(Documento) Eugenio Nain Caniumil, el carabinero que balearon en la Araucanía, no recibirá indemnización: #Real

La imagen de una resolución sobre el caso del cabo Eugenio Nain Caniumil, asesinado el pasado viernes 30 de octubre en Temuco, la cual anunciaba que no habría una indemnización en su caso, llegó a las redes sociales de Fast Check CL para que dicha información pudiera ser verificada, esta resultó ser cierta según las normativas consultadas y la declaración de Carabineros de Chile.

La imagen de una resolución sobre el caso del cabo Eugenio Nain Caniumil, asesinado el pasado viernes 30 de octubre en Temuco, la cual anunciaba que no habría una indemnización en su caso, llegó a las redes sociales de Fast Check CL para que dicha información pudiera ser verificada, esta resultó ser cierta según las normativas consultadas y la declaración de Carabineros de Chile.


Por Paula Altamirano O.

Una semana ha pasado desde que fue asesinado a balazos el cabo 2º de Carabineros Eugenio Nain Caniumil, de solo 24 años. El suceso ocurrió en el sector de Metrenco en Padre Las Casas (Región de La Araucanía), cuando en medio de sus funciones policiales, junto al Teniente Coronel Christian Fernández Opazo, se acercaron a unas barricadas y entre 8 y 10 sujetos arremetieron contra los uniformados, dándole a Nain en la garganta.

A partir del acontecimiento, una imagen llegó hasta las redes de Fast Check CL, que a simple vista parecía un documento protocolar, pero ya al leerlo se da cuenta que se trata de una resolución de la Comisaría de Temuco en cuanto al caso del cabo Nain.

En tal informe se cuenta sobre los hechos sucedidos y también de los beneficios y limitaciones que tienen los asignatarios legales del carabinero fallecido. El equipo de Fast Check CL revisó la documentación y habló con Carabineros de Chile para poder revisar la información y resultó ser verídica.

El documento

“Se resuelve:”, así comienza el relato que en un primer apartado (“A”) hace una descripción de lo ocurrido la mañana del 30 de octubre durante la emboscada. Desde el lugar exacto en qué pasó y quien lo acompañaba -el Teniente Coronel Christin Fernánez- hasta los datos del vehículo que usaban y el hospital donde finalmente Nain perdió la vida: el Hospital Regional de Temuco.

Apartado A del documento.

No pensión en retiro ni indemnización de desahucio

El apartado “B”, por su parte, se refiere a cuestiones a la que pueden o no pueden acceder los asignatarios legales de Nain, es decir, aquellas personas que se encagarán de los bienes, derechos, especies, etc. del difunto.

En ese sentido, el documento refleja “que por tener menos de 20 años de servicios en la institución, el cabo 2º EUGENIO SEBASTIÁN NAIN CANIUMIL (Q.E.P.D) sus asignatarios legales no tienen derecho a pensión de retiro ni indemnización de desahucio pero sí a la devolución de las imposiciones cotizadas por este último concepto, de acuerdo en los Art. 82º y 136º, del D.F.L. (I) Nº 2, de 1968.

Y agrega: Asimismo, tienen derecho a la devolución de los aportes efectuados a la Comisión Acción Social, conforme a lo establecido en la Directiva Complementaria del Reglamento de dicha Comisión, publicado como Anexo al B/O 3557, y de igual forma de las cotizaciones  al fondo de Ahorro Habitacional (…)”

Apartado B del documento.

En cuanto a la información vertida sobre que los asignatarios legales no tendrán derecho a pensión de retiro ni indemnización de desahucio, es real puesto que así se encuentra estipulado en el Decreto 412 que fija el Estatuto del personal de Carabineros de Chile, modificado por última vez en 2019. Específicamente en los artículos 82 y 136:

Artículo 82°.-  El personal de Carabineros tendrá derecho a pensión de retiro cuando acredite veinte o más años de servicios efectivos y siempre que reúna las demás condiciones que exige el presente decreto con fuerza de ley.

Artículo 136°.-  No tendrá derecho al pago de la indemnización de desahucio, y sólo a la devolución, sin intereses, de las imposiciones correspondientes, el personal que por cualquier causa deje de pertenecer a la institución sin tener derecho a pensión de retiro.

Sin embargo, no habrá lugar a la devolución de las imposiciones cotizadas al Fondo de Desahucio, para el personal que compruebe menos de tres años de servicios en Carabineros.

 Y si bien en la imagen aparece citado el DFL (I) Nº2 de 1968, normativa que fue refundida para convertirse en la mencionaba anteriormente (Decreto 412), igualmente no pierde validez, ya que aquellos artículos (82º y 136º) no tuvieron cambios que modifiquen el sentido del apartado:

Art 82:

Artículo 82º.- El personal de Carabineros tendrá derecho a pensión de retiro cuando acredite veinte o más años de servicios efectivos y afectos al régimen de la Caja de Previsión de Carabineros de Chile y siempre que reúna las demás condiciones que exige el presente decreto con fuerza de ley.

Art 136:

Artículo 136º.- No tendrá derecho al pago del desahucio, pero sí a la devolución de sus descuentos hechos por este concepto, sin intereses, el personal que deje de pertenecer a la Institución por las causales que se indican:

    a) Destitución o separación del servicio, por orden judicial o administrativa, y

    b) Por mala conducta, la que será debidamente determinada en el Reglamento respectivo.

En general, tampoco tendrá derecho al pago de la indemnización de desahucio, y sólo, a la devolución, sin intereses, de las imposiciones correspondientes, el personal que por cualquier causa deje de pertenecer a la Institución sin tener derecho a pensión de retiro.

Sin embargo, no habrá lugar a la devolución de las imposiciones cotizadas al Fondo de Desahucio, para el personal que compruebe menos de tres años de servicios en Carabineros.

La desvinculación del cabo

Sobre los apartados restantes, el “C” hace alusión al objetivo de la resolución es desvincular administrativamente al cabo fallecido.

Y en el último apartado, el “D”, dan conocimiento de la resolución desde la segunda Comisaría de Temuco hacia la cónyugue y viuda de Nain, Dahianna Pereira. Así como también dar aviso del retiro de armamento, placa, vestimenta y especies, una tarjeta de identificación profesional de carabineros y el retiro del acreditativo de Medicina Curativa.

Apartados C y D del documento.

Las palabras de Carabineros

En cuanto al documento relacionado a trámites póstumos del Cabo 2° Eugenio Nain Caniumil, el Coronel César Bobadilla, Prefecto de Cautín comenta: “Quiero ser categórico que ese documento es parte de un trámite administrativo que se debe realizar por normas internas fiscalizadas por la contraloría. (…) es paralelo a otros trámites que se iniciarán para resolver la situación de reconocimiento póstumo a este mártir de Carabineros, y por cierto el apoyo a su familia”.

Bobadilla hace hincapié en la ayuda que se le entregará a la familia de Nain: “Dentro de sus facultades el señor General Director ya dispuso todo el apoyo durante toda la etapa escolar de los hijos del cabo Eugenio Nain”.

Y cierra: “No obstante, hay que tener presente que como institución debemos actuar siempre de acuerdo a las normas y los plazos establecidos”, haciendo alusión a lo resuelto, en cuanto a limitaciones y beneficios, en el documento señalado conforme a las normativas propias de Carabineros de Chile.

De esta forma, el equipo de Fast Check CL luego de revisar tales declaraciones y las normativas oficiales pudo precisar que los datos entregados en la imagen, sobre la resolución del cabo Eugenio Nain Caniumil,, son verídicos y forman parte de los trámites póstumo para las y los funcionarios de la institución de Carabineros.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.