Vacuna contra el covid-19 es obligatoria: #Impreciso

Con la publicación de un decreto en el Diario Oficial, se encendió el debate sobre la obligatoriedad de la vacunas del covid. Fast Check CL consultó documentos y al Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI), llegando a la conclusión que la obligatoriedad aún se ha definido.

Con la publicación de un decreto en el Diario Oficial, se encendió el debate sobre la obligatoriedad de la vacuna del covid. Fast Check CL consultó documentos y al Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI), concluyendo que la obligatoriedad aún se ha definido.


Por Gabriela Tapia

Ante la llegada de vacunas contra el covid-19 para ensayos clínicos, el Ministerio de Salud (Minsal) ya está preparando los protocolos para el plan de inmunización en Chile. Mediante un decreto en el Diario Oficial de la República del día 14 de octubre de 2020, se recalca que según el Código Sanitario:

“El Presidente de la República, a propuesta del Ministro de Salud, podrá declarar obligatoria la vacunación de la población contra las enfermedades transmisibles para las cuales existan procedimientos eficaces de inmunización”

Diario Oficial de la República, 14 de octubre de 2020

Con esta publicación, diversos usuarios de redes sociales comenzaron a cuestionarse la medida. Por esto, Fast Check CL ahondó en el tema de la obligatoriedad de vacunas en Chile.

Ya existen vacunas obligatorias

Desde el año 2010, por medio del Decreto Exento Nº6 se dispuso que una serie de vacunas sean obligatorias para todos los chilenos y chilenas, en casos de enfermedades inmunoprevenibles. Todas estas se encuentran en el Plan Nacional de Inmunizaciones.

En esta lista se encuentran la:

  • tuberculosis,
  • poliomielitis,
  • tos convulsiva,
  • difteria,
  • tétanos,
  • enfermedades infecciosas por H. influenza tipo b,
  • sarampión,
  • rubéola,
  • paperas,
  • hepatitis B,
  • enfermedades invasoras por S. pneumoniae,
  • influenza,
  • rabia humana,
  • enfermedad meningocócica y
  • contra la infección por virus papiloma humano“, tal como señala el Instituto de Salud Pública.
Fuente: Ministerio de Salud

¿Qué pasa con la vacunación por covid-19?

Fast Check CL se contactó con el dr. Jaime Cerda, docente de la Universidad Católica y miembro del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) del Minsal.

Sobre la obligatoriedad, el experto señaló que “no es que se esté haciendo algo nuevo” en el país. “La obligatoriedad es en un sentido absolutamente positivo. Yo sería la persona más feliz de que no hubiera que obligar a nadie y todo el mundo conscientemente se vacunara, pero es en ausencia de ese ideal”, remarcó.

Para el dr. Cerda, la relevancia de un plan de vacunación amplio es que “alcancemos el umbral de inmunidad de rebaño. Esto consiste en que sobre un cierto nivel de gente que esté vacunada se corta la transmisión del virus, entonces podríamos decir que la epidemia para“.

Foto: Pixabay

Aún no hay nada definido

Al ser consultado sobre si el CAVEI ya había discutido la obligatoriedad sobre la vacuna del covid-19, el médico aseguró que “no recuerdo que hayamos discutido todavía el tema de obligatoriedad. Pero sí, todas nuestras actas y recomendaciones están disponibles”.

Al revisar estos documentos, no hay registro de un debate sobre la obligatoriedad de esta vacuna en específico. Por esto, Fast Check CL declara como #impreciso asegurar que la inmunización sería obligatoria.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.