“Vacuna de Pfizer y BioNTech tendría un 95% de efectividad”: #Real

Este miércoles las compañías farmacéuticas, Pfizer y BioNTech , aseguraron que la vacuna candidata para el Covid-19 en la que están trabajando tendría una efectividad del 95%. Pero estas empresas no son las únicas que está buscando una posible inyección para el coronavirus. Fast Check CL en esta nota te explica todo sobre las vacunas más avanzadas y su efectividad.

Este miércoles las compañías farmacéuticas, Pfizer y BioNTech , aseguraron que la vacuna candidata para el Covid-19 en la que están trabajando tendría una efectividad del 95%. Pero estas empresas no son las únicas que está buscando una posible inyección para el coronavirus. Fast Check CL en esta nota te explica todo sobre las vacunas más avanzadas y su efectividad.


Por Isidora Osorio

Este miércoles 18 de noviembre las compañías farmacéuticas de Alemania y Estados Unidos, BioNTech y Pfizer, aseguraron en su página web que la vacuna contra el Covid-19 en la que están trabajando habría mostrado un 95% de efectividad en el primer análisis del estudio.

Pero esta no es la única que ha mostrado una alta efectividad. Moderna declaró que en los primeros estudios su vacuna habría mostrado una efectividad del 94,5%, al igual que la inyección rusa, cuyos creadores afirmaron que tenía una efectividad del 92%.

Actualmente hay alrededor de 200 empresas tratando de realizar una vacuna contra el Covid-19 que sea efectiva y segura para toda la población mundial. De ellas hay al menos cuatro que estando en fase 3 mostraron efectividad y seguridad a través de estudios.

Extracto del comunicado realizado por las compañías farmacéuticas obtenido de la página web de Pfizer

Fases de las vacunas

Según la Organización Panamericana de la Salud existen cinco fases o etapas que se deben seguir antes de hacer una vacuna. Se basan en estudios que tratan de probar su efectividad y seguridad.

ima

Fase preclínica:

En esta etapa se ve la tolerancia, eficacia y seguridad que tiene la posible vacuna en animales, que pueden ser ratones o monos. Se realizan estudios para comprobar que efectivamente la posible inyección puede provocar una respuesta inmune a través de los animales.

Fase I:

En la primera etapa se testea la vacuna en un grupo reducido de humanos, menos de 100 adultos generalmente, con el objetivo de ver los efectos biológicos que puede provocar y su seguridad.

Fase II:

Se estudia una vacuna que se consideró segura en la fase I. En este caso se busca tener más humanos voluntarios (entre 200 y 500) para conocer cómo evoluciona el sistema inmune, su seguridad, dosis propuesta y método de administración.

Fase III:

Esta fase busca conocer de manera mucho más completa la seguridad y eficacia de la vacuna frente a un virus específico (en este caso Covid-19). Se utilizan muchos más voluntarios que en las anteriores (miles en un país o varios países) y lo que hacen es ocupar la posible vacuna para algunos humanos y para los otros un placebo. Este es el paso previo antes de la comercialización.

Fase IV:

Esta etapa se da después de la comercialización de la vacuna para evaluar su efectividad y efectos adversos que hayan podido surgir luego de haberla probado en gran parte de la población.

Fotografía obtenida del sitio web del Instituto de Salud Carlos III de España

Vacunas más avanzadas

Hace unas semanas han comenzado a salir los resultados de varios estudios de compañías farmacéuticas que están trabajando en la vacuna contra el Covid-19. Las más avanzadas y en las que se han visto mejores resultados en cuanto a la efectividad son cuatro.

Vacuna de Moderna (Estados Unidos)

La empresa farmacéutica estadounidense se encuentra en fase 3 realizando ensayos para saber si es efectiva la vacuna contra el Covid-19 que están creando actualmente.

En este sentido, la compañía aseguró que en el análisis preliminar la posible vacuna habría tenido una efectividad del 94,5%. Además, mostró que los eventos adversos fueron de gravedad leve o moderada.

“El ensayo ha cumplido con los criterios estadísticos preespecificados en el protocolo del estudio de eficacia, con una eficacia de la vacuna del 94,5%. Este estudio, conocido como estudio COVE, inscribió a más de 30.000 participantes en los Estados Unidos”, se explicita en el comunicado de Moderna.

“La mayoría de los eventos adversos fueron de gravedad leve o moderada. Los eventos de grado 3 (graves) con una frecuencia mayor o igual al 2% después de la primera dosis incluyeron dolor en el lugar de la inyección (2,7%), y después de la segunda dosis incluyeron fatiga (9,7%), mialgia (8,9%), artralgia (5,2%). ), dolor de cabeza (4,5%), dolor (4,1%) y eritema / enrojecimiento en el lugar de la inyección (2,0%). Estos eventos adversos solicitados fueron generalmente de corta duración”, especifican.

Fotografía de una persona trabajando en un laboratorio obtenida en el sitio web de Moderna

Vacuna de Pfizer con BioNTech (Estados Unidos/Alemania)

Las compañías aseguraron que en los estudios que realizaron en plena fase 3 arrojaron una efectividad del 95% de la posible vacuna. Además aseguraron que en personas mayores de 65 años la efectividad superaba el 94%.

De igual manera, sostuvieron que no se habían observado problemas de seguridad graves. El único evento adverso que se vio mayor a un 2% fue fatiga y dolor de cabeza.

“El análisis de eficacia principal demuestra que BNT162b2 tiene una eficacia del 95% contra COVID-19 a partir de 28 días después de la primera dosis. La eficacia observada en adultos mayores de 65 años fue superior al 94%“, explican en el comunicado de Pfizer.

“Los datos demuestran que la vacuna fue bien tolerada en todas las poblaciones con más de 43.000 participantes inscritos. No se observaron problemas de seguridad graves, el único evento adverso de Grado 3 con una frecuencia superior al 2% fue fatiga al 3.8% y dolor de cabeza al 2.0%“, añaden.

Fotografía de una persona en un laboratorio con una muestra en la mano obtenida del sitio web de Pfizer

Vacuna de la Universidad Oxford y AstraZeneca (Reino Unido)

Según reveló Financial Times la posible vacuna de AstraZeneca no solo entregó una buena respuesta inmune a adultos jóvenes, sino también a ancianos.

Según explican en el periódico la posible vacuna genera anticuerpos y células T que protegen a jóvenes y adultos mayores del virus.

“Si tienen datos que muestran que la vacuna genera una buena inmunidad, medida en el laboratorio, en el grupo de más de 55 años, y que incluye una buena respuesta en gente que es mucho mayor, creo que es una señal prometedora”, asegura el profesor de virología de la Universidad inglesa de Nottingham, Jonathan Ball.

Sin embargo, la posible inyección ha tenido algunos inconvenientes a lo largo del tiempo. Primero un voluntario presentó reacciones adversas y luego otro voluntario murió en Brasil, pero este último, según El País, habría recibido un placebo y no la vacuna.

De todas maneras, en octubre AstraZeneca confirmó que habían reanudado sus ensayos clínicos para crear una vacuna contra el Covid-19.

Fotografía de un hombre trabajando en un laboratorio obtenida del sitio web de AstraZeneca

Vacuna Sputnik V (Rusa)

En el sitio web de la posible vacuna rusa, más conocida como Sputnik V, aseguraron que el primer análisis de datos provisionales de la fase 3 había arrojado que la inyección tendría una efectividad del 92%.

Además, explicaron que en las pruebas no se detectaron efectos adversos inesperados, solo algunos a corto plazo como dolor en el lugar de la inyección o síntomas de una gripe.

“Durante el estudio se evaluó la efectividad en más de 16.000 voluntarios, 21 días después de recibir la primera dosis de vacuna o placebo. El análisis estadístico incluyó 20 casos de infección confirmados. Según la distribución de los 20 casos confirmados (identificados en el grupo placebo y en el grupo que recibió la vacuna), se determinó que la efectividad de “Sputnik V” fue del 92%“, afirman en el comunicado de Sputnik V.

“Además, a la fecha 11 de noviembre, el estudio no reveló ningún efecto adverso inesperado. Algunos de los vacunados presentaron efectos adversos a corto plazo, como dolor en el lugar de la inyección, síndrome seudogripal que incluía fiebre, debilidad, fatiga y dolor de cabeza“, añaden.

Conclusión

Fast Check CL pudo verificar que es real que la posible vacuna contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech tendría una efectividad del 95% según estudios de la fase 3. Además, hay otras tres posibles inyecciones que también mostraron buenos resultados en los primeros ensayos clínicos (Moderna, Oxford-AstraZeneca y Sputnik V).

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.