Personas en el extranjero pueden votar en la elección de los constituyentes: #Fake

En redes sociales nos consultaron sobre la posibilidad de que las personas que se encuentran en el extranjero puedan votar para la elección de los constituyentes. Fast Check CL confirmó que no podrían votar bajo las reglamentaciones actuales de la ley.

En redes sociales nos consultaron sobre la posibilidad de que las personas que se encuentran en el extranjero puedan votar para la elección de los constituyentes. Fast Check CL confirmó que no podrían votar bajo las reglamentaciones actuales de la ley.


Por Camila González Harnau

A solo días del triunfo de la opción Apruebo y de la Convención Constitucional en el Plebiscito Nacional del día domingo 25 de octubre, surgen dudas en redes sociales sobre las próximas etapas del proceso.

A Fast Check CL llegó en específico la pregunta sobre si los y las chilenas residentes en el extranjero, ¿tienen derecho a votar por los representantes de la convención constitucional?

Las autoridades han informado que la elección de los 155 constituyentes se realizará el 11 de abril del 2021. Es en ese contexto nuestro medio investigó a propósito de esta interrogante.

Elección de Constituyentes 

Fast Check CL contactó al Servicio Electoral de Chile (Servel) para responder la pregunta planteada en redes sociales, quienes nos advirtieron que hasta ahora para las elecciones a constituyentes no habría voto extranjero.

Fue el propio presidente del Servel, Patricio Santamaría quien nos informó que “no, efectivamente no se consideró su voto para la elección de convencionales constituyentes. En la próxima que pueden participar es en las primarias presidenciales y en las elecciones presidenciales, ambas el próximo año”.

Revisamos la Ley 20.960 que “Regula el derecho a sufragio en el extranjero”, y la Ley 18.700 “Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios”, en el Título XII De las Votaciones en el Extranjero, en su artículo 199, señala las votaciones en las que pueden participar y no hace alusión a la elección de constituyentes.

Extracto Ley 18.700

Es decir, que la ley establece que los chilenos en el extranjero pueden votar por las primarias presidenciales, por las mismas presidenciales o por plebiscitos nacionales. Pero elecciones de representantes locales, regionales, comunales, no pueden, ya que no se encuentran en el territorio representado.

Según información oficial de la Biblioteca del Congreso, para la elección de convencionales constituyentes “se considerarán los distritos electorales establecidos en las elecciones de diputados con el mismo número de elegidos por territorio”.

Fast Check CL investigó el tema de esta elección en detalle, que opera bajo el mismo sistema electoral que las elecciones parlamentarias, con el modelo matemático D’Hondt.

La labor de la Convención Constitucional será redactar y aprobar una propuesta de texto de Nueva Constitución en el plazo máximo de nueve meses, contado desde su instalación: Se podrá prorrogar por tres meses adicionales, pero por una sola vez.

Por todo lo anterior, determinamos que los y las chilenas que se encuentran en el extranjero no podrán votar para elegir a los integrantes de la Convención Constitucional.

Es decir que los 59.522 electores chilenos que están fuera del país y que se encuentran en el padrón electoral según las cifras del Servel, no podrán sufragar en esa ocasión.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.