“Vacuna de Pfizer y BioNTech tendría un 95% de efectividad”: #Real

Este miércoles las compañías farmacéuticas, Pfizer y BioNTech , aseguraron que la vacuna candidata para el Covid-19 en la que están trabajando tendría una efectividad del 95%. Pero estas empresas no son las únicas que está buscando una posible inyección para el coronavirus. Fast Check CL en esta nota te explica todo sobre las vacunas más avanzadas y su efectividad.

Este miércoles las compañías farmacéuticas, Pfizer y BioNTech , aseguraron que la vacuna candidata para el Covid-19 en la que están trabajando tendría una efectividad del 95%. Pero estas empresas no son las únicas que está buscando una posible inyección para el coronavirus. Fast Check CL en esta nota te explica todo sobre las vacunas más avanzadas y su efectividad.


Por Isidora Osorio

Este miércoles 18 de noviembre las compañías farmacéuticas de Alemania y Estados Unidos, BioNTech y Pfizer, aseguraron en su página web que la vacuna contra el Covid-19 en la que están trabajando habría mostrado un 95% de efectividad en el primer análisis del estudio.

Pero esta no es la única que ha mostrado una alta efectividad. Moderna declaró que en los primeros estudios su vacuna habría mostrado una efectividad del 94,5%, al igual que la inyección rusa, cuyos creadores afirmaron que tenía una efectividad del 92%.

Actualmente hay alrededor de 200 empresas tratando de realizar una vacuna contra el Covid-19 que sea efectiva y segura para toda la población mundial. De ellas hay al menos cuatro que estando en fase 3 mostraron efectividad y seguridad a través de estudios.

Extracto del comunicado realizado por las compañías farmacéuticas obtenido de la página web de Pfizer

Fases de las vacunas

Según la Organización Panamericana de la Salud existen cinco fases o etapas que se deben seguir antes de hacer una vacuna. Se basan en estudios que tratan de probar su efectividad y seguridad.

ima

Fase preclínica:

En esta etapa se ve la tolerancia, eficacia y seguridad que tiene la posible vacuna en animales, que pueden ser ratones o monos. Se realizan estudios para comprobar que efectivamente la posible inyección puede provocar una respuesta inmune a través de los animales.

Fase I:

En la primera etapa se testea la vacuna en un grupo reducido de humanos, menos de 100 adultos generalmente, con el objetivo de ver los efectos biológicos que puede provocar y su seguridad.

Fase II:

Se estudia una vacuna que se consideró segura en la fase I. En este caso se busca tener más humanos voluntarios (entre 200 y 500) para conocer cómo evoluciona el sistema inmune, su seguridad, dosis propuesta y método de administración.

Fase III:

Esta fase busca conocer de manera mucho más completa la seguridad y eficacia de la vacuna frente a un virus específico (en este caso Covid-19). Se utilizan muchos más voluntarios que en las anteriores (miles en un país o varios países) y lo que hacen es ocupar la posible vacuna para algunos humanos y para los otros un placebo. Este es el paso previo antes de la comercialización.

Fase IV:

Esta etapa se da después de la comercialización de la vacuna para evaluar su efectividad y efectos adversos que hayan podido surgir luego de haberla probado en gran parte de la población.

Fotografía obtenida del sitio web del Instituto de Salud Carlos III de España

Vacunas más avanzadas

Hace unas semanas han comenzado a salir los resultados de varios estudios de compañías farmacéuticas que están trabajando en la vacuna contra el Covid-19. Las más avanzadas y en las que se han visto mejores resultados en cuanto a la efectividad son cuatro.

Vacuna de Moderna (Estados Unidos)

La empresa farmacéutica estadounidense se encuentra en fase 3 realizando ensayos para saber si es efectiva la vacuna contra el Covid-19 que están creando actualmente.

En este sentido, la compañía aseguró que en el análisis preliminar la posible vacuna habría tenido una efectividad del 94,5%. Además, mostró que los eventos adversos fueron de gravedad leve o moderada.

“El ensayo ha cumplido con los criterios estadísticos preespecificados en el protocolo del estudio de eficacia, con una eficacia de la vacuna del 94,5%. Este estudio, conocido como estudio COVE, inscribió a más de 30.000 participantes en los Estados Unidos”, se explicita en el comunicado de Moderna.

“La mayoría de los eventos adversos fueron de gravedad leve o moderada. Los eventos de grado 3 (graves) con una frecuencia mayor o igual al 2% después de la primera dosis incluyeron dolor en el lugar de la inyección (2,7%), y después de la segunda dosis incluyeron fatiga (9,7%), mialgia (8,9%), artralgia (5,2%). ), dolor de cabeza (4,5%), dolor (4,1%) y eritema / enrojecimiento en el lugar de la inyección (2,0%). Estos eventos adversos solicitados fueron generalmente de corta duración”, especifican.

Fotografía de una persona trabajando en un laboratorio obtenida en el sitio web de Moderna

Vacuna de Pfizer con BioNTech (Estados Unidos/Alemania)

Las compañías aseguraron que en los estudios que realizaron en plena fase 3 arrojaron una efectividad del 95% de la posible vacuna. Además aseguraron que en personas mayores de 65 años la efectividad superaba el 94%.

De igual manera, sostuvieron que no se habían observado problemas de seguridad graves. El único evento adverso que se vio mayor a un 2% fue fatiga y dolor de cabeza.

“El análisis de eficacia principal demuestra que BNT162b2 tiene una eficacia del 95% contra COVID-19 a partir de 28 días después de la primera dosis. La eficacia observada en adultos mayores de 65 años fue superior al 94%“, explican en el comunicado de Pfizer.

“Los datos demuestran que la vacuna fue bien tolerada en todas las poblaciones con más de 43.000 participantes inscritos. No se observaron problemas de seguridad graves, el único evento adverso de Grado 3 con una frecuencia superior al 2% fue fatiga al 3.8% y dolor de cabeza al 2.0%“, añaden.

Fotografía de una persona en un laboratorio con una muestra en la mano obtenida del sitio web de Pfizer

Vacuna de la Universidad Oxford y AstraZeneca (Reino Unido)

Según reveló Financial Times la posible vacuna de AstraZeneca no solo entregó una buena respuesta inmune a adultos jóvenes, sino también a ancianos.

Según explican en el periódico la posible vacuna genera anticuerpos y células T que protegen a jóvenes y adultos mayores del virus.

“Si tienen datos que muestran que la vacuna genera una buena inmunidad, medida en el laboratorio, en el grupo de más de 55 años, y que incluye una buena respuesta en gente que es mucho mayor, creo que es una señal prometedora”, asegura el profesor de virología de la Universidad inglesa de Nottingham, Jonathan Ball.

Sin embargo, la posible inyección ha tenido algunos inconvenientes a lo largo del tiempo. Primero un voluntario presentó reacciones adversas y luego otro voluntario murió en Brasil, pero este último, según El País, habría recibido un placebo y no la vacuna.

De todas maneras, en octubre AstraZeneca confirmó que habían reanudado sus ensayos clínicos para crear una vacuna contra el Covid-19.

Fotografía de un hombre trabajando en un laboratorio obtenida del sitio web de AstraZeneca

Vacuna Sputnik V (Rusa)

En el sitio web de la posible vacuna rusa, más conocida como Sputnik V, aseguraron que el primer análisis de datos provisionales de la fase 3 había arrojado que la inyección tendría una efectividad del 92%.

Además, explicaron que en las pruebas no se detectaron efectos adversos inesperados, solo algunos a corto plazo como dolor en el lugar de la inyección o síntomas de una gripe.

“Durante el estudio se evaluó la efectividad en más de 16.000 voluntarios, 21 días después de recibir la primera dosis de vacuna o placebo. El análisis estadístico incluyó 20 casos de infección confirmados. Según la distribución de los 20 casos confirmados (identificados en el grupo placebo y en el grupo que recibió la vacuna), se determinó que la efectividad de “Sputnik V” fue del 92%“, afirman en el comunicado de Sputnik V.

“Además, a la fecha 11 de noviembre, el estudio no reveló ningún efecto adverso inesperado. Algunos de los vacunados presentaron efectos adversos a corto plazo, como dolor en el lugar de la inyección, síndrome seudogripal que incluía fiebre, debilidad, fatiga y dolor de cabeza“, añaden.

Conclusión

Fast Check CL pudo verificar que es real que la posible vacuna contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech tendría una efectividad del 95% según estudios de la fase 3. Además, hay otras tres posibles inyecciones que también mostraron buenos resultados en los primeros ensayos clínicos (Moderna, Oxford-AstraZeneca y Sputnik V).

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.