“Los evangélicos de Chile votamos rechazo”: #Fake

Una de las franjas televisivas que causó polémica fue la del 25 de septiembre donde apareció un grupo religioso asegurando que los evangélicos de Chile votarían rechazo. Fast Check CL investigó las comunas con mayor población evangélica y pudo comprobar que la afirmación es falsa.

Una de las franjas televisivas que causó polémica fue la del 25 de septiembre donde apareció un grupo religioso asegurando que los evangélicos de Chile votarían rechazo. Fast Check CL investigó las comunas con mayor población evangélica y pudo comprobar que la afirmación es falsa.


Por Isidora Osorio

El 25 de septiembre, en el marco de la franja televisiva por el Plebiscito para una nueva Constitución, se inició una polémica por la aparición de un grupo religioso que aseguró que los evangélicos de Chile votarían rechazo

“La iglesia Evangélica ha estado siempre en ayuda de los que más necesitan, pero hoy está en peligro. Vamos a salir a defenderla. El prudente ve el peligro y lo evita, el inexperto sigue adelante y sufre las consecuencias”, afirman en la franja por el Rechazo.

Los evangélicos de Chile votamos Rechazo y Convención Mixta”, finalizan.

Sin embargo, no todos estuvieron de acuerdo. El mismo día apareció una publicación en Twitter de Evangélicos por una Nueva Constitución donde señalaban que los evangélicos votaban con libertad de conciencia y que algunos querían representar la voz de todos.

“Hay grupos que quieren robar la voz de todos los cristianos. Dicen representar a la Iglesia Evangélica, pero nadie los ha elegido para ello. Lo cierto es que los evangélicos votamos con libertad de conciencia. Unos rechazan, nosotros en cambio estamos por #AprueboCC”, sostienen en la red social.

Fast Check CL frente a esta dualidad de opiniones decidió evaluar los hechos y verificar si efectivamente la gran mayoría de evangélicos votaba rechazo, como aseguró un grupo en la franja televisiva.

Grupo evangélico en Chile

Según un artículo realizado por Luis Bahamondes en Ciper, en el mundo evangélico podemos encontrar distintos grupos. Están las iglesias protestantes históricas o reformadas, la criollas o locales de tipo pentecostal y las variantes también llamadas interdenominacionales y neopentecostales

La religión evangélica cree en Dios, Jesús y el Espíritu Santo, pero se opone rotundamente a la figura del Papa, ya que la única fuente de autoridad que tienen es la Biblia. Por lo tanto, solo justifican lo que ahí sale.

Esta corriente ha crecido cada vez más en los últimos años. Según la Encuesta Nacional Bicentenario en 2019 el 18% de los chilenos se declaraba evangélico.

No solo ha crecido el número de creyentes a lo largo del territorio nacional, sino también sus iglesias. Según la investigación realizada por Equipo Zeus de la Universidad Diego Portales, el 90% de las 3.819 entidades religiosas que se crearon en dos décadas (1999-2019) pertenecía a un culto evangélico.

De hecho, se específica que se crean cerca de 200 constituciones evangélicas por año.

Comunas con mayor presencia de evangélicos

Según los datos entregados por el último censo, el 43% de la población de Coronel y el 49% de los habitantes de Lota se declaran evangélicos. Esto las convierte en las comunas con mayor presencia de evangélicos en todo el país.

Sin embargo, no son las únicas en que está presente esta religión. Según datos de la Fundación Futuro, el 21,8% de los habitantes de La Pintana, el 20,7% de la población de Cerro Navia y el 19,6% de los residentes de Lo Espejo se declaran evangélicos.

Lo que tienen en común todas estas comunas (con excepción de Coronel) son los peores índices de calidad de vida. Según la última versión del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), Cerro Navia, Lo Espejo, La Pintana y Lota están dentro del rango inferior. Lo que quiere decir que en materias de salud, vivienda, condiciones socioculturales, laborales y conectividad están por debajo del promedio nacional.

En la investigación realizada por Equipo Zeus explican que desde la década del 60 el ejercicio de la fe se ha concentrado en sectores populares, lo que explicaría el alto número de creyentes en estas comunas.

De igual manera, el académico de la Universidad Alberto Hurtado y doctor en Ciencias de las Religiones, Luis Bahamondes, explica que en sectores populares fue donde se quedaron las iglesias evangélicas, ya que ahí “los laicos y religiosos comparten la precariedad y pobreza, y diseñan estrategias de sobrevivencia en un país extremadamente desigual“.

Creencias religiosas de la comunas de la Región Metropolitana Fuente: Fundación Futuro

¿Aprueban o rechazan?

Según datos entregados por el Servel, en todas las comunas donde hay mayor presencia de evangélicos ganó el Apruebo y Convención Constituyente.

ComunasAprueboRechazo
La Pintana88,47%11,53%
Cerro Navia87,74%12,26%
Lo Espejo88,65%11,35%
Lota74,84%25,16%
Coronel76,05%23,95%
ComunasConvención MixtaConvención Constituyente
La Pintana14,64%85,36%
Cerro Navia14,43%85,57%
Lo Espejo14,17%85,83%
Lota21,86%78,14%
Coronel21,86%78,14%

De igual manera, en la encuesta CADEM el 57% de los evangélicos encuestados declaró que había votado Apruebo y el 70% Convención Constitucional.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como falsa la afirmación entregada en la franja del Rechazo, ya que las comunas con mayor población evangélica votó Apruebo y Convención Constitucional (CC). Además, la encuesta CADEM arrojó que gran parte de los evangélicos había votado Apruebo y CC.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Extranjeros sin residencia pueden votar”: #Falso

En X se difunde que los extranjeros pueden votar en Chile sin necesidad de residencia, pero esto es #Falso. La legislación vigente establece que, para ejercer el derecho a voto, deben contar con cinco años de avecindamiento, plazo que se comienza a contar desde la obtención de la residencia temporal. Esta información también fue corroborada por el Servel.

“Más de 120 incendios simultáneos en un día”: #Falso

Circula en TikTok que en Chile hubo más de 120 incendios forestales simultáneos en un día, atribuyendo la situación a supuestos ataques comunistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la cifra más alta de simultaneidad fue de 90 incendios el 23 de marzo, según datos entregados por Conaf.

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

Últimos chequeos:

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

(Video) “Putin y Xi Jinping ven a Trump discutiendo con Zelensky”: #Falso

En redes sociales circula un video de Vladímir Putin junto a Xi Jinping observando el momento de la discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelensky. Fast Check cataloga este contenido como #Falso, ya que el video de los mandatarios de China y Rusia viajando en un tren es del año 2018, por lo que no podrían estar viendo la discusión de los presidentes, ya que esta ocurrió en 2025. Además, el creador del video aclara que está editado con fines humorísticos.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“Más de 120 incendios simultáneos en un día”: #Falso

Circula en TikTok que en Chile hubo más de 120 incendios forestales simultáneos en un día, atribuyendo la situación a supuestos ataques comunistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la cifra más alta de simultaneidad fue de 90 incendios el 23 de marzo, según datos entregados por Conaf.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Extranjeros sin residencia pueden votar”: #Falso

En X se difunde que los extranjeros pueden votar en Chile sin necesidad de residencia, pero esto es #Falso. La legislación vigente establece que, para ejercer el derecho a voto, deben contar con cinco años de avecindamiento, plazo que se comienza a contar desde la obtención de la residencia temporal. Esta información también fue corroborada por el Servel.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.