(Perú) Una semana, tres presidentes: #Real

Denuncias de corrupción, destitución y renuncia son algunas de las palabras claves para comprender qué pasa con los presidentes en Perú desde la semana pasada. Fast Check CL investigó el tema y te explica en simple la crisis política del país vecino.

Denuncias de corrupción, destitución y renuncia son algunas de las palabras claves para comprender qué pasa con los presidentes en Perú desde la semana pasada. Fast Check CL investigó el tema y te explica en simple la crisis política del país vecino.


Por Gabriela Tapia

Este martes 17 de noviembre juró el presidente número 129 de la República del Perú, Francisco Sagasti, tercer mandatario del país en poco más de una semana. Tras la destitución de Martín Vizcarra y la renuncia de Manuel Merino, el país ha ahondado su crisis política.

Sin embargo, lo ocurrido con Vizcarra no es historia nueva en el país vecino. El año 2000, el entonces presidente Alberto Fujimori fue removido del poder por las mismas causas: incapacidad moral permanente por corrupción.

Elecciones del 2016

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) – Imagen de Stakeholders.com.pe

Para entender lo que está pasando en el país vecino, hay que remontarse a las últimas elecciones del 2016, donde el candidato Pedro Pablo Kuczynski (PPK) salío elegido para gobernar durante los próximos cinco años el Perú, supuestamente hasta el año 2021.

Tras dos años de mandato, las acusaciones de corrupción por el caso Odebrecht y soborno por la compra de votos en el parlamento llevaron a PPK a renunciar al cargo, el día 21 de marzo de 2018. Si no renunciaba, iba a ser llevado al Congreso para incapacitarlo.

El segundo intento

Martín Vizcarra – Imagen de El Espectador.

Así fue como Martín Vizcarra ascendió a la presidencia de Perú el día 23 de marzo de 2018. El político peruano fue el primer vice presidente de PPK, pero renunció al cargo el 22 de mayo de 2017 en medio de una investigación por contratos irregulares del Aeropuerto de Cusco. Al momento de asumir el cargo de mandatario, Vizcarra se desarrollaba como embajador de Perú en Canadá.

La primera acción del parlamento en contra de Vizcarra fue el 10 septiembre de 2020. En esta oportunidad, el proceso de vacancia se estaba llevando a cabo por el “Caso Richard Swing” de tráfico de influencias en el Ministerio de Cultura.

Con casi mil días en el poder y a dos meses del primer proceso de vacancia, el día 9 de noviembre de 2020 el Congreso anunció que incapacitaba a Vizcarra de ejercer como presidente. Todo esto se produjo en medio de denuncias de corrupción en relación al “Club de la Construcción“: grandes constructoras ganaban licitaciones en Perú mediante sobornos.

Presidente por cinco días

Manuel Merino – Imagen de la BBC

Tras la abrupta salida de Martín Vizcarra del poder, el presidente del Congreso, Manuel Merino, asumió el mando del país. El mismo parlamentario fue quien encabezó el debate de los dos procesos de vacancia llevados contra Vizcarra.

Sin embargo, tras su juramento el 10 de noviembre de 2020 estallaron las protestas a lo largo del país altiplanico, donde miles de jóvenes salieron a protestar. En medio de estas manifestaciones, dos jóvenes peruanos fallecieron por disparos de perdigones: Inti Sotelo y Jack Pintado.

¿Quién es Francisco Sagasti?

Francisco Sagasti – Imagen de

Francisco Sagasti, actual presidente de Perú que gobernará hasta las elecciones del 11 abril de 2021, es un congresista del Partido Morado e Ingeniero Comercial de 76 años. Tiene un amplio recorrido en la política, trabajando para ambos gobiernos de Alan García y Ollanta Humala.

En su discurso tras jurar como Presidente de la República, Sagasti tomó un rumbo más conciliador, pidiendo perdón a las familias de los jóvenes fallecidos en las protestas.

“No podemos devolver la vida a estos jóvenes pero sí podemos evitar que vuelva a suceder. Podemos, además, apoyar decididamente a los heridos, algunos de ellos de gravedad. En nuestro del Estado, les pido perdón a sus familiares, a ellos y a todos los jóvenes que marcharon por defender la democracia”

Francisco Sagasti, presidente de Perú

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.