Concejales de Maipú piden destitución de Cathy Barriga: #Real

De los diez concejales de Maipú, seis solicitaron al Tribunal Electoral Regional destituir e inhabilitar a la alcaldesa Cathy Barriga. Fast Check CL se comunicó con autoridades de la comuna para confirmar la acusación.

De los diez concejales de Maipú, seis solicitaron al Tribunal Electoral Regional destituir e inhabilitar a la alcaldesa Cathy Barriga. Fast Check CL se comunicó con autoridades de la comuna para confirmar la acusación.


Por Gabriela Tapia

El día lunes 26 de octubre, un grupo de seis concejales de Maipú ingresaron al Tribunal Electoral Regional (TER) la destitución e inhabilidad de ejercer de la alcaldesa Cathy Barriga. Los cargos esgrimidos en contra de la autoridad comunal se resumen en el abandono de deberes, sobre los que la misma Contraloría se ha referido.

De un total de diez concejales, seis firmaron en requerimiento de destitución de Cathy Barriga. Los impulsores son Ariel Ramos, Pedro Delgadillo, Marcela Silva, Gonzalo Ponce, Erto Pantoja y Abraham Donoso. 

Los cargos

En el documento se detallan variadas situaciones en que la alcaldesa habría faltado a sus deberes como máxima autoridad comunal. Entre estos se encuentran el uso excesivo de la imagen, mala administración del presupuesto comunal, no consultar al Consejo Municipal decisiones relevantes y reprochable gestión del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA).

Para Ariel Ramos, concejal de Maipú y firmante de la acusación, “acá, sin duda, lo que tiene mayor relevanciaes el ‘forado económico’ que está dejando en el municipio: estamos al borde de la quiebra, estamos incluso con trabajadores protestando por pagos de sueldos”.

Sobre los cargos, Horacio Saavedra, músico y concejal que no firmó la acusación, señaló “creo que no va a afectar en nada a la comuna, es más de lo mismo. Los maipucinos tienen claro quienes están con ellos y quienes son los mismos de siempre que rechazan los proyectos que van en ayuda de los vecinos, como ‘Médicos a domicilio’ o ‘Convenios con farmacias’”.

Contraloría

De los hechos mencionados previamente, el documento da cuenta que múltiples fueron investigados por la Contraloría, recibiendo las recomendaciones y  sanciones respectivas. Tal fue el caso de la multa del 10% de la remuneración a la alcaldesa por hacer el KIKI challenge.

El mismo escrito asegura que de los hechos denunciados “en su mayoría han sido objeto de reproche por parte de la Contraloría General de la República, tanto por ir en contra de la probidad administrativa, o por infringir normativa expresa aplicable”.

Por su parte, Ramos sostiene que “la Contraloría nos ha ‘dado el favor’ en la mayor parte de las acusaciones que hemos hecho. Con todas estas pruebas, ya de manera concreta, nosotros hemos presentado en estos últimos días la acusación”.

Sin embargo, Saavedra manifiesta que “me parece que esto es solo un show mediático, y creo de un oportunismo bajo y malintencionado de estos concejales que desde que asumió Cathy han ido más de 60 veces a Contraloria acusando faltas que en su mayoría han sido respondidas con recomendaciones, no con sanciones”.

¿Qué puede pasar? 

Acerca del futuro de la acusación, los plazos son inciertos. “Fue aceptado, ya pasamos la fase de admisibilidad. Los tiempos van a depender del tribunal, nosotros esperamos que se actúe con la mayor diligencia posible (…) pero eso puede tardar un par de meses como puede tardar un año”, plantea Ariel Ramos.

Al ser consultado, Horacio Saavendra asegura “honestamente creo que llegará a nada. Sabemos que el Tricel puede tardar años en resolver. En Viña con Virginia Reginato van en dos años”.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Últimos chequeos:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.