“Chile es el país número 1° del mundo con la peor salud mental infantil de 0 a 6 años”: #Fake

Un post de Instagram que se ha viralizado en los últimos días, afirma que Chile es el país con la peor salud mental preescolar (menores de 6 años). Fast Check CL accedió a una investigación en la que supuestamente se aborda esta premisa y contactó a uno de sus autores, pudiendo corroborar que la afirmación es falsa.

Un post de Instagram que se ha viralizado en los últimos días, afirma que Chile es el país con la peor salud mental preescolar (menores de 6 años). Fast Check CL accedió a una investigación en la que supuestamente se aborda esta premisa y contactó a uno de sus autores, pudiendo corroborar que la afirmación es falsa.


Por Elías Miranda

Una publicación de Instagram de la educadora de párvulo y master en educación de la Universidad de Harvard, Carolina Pérez Stephens, ha circulado por redes sociales, donde se asegura que Chile se posiciona en el primer lugar como el país con la peor salud mental infantil en menores de 0 a 6 años en el mundo.

Imagen extraída del perfil de Instagram de Carolina Pérez Stephens

Lo cierto es que en 2018, una publicación de El Mercurio tituló que “Los niños chilenos menores de seis años sufren la peor salud mental del mundo”. Un año después, diferentes medios como 24 Horas, CNN Chile y el Diario Concepción, replicaron la misma premisa, basada en un estudio en el que habrían participado dos chilenos: Mónica Kimelman y Felipe Lecannelier.

De acuerdo a lo consignado por la prensa, el estudio habría arrojado que “el 15% de los niños a nivel global tiene problemas externalizantes, como déficit atencional, hiperactividad o agresividad, sin embargo, en Chile esa cifra aumenta y afecta al 25% de los menores de seis años”.

Además, la investigación confirmaría que “entre el 12% y el 16% de los niños chilenos presentan ansiedad y depresión, porcentaje que a nivel mundial solo llega al 5%”.

Fast Check CL revisó la investigación citada por estos medios, no encontrando ninguno de los datos antes mencionados, por lo que decidimos contactar a uno de los investigadores que participó en el estudio para corroborar la información.

El estudio

Primeramente, es relevante detallar que la investigación citada consideró a 24 países, en el que se “realizaron comparaciones internacionales de los problemas emocionales y de comportamiento de los niños en edad preescolar”. El documento no se encuentra en el sitio web de la OECD como menciona la imagen.

Felipe Lecannelier, psicólogo e investigador.

En conversación con Felipe Lecannelier, psicólogo clínico y Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, nos indicó que no es preciso ubicar a Chile como el país con la peor salud mental infantil del mundo, “porque eso significaría evaluar a todos los países del mundo”, considerando que la investigación sólo abarca a 24 países.

Al contrario de lo que sostuvieron los medios, en la descripción de la investigación no aparece la psiquiatra Mónica Kimelman, solo registra Felipe Lecannelier, quien nos confirmó que de Chile fue el único participante, entre más de 40 investigadores de distintas latitudes.

Las supuestas cifras

Lecannelier destaca que “en los últimos 10 años, se han realizado cuatro estudios (con distinto número de países), en el que Chile se ha posicionado en los primeros lugares”, pero aún así, no es correcto posicionar al país en el primer lugar.

Al preguntarle por los datos que dicen que el 25% de los niños chilenos menores de 6 años tiene problemas externalizantes, y aquellos que entre un 12% y 16% sufre de ansiedad y depresión, el psicólogo señaló que las cifras incluidas en esas notas de prensa “no son verdad”.

“Traté de contactarme con estos medios, porque de partida, colocaron a alguien que no participó de la investigación y segundo, pusieron cosas que nadie ha dicho y que no están en el estudio”, afirma Lecannelier.

Felipe Lecannelier

Lo que la investigación sí arrojó fue que “los internalizantes (depresión, ansiedad, angustia) en el resto de los países es de una prevalencia entre 3% a 5% y en nuestro país, la cifra es entre un 16% a 20%”, explica el especialista.

Por lo tanto, tras revisar el estudio que los medios han hecho alusión y conversar con uno de sus autores, es que declaramos falsa la afirmación que indica que Chile es el país número 1° con la peor salud mental infantil del mundo.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.