto Arce Catacora nació el 28 de septiembre de 1963 en La Paz en una familia de clase media cuyos padres eran ambos profesores. Estudió Economía en Bolivia y luego sacó una maestría en la misma área en el Reino Unido.

De vuelta en su país trabajó en diferentes cargos en el Banco Central de Bolivia (BCB) y fue académico en diferentes universidades del país y otras partes del mundo como Harvard, Columbia y la Universidad de Buenos Aires.

A pesar de la rama en la que él se desempeña siempre mantuvo sus ideales socialistas, lo que lo llevó a escribir publicaciones en revistas especializadas y formar parte de grupos de análisis político.

Pero fue en 2006, cuando Evo Morales llegó al poder, que pudo llegar a ser ministro del entonces Ministerio de Hacienda, el cual se convirtió tres años después en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Fuente Wikipedia

Fue elogiado por varias revistas como uno de los mejores ministros de economía de la zona. Entre ellas destaca la América Economía, quien lo situó entre los 8 mejores del continente y The Wall Street Journal, quien aseguró que Luis Arce era el principal autor de la mejora económica que ha tenido Bolivia en los últimos años.

Fue ministro de Evo Morales en los tres gobiernos que estuvo en el poder, sin embargo tuvo que ausentarse dos años luego de que le descubrieran un cáncer de riñón en 2016.

Conclusión

Este 18 de octubre se realizaron las presidenciales de Bolivia por primera vez después de que el Ejército le solicitara la renuncia a Evo Morales. Según dos sondeos el ganador sería Luis Arce, exministro de Economía y principal candidato de Morales, con más del 52% de los votos. Él ya celebró su triunfo y recibió las felicitaciones de la actual presidente interina a pesar de que no son los resultados oficiales.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.