La planta chagual estaría en peligro de extinción: #Impreciso

Fast Check CL comprobó que el Chagual, también conocida como Puya Chilena, no está en peligro de extinción. Sin embargo, sí ha comenzado a escasear debido a la plantación de frutales en laderas, además de su uso como alimento.

Fast Check CL comprobó que el Chagual, también conocida como Puya Chilena, no está en peligro de extinción. Sin embargo, sí ha comenzado a escasear debido a la plantación de frutales en laderas, además de su uso como alimento.


Por Nicolás Villarroel

Durante la última semana de octubre, el chef nacional Rodolfo Guzmán publicó en su Instagram la fotografía del Chagual: planta que para muchos es desconocida y que el chef dueño de los restaurante, Boragó, mostró a los usuarios de redes sociales.

La publicación –que posteriormente fue eliminada– la replicó el diario Las Últimas Noticias . Allí señalaron que esta verdura “seduce” al chef, porque él indica que su sabor es “suave y elegante”.

Debido a la publicación en el diario, es que diversos usuarios en redes sociales mostraron su descontento con la situación. Principalmente esto se debió a que algunos afirman que la planta está en peligro de extinción y que hay que evitar comerlas.

¿Está realmente el Chagual en peligro de extinción?

Fast Check CL revisó en el Listado de Especies Clasificadas (actualizado a julio de 2020), perteneciente al Ministerio del Medio Ambiente. En este se contabilizan todas las especies vegetales a lo largo y ancho del país, al igual que su estado de conservación.

En dicho listado, el Chagual, también conocido como Puya Chilensis, no se encuentra registrada en peligro de extinción. Actualmente, tiene una clasificación de “preocupación menor”, además, su distribución en el país va desde la cuarta a la sexta región, sin embargo también se pueden encontrar ejemplares más al sur.

Características de la Puya Chilensis

Según información entregada a nuestro medio por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO (por su sigla en inglés), la forma de la planta es con un tallo erguido de hasta 5 m de largo por 10 cm de diámetro, cubierto de escamas ovaladas de color castaño, pero generalmente quemadas, dando un aspecto negro al tallo.

“La puya o chagual habita laderas de cerros de las provincias centrales de mar a cordillera de la costa siendo más abundante en la costa y valles transversales. No crece en la cordillera de Los Andes. Es la más grande de las puyas chilenas, aunque presenta variaciones de tamaño encontrándose individuos enanos”, indican desde la FAO, cuya sede en Latinoamérica está en Chile.

Puya Chilensis.

Además, Fast Check CL se comunicó con Luis Sáez, ingeniero agrónomo y académico del Departamento de Gestión Agraria en la Facultad Tecnológica de la Usach. El experto señaló respecto a los usos de la planta que “es ornamental y en medicina popular se utiliza como emoliente y astringente. Las hojas nuevas son comestibles. Además, de los tallos se extraen fibras para la fabricación de cuerdas“.

“La planta está mayormente compuesta por agua, tiene muy pocas calorías, una buena cantidad de proteínas y, además, está compuesta por fibra, entre otras cosas”

Luis Sáez, ingeniero agrónomo y académico del Departamento de Gestión Agraria en la Facultad Tecnológica de la Usach

Información nutricional del Chagual.

¿Podría la planta entrar en peligro?

Frente a un eventual peligro de extinción, como reclamaban los usuarios de redes sociales, el docente de la Universidad de Santiago dice que si el Chagual es administrado como hasta ahora, “estaría fuera de peligro, pero la calidad de su fibra podría atraer la atención de la industria“, lo que puede ser algo peligroso, dado que su regeneración es muy lenta.

Luis Sáez, ingeniero agrónomo y académico del Departamento de Gestión Agraria en la Facultad Tecnológica de la Usach
Imagen: Factec Usach

“También, se usa para consumo en ensalada, lo que, si no se controla correctamente, puede amenazar su reproducción. Sin embargo, la amenaza mayor corresponde a su eliminación de los cerros para plantar árboles frutales como paltos y, por otro lado, las denominadas parcelas de agrado que ocupan los espacios donde los chaguales suelen crecer”,  afirma el docente.

Cabe destacar que, hace un tiempo atrás, nuestro medio investigó a la Asociación Gremial de Palteros sobre su eslogan de ser “carbonos positivos”. Fast Check comprobó que esto era falso, porque precisamente las plantaciones de paltos emiten mucho carbono y las laderas donde son plantados son deforestadas previamente para que haya surgimiento del palto.

Reportaje de Fast Check CL sobre el cultivo de paltos

Dicha aseveración respecto a la amenaza que puede significar la plantación de paltos también es compartida en la información entregada por la FAO. De la organización señalan que la tendencia poblacional del Chagual puede ir a la baja por causa de “las plantaciones de frutales en laderas (paltos y vides)”.

La mariposa del chagual es la más afectada

A pesar de que el chagual no ha sido declarado en peligro de extinción, si ha visto mermada su tendencia de ocupación. Esto conlleva como consecuencia que la “mariposa del chagual” se encuentre en peligro de desaparición, porque la Puya Chilensis en su única fuente de alimento.

Según datos de Luis Sáez, es un insecto muy vistoso y de grandes dimensiones: se reportan individuos de entre 6 a 11 cm entre ala y ala. “En rigor, es un tipo de polilla endémica de Chile, cuya principal fuente de alimento es el chagual, por lo que se la da su nombre”.

Mariposa del Chagual.
Créditos: Patricio Novoa| Ladera Sur

De acuerdo con el sitio web Ladera Sur , la dependencia de la mariposa con la planta le está jugando una mala pasada, debido a que están clasificados como vulnerables, ya que “al desaparecer su principal sustento y guarida, también las mariposas han comenzado a desaparecer”.

Conclusión

Tras recabar la información, Fast Check CL declara #Impreciso que el chagual se encuentre en peligro de extinción –como usuarios de redes sociales creen–. Según los registros oficiales del Ministerio del Medio Ambiente, la planta está catalogada como una “preocupación menor”.

No obstante, también vale la pena recalcar que la cantidad de chaguales en el país se ha visto mermada, tanto al ser utilizada como alimento como al eliminar los cultivos de la Puya chilensis para proyectos agrícolas de frutas, como el palto. Esto puede traer como consecuencia la extinción tanto de la planta, como de los insectos que dependen de ella.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Últimos chequeos:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.