Los cuestionamientos que rondan a los codiciados cargos del cde

El exministro de Defensa del gobierno de Sebastián Piñera es ahora Consejero del Consejo de Defensa del Estado (CDE) desde el viernes pasado, cuando el mismo mandatario lo designó al cargo. Cuestión que levantó reacciones negativas desde algunas veredas, tal como ocurrió unos años atrás con Javiera Blanco, exministra de Michelle Bachelet, designada por la misma en 2017.

El exministro de Defensa del gobierno de Sebastián Piñera es ahora Consejero del Consejo de Defensa del Estado (CDE) desde el viernes pasado, cuando el mismo mandatario lo designó al cargo. Cuestión que levantó reacciones negativas desde algunas veredas, tal como ocurrió unos años atrás con Javiera Blanco, exministra de Michelle Bachelet, designada por la misma en 2017.


Por Paula Altamirano Ortiz

Alberto Espina, el exministro de Defensa del Presidente Sebastián Piñera y exsenador de Renovación Nacional, es abogado y, recientemente, consejero del Consejo de Defensa del Estado (CDE), cargo que asumió desde el viernes 6 de noviembre pasado, cuando fue notificado como nuevo miembro del organismo, a través de un Comunicado de Prensa emitido desde el Palacio La Moneda.

El 28 de julio pasado, Espina dejó el cargo de ministro de Defensa, cuando fue reemplazado por Mario Desbordes en el sexto cambio de gabinete realizado en la administración, quien hasta ese entonces era diputado y presidente de Renovación Nacional.

Así, el exministro alcanzó a estar solo un par de meses alejado del escenario público, ya que el lunes pasado comenzó oficialmente sus labores en el CDE, luego de tener una reunión con el presidente del organismo, Juan Antonio Peribonio, quien también fue Director del Sernac, en el primer gobierno del Presidente Piñera.

Peribonio no es un extraño para Espina, pues se desempeñó como su jefe de gabinete cuando era diputado, además de haber sido secretario general de RN cuando este era el presidente del partido.

En su primer día como consejero, Espina conoció a su equipo de trabajo, al mismo tiempo que fue informado sobre sus funciones, las que especifican que formará parte del Comité Laboral Medioambiental del CDE, el cual revisa temas laborales, medioambientales, expropiaciones, libre competencia y compras públicas y tributarias.

En ese comité compartirá las jornadas con la abogada Clara Szczaranski  y el abogado Jaime Varela, designados por Eduardo Frei y Michelle Bachelet, respectivamente.

Espina tuvo su primer pleno de trabajo el día de ayer 11 de noviembre a las 15:00 hrs, en las dependencias del Consejo de Defensa del Estado, con los otros 11 abogados que componen el CDE y así será será sagradamente todos los martes por la tarde.

¿Qué hace el CDE?

El Consejo de Defensa del Estado tiene como función defender, representar y asesorar extrajudicialmente al Estado, en materias de carácter patrimonial y no patrimonial, mediante acciones y defensas judiciales que beneficien los intereses del Estado de Chile, procurando la defensa en cuestiones medioambientales y daños en salud.

Sobre las y los abogados consejeros, estos son escogidos especialmente por el Presidente de la República y pueden ser removidos solo por un acuerdo en el Senado. Al mismo tiempo, el puesto puede ser ejercido hasta los 75 años de forma ininterrumpida, y por él obtienen un sueldo que oscila entre los 8 y los 10 millones de pesos.

Es decir, Alberto Espina, con 64 años de edad, podrá ejercer el cargo de consejero del CDE por 11 años, acumulando un sueldo total que oscilará entre los 96 millones a 120 millones anuales, acumulando más de mil millones de pesos en sueldo, por 11 posibles años de trabajo, hasta los 75 años de edad.

Para acceder a este tipo de trabajos los requisitos son exigentes, ya que las labores implican una defensa judicial de causas de gran relevancia para el Estado y Fisco chileno. Por eso, la Ley Orgánica del Consejo, en su artículo Nº 38, pide que los Abogados Consejeros posean el título de abogado y una experiencia profesional de 15 años.

De allí es que nace una confrontación desde los propios funcionarios del CDE hacia Sebastián Piñera, al demandar que Espina no cumple con las características necesarias para el puesto.

Asignación no exenta de polémicas

El hecho de que el Presidente Piñera haya designado a Espina como nuevo consejero, provocó reacciones no solo en el mundo político, sino también en la Asociación Nacional de Abogados del CDE y la Asociación Nacional de Funcionarios del CDE, las que incluso hicieron llegar una carta abierta al Mandatario expresando su malestar con la decisión.

Desde el Frente Amplio, el diputado Jorge Brito no dudó en expresar su molestia por el nuevo cargo del Alberto Espina y escribió en su cuenta de Twitter: “Gobierno anda pagando favores políticos a sus amigos que no se la pudieron como Ministros”.

Tuit del diputado Jorge Brito

En tanto, desde los funcionarios y abogados del CDE prepararon un documento que mandaron directamente al Presidente de la República. En la carta se enfatiza sobre la importancia de quien utilice un lugar de abogado consejero del CDE:

“Durante los últimos años, hemos visto cómo se ha cuestionado públicamente la designación de funcionarios de alto rango de este Servicio, que tienen a su cargo la importante misión de defender de los intereses del Estado/Fisco -principalmente ante los tribunales de justicia- por sobre los intereses de la administración que los escoja”

Sobre Alberto Espina recalcan: “Nos parece a lo menos cuestionable que tal nombramiento recaiga en quien fuera recientemente miembro de su equipo político; ello fomenta las aprensiones y reparos de la ciudadanía en orden a que las designaciones se orientan hacia una retribución de la lealtad política, y no la selección por méritos”.

Y agregan que la designación “deja en entredicho la consideración de razones técnicas para la elección de los miembros del Consejo y da pie a acrecentar las críticas respecto de la conformación de este organismo. Es por ello, que tenemos el deber de manifestar nuestra opinión.

Por su parte, desde lo escrito en el Comunicado de Prensa del Presidente del día 6 noviembre, se deja en claro que dentro de los años de experiencia de Espina se toma en cuenta no sólo su carrera como abogado sino también aquella como parlamentario y ministro.

El Comunicado de Prensa:

Comunicado de Prensa desde el Gobierno anunciando el nuevo cargo de Alberto Espina.

Otra exministra que ocupó el puesto

Hace unos años atrás una polémica también cayó sobre una consejera del CDE: Javiera Blanco, exministra de Justicia y Derechos Humanos de la expresidenta Michelle Bachelet, durante su segundo mandato y la subsecretaria de Carabineros durante el primero gobierno.

Blanco fue nombrada como abogada consejera por la Mandataria, comenzando sus funciones en febrero del 2017 y terminándolas en octubre del año 2018, luego de que se viera presionada por tres investigaciones penales hacia ella: el caso Ascar del Sename, el presunto mal uso de fondos para contrataciones en Gendarmería y el uso de gastos reservados en Carabineros (en su administración en la institución entre los años 2006 y 2010).

En cuanto a ello, la exministra fue sobreseída, en abril del 2019, de las presuntas irregularidades en las contrataciones de Gendarmería, así como también fue cerrada, el 16 de octubre pasado, la investigación del caso Ascar por falta de antecedentes.

Gastos reservados

Por último, sobre el uso de gastos reservados en Carabineros entre los años 2006 y 2010, el conflicto tendría que ver con una gran suma de dinero que, junto a otras autoridades de la institución de uniformados, Blanco habrían hecho pasar por “gastos reservados”, dinero que se habrían entregado literalmente en sobres de papel entre los implicados.

Lo más reciente sobre el caso es que el CDE ingresó el 5 de marzo pasado, una querella en donde se acusa a la exministra (y a otras 15 personas) de cometer delitos de malversación de caudales públicos y falsificación y/o uso de instrumento público falso.

Por lo tanto, se puede advertir que el cargo de abogado consejero en el CDE es un puesto que no solo requiere años de experiencia o herramientas intelectuales para ejercerlo, sino también integridad y buenas prácticas frente al uso del organismo público.

Alberto Espina, asume el cargo de consejero del CDE, con cuestionamientos de parte del mundo político, sin embargo, sus labores en uno de los cargos públicos más codiciados por cualquier chileno, y cuya elección es puramente política.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.