En 2009 Pfizer fue sancionada con 2.300 millones de dólares por fraude: #Real

A través de redes sociales se compartió la afirmación de que Pfizer había tenido que pagar 2.300 millones de dólares por fraude. Fast Check CL pudo concluir que la afirmación es real, ya que en 2009, 2013 y 2018 la compañía farmacéutica tuvo que pagar grandes sumas de dinero por cometer ilícitos.

A través de redes sociales se compartió la afirmación de que la farmacéutica Pfizer había tenido que pagar 2.300 millones de dólares por fraude. Fast Check CL pudo concluir que la afirmación es real, ya que en 2009, 2013 y 2018 la compañía farmacéutica tuvo que pagar grandes sumas de dinero por cometer ilícitos.


Por Isidora Osorio

El pasado miércoles uno de nuestros lectores nos solicitó que investigáramos a la empresa farmacéutica Pfizer, una de las compañías que está creando la vacuna contra el Covid-19. Esto porque se compartió en redes sociales la afirmación de que la empresa había tenido que pagar 2.300 millones de dólares en el año 2009 por un caso de fraude

“Pfizer fue multado con 2.300 millones de dólares por la corte de Estados Unidos en 2009, la multa más grande jamás impuesta en la historia”, aseguran en la publicación de Twitter. 

Los 2.300 millones pagados por fraude

El 2 de septiembre de 2009 Pfizer llegó a un acuerdo extrajudicial con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Este acuerdo consideró el pago de 2.300 millones de dólares, luego de que fueran demandado por irregularidades relacionadas con varios medicamentos.

  • Primero, la compañía violó la Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (FDA) al recomendar y promover la venta de Bextra (antiinflamatorio) para varios usos y dosis que la FDA había rechazado debido a preocupaciones en la seguridad del fármaco.
  • Además, Pfizer promovió ilegalmente cuatro medicamentos para usos que no estaban aprobados por la FDA. Estos serían: Bextra (sacado del mercado en 2005 por inseguro), Geodon (utilizada para tratar la esquizofrenia), Lyrica (antiepiléptico) y Zyvox (antibiótico).
  • Por último, la empresa pagó sobornos a proveedores de atención médica para que recetaran estos y otros medicamentos suyos.

“La empresa promovía ilegalmente las drogas Bextra, Geodon, Zyvox y Lyrica para usos no aprobados por la FDA y sobornos pagados en conexión con su comercialización de estos y otros nueve medicamentos: Aricept, Celebrex, Lipitor, Norvasc, Relpax, Viagra, Zithromax, Zoloft y Zyrtec, asegura el Departamento de Justicia de EE.UU.

Además, en el comunicado de 2009 se afirma que “es el acuerdo de fraude civil más grande de la historia contra una empresa farmacéutica“.

Extracto del comunicado de prensa realizado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos obtenido en su sitio web.

Los 23.85 millones de dólares pagados por soborno

Pero, la causa anteriormente mencionada no es la única que tiene la empresa farmacéutica Pfizer. En mayo del 2018 la compañía se vio obligada a pagar 23.85 millones de dólares por delitos de sobornos realizados a través de una fundación.

Según explicó el Departamento de Justicia de EE.UU., Pfizer lo que hizo fue crear una estructura mediante la cual pudo aumentar sus márgenes de ganancia, a través del sistema copago de Medicare (programa de salud pública de Estados Unidos destinado a las personas mayores de 65 años).

Eran tres los medicamentos que estaban involucrados en esto: Inlyta y Sutent, ambos dedicados a tratamiento de carcinomas renales y Tikosina dedicado a tratar arritmias con fibrilación auricular o aleteo auricular.

La compañía farmacéutica, en el caso de la Tikosina, aumentó los precios de los fármacos, ya que de esta manera también se incrementaban los copagos de Medicare. Esto permitía que crecieran sus ganancias y todo a través de una fundación que utilizaban como pantalla para poder realizar la ilegalidad.

“Lo que se acusa a Pfizer de hacer en este caso (enmascarar las contribuciones caritativas para aumentar las ganancias de la empresa) viola la confianza básica que los pacientes otorgan al sistema de atención médica y amenaza la integridad financiera del programa Medicare”, aseguró Harold Shaw, agente especial a cargo de la División de Boston del FBI.

Luego de este caso Pfizer se vio obligada a celebrar un acuerdo de integridad corporativa donde se comprometió a cumplir la ley y someterse a evaluaciones de forma periódica.

Logo de el Departamento de Justicia de Estados Unidos obtenida en su página web

Otras causas

Estas no son las únicas polémicas en las que se ha visto envuelta la compañía farmacéutica. En 2016, la organización Médicos Sin Fronteras compartió un comunicado en el que aseguraba que Pfizer acudía a la publicidad engañosa.

En este caso Pfizer dice que un nuevo medicamento entre la investigación y el desarrollo tiene un costo de 1.000 millones de euros. Sin embargo, la organización sostiene que esto es falso, según su experiencia costaría 150 millones de euros.

Imagen que muestra la diferencia en el costo de crear un nuevo medicamento versión Pfizer vs Médicos Sin Fronteras, obtenido en el sitio web de la organización.

De igual manera, Pfizer en 2013 tuvo que pagar 490.9 millones de dólares por comercializar de manera ilegal el medicamento Rapamune (pacientes con riesgo inmunológico) para usos no aprobados por la FDA.

“Se declaró culpable y pagó un total de 490.9 millones de dólares para resolver su responsabilidad penal y civil derivada de la comercialización ilícita del medicamento recetado Rapamune para usos no aprobados como seguros y efectivos por la FDA“, aseguran en el Departamento de Justicia de EE.UU.

Conclusión

Fast Check CL pudo concluir que la afirmación entregada en redes sociales es real. Pfizer tuvo que pagar 2.300 millones de dólares en 2009 por promover de manera ilegal 13 fármacos, en 2013 490.9 millones por comercialización ilícita, en 2018 23.85 por soborno y en 2016 fue acusada de realizar publicidad engañosa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.