En 2009 Pfizer fue sancionada con 2.300 millones de dólares por fraude: #Real

A través de redes sociales se compartió la afirmación de que Pfizer había tenido que pagar 2.300 millones de dólares por fraude. Fast Check CL pudo concluir que la afirmación es real, ya que en 2009, 2013 y 2018 la compañía farmacéutica tuvo que pagar grandes sumas de dinero por cometer ilícitos.

A través de redes sociales se compartió la afirmación de que la farmacéutica Pfizer había tenido que pagar 2.300 millones de dólares por fraude. Fast Check CL pudo concluir que la afirmación es real, ya que en 2009, 2013 y 2018 la compañía farmacéutica tuvo que pagar grandes sumas de dinero por cometer ilícitos.


Por Isidora Osorio

El pasado miércoles uno de nuestros lectores nos solicitó que investigáramos a la empresa farmacéutica Pfizer, una de las compañías que está creando la vacuna contra el Covid-19. Esto porque se compartió en redes sociales la afirmación de que la empresa había tenido que pagar 2.300 millones de dólares en el año 2009 por un caso de fraude

“Pfizer fue multado con 2.300 millones de dólares por la corte de Estados Unidos en 2009, la multa más grande jamás impuesta en la historia”, aseguran en la publicación de Twitter. 

Los 2.300 millones pagados por fraude

El 2 de septiembre de 2009 Pfizer llegó a un acuerdo extrajudicial con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Este acuerdo consideró el pago de 2.300 millones de dólares, luego de que fueran demandado por irregularidades relacionadas con varios medicamentos.

  • Primero, la compañía violó la Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (FDA) al recomendar y promover la venta de Bextra (antiinflamatorio) para varios usos y dosis que la FDA había rechazado debido a preocupaciones en la seguridad del fármaco.
  • Además, Pfizer promovió ilegalmente cuatro medicamentos para usos que no estaban aprobados por la FDA. Estos serían: Bextra (sacado del mercado en 2005 por inseguro), Geodon (utilizada para tratar la esquizofrenia), Lyrica (antiepiléptico) y Zyvox (antibiótico).
  • Por último, la empresa pagó sobornos a proveedores de atención médica para que recetaran estos y otros medicamentos suyos.

“La empresa promovía ilegalmente las drogas Bextra, Geodon, Zyvox y Lyrica para usos no aprobados por la FDA y sobornos pagados en conexión con su comercialización de estos y otros nueve medicamentos: Aricept, Celebrex, Lipitor, Norvasc, Relpax, Viagra, Zithromax, Zoloft y Zyrtec, asegura el Departamento de Justicia de EE.UU.

Además, en el comunicado de 2009 se afirma que “es el acuerdo de fraude civil más grande de la historia contra una empresa farmacéutica“.

Extracto del comunicado de prensa realizado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos obtenido en su sitio web.

Los 23.85 millones de dólares pagados por soborno

Pero, la causa anteriormente mencionada no es la única que tiene la empresa farmacéutica Pfizer. En mayo del 2018 la compañía se vio obligada a pagar 23.85 millones de dólares por delitos de sobornos realizados a través de una fundación.

Según explicó el Departamento de Justicia de EE.UU., Pfizer lo que hizo fue crear una estructura mediante la cual pudo aumentar sus márgenes de ganancia, a través del sistema copago de Medicare (programa de salud pública de Estados Unidos destinado a las personas mayores de 65 años).

Eran tres los medicamentos que estaban involucrados en esto: Inlyta y Sutent, ambos dedicados a tratamiento de carcinomas renales y Tikosina dedicado a tratar arritmias con fibrilación auricular o aleteo auricular.

La compañía farmacéutica, en el caso de la Tikosina, aumentó los precios de los fármacos, ya que de esta manera también se incrementaban los copagos de Medicare. Esto permitía que crecieran sus ganancias y todo a través de una fundación que utilizaban como pantalla para poder realizar la ilegalidad.

“Lo que se acusa a Pfizer de hacer en este caso (enmascarar las contribuciones caritativas para aumentar las ganancias de la empresa) viola la confianza básica que los pacientes otorgan al sistema de atención médica y amenaza la integridad financiera del programa Medicare”, aseguró Harold Shaw, agente especial a cargo de la División de Boston del FBI.

Luego de este caso Pfizer se vio obligada a celebrar un acuerdo de integridad corporativa donde se comprometió a cumplir la ley y someterse a evaluaciones de forma periódica.

Logo de el Departamento de Justicia de Estados Unidos obtenida en su página web

Otras causas

Estas no son las únicas polémicas en las que se ha visto envuelta la compañía farmacéutica. En 2016, la organización Médicos Sin Fronteras compartió un comunicado en el que aseguraba que Pfizer acudía a la publicidad engañosa.

En este caso Pfizer dice que un nuevo medicamento entre la investigación y el desarrollo tiene un costo de 1.000 millones de euros. Sin embargo, la organización sostiene que esto es falso, según su experiencia costaría 150 millones de euros.

Imagen que muestra la diferencia en el costo de crear un nuevo medicamento versión Pfizer vs Médicos Sin Fronteras, obtenido en el sitio web de la organización.

De igual manera, Pfizer en 2013 tuvo que pagar 490.9 millones de dólares por comercializar de manera ilegal el medicamento Rapamune (pacientes con riesgo inmunológico) para usos no aprobados por la FDA.

“Se declaró culpable y pagó un total de 490.9 millones de dólares para resolver su responsabilidad penal y civil derivada de la comercialización ilícita del medicamento recetado Rapamune para usos no aprobados como seguros y efectivos por la FDA“, aseguran en el Departamento de Justicia de EE.UU.

Conclusión

Fast Check CL pudo concluir que la afirmación entregada en redes sociales es real. Pfizer tuvo que pagar 2.300 millones de dólares en 2009 por promover de manera ilegal 13 fármacos, en 2013 490.9 millones por comercialización ilícita, en 2018 23.85 por soborno y en 2016 fue acusada de realizar publicidad engañosa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

Pedro Herreros (UDI), el CORE que por triple sueldo gana $7 millones en un mes sin tener título profesional

Pedro Herreros, actual consejero regional por la provincia de Chacabuco en la Región Metropolitana, ha mantenido durante años vínculos contractuales con la Municipalidad de Colina y la Corporación de Desarrollo Social de la misma comuna, al mismo tiempo, llegando a percibir por momentos $4,8 millones por ambas funciones, según información pública que lo respalda. La situación ha generado cuestionamientos de concejales de la comuna, abriendo dudas sobre la compatibilidad de funciones, considerando que se desempeña, además, como autoridad regional elegida con voto popular.

“No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades”: los detalles de la respuesta de Boric por la fallida compra de la casa de Allende

Mediante una carta, el Presidente Boric respondió al requerimiento de la Comisión Especial Investigadora (CEI) que se encuentra indagando en los antecedentes que involucran al Gobierno en la compra fallida de la casa del ex presidente Salvador Allende. «No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa», recalcó.

Carol Bown

Carol Bown, alcaldesa de San Miguel: “Entiendo que el Presidente quiera vivir en una comuna en que se están haciendo bien las cosas, en que se está mejorando la seguridad”

Seis meses después de asumir como alcaldesa de San Miguel, Carol Bown conversa con Fast Check CL sobre el estado en que encontró el municipio, incluyendo el déficit presupuestario heredado de la gestión de Érika Martínez. «Ha significado un ahorro permanente durante este tiempo en todos los ámbitos», comenta. Además, se refiere a su rol como vocera en la campaña presidencial de Evelyn Matthei y aborda las controversias que han rodeado a la candidata de Chile Vamos, asegurando: «Me parece que se está haciendo respetar».

Últimos chequeos:

(Video) Carolina Tohá: “La ultraizquierda quiere desmantelar el estado”: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde la precandidata presidencial Carolina Tohá afirma: «Hay una ultraizquierda que quiere desmantelar el Estado», durante el debate organizado por Radio ADN. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que Tohá corrigió de inmediato sus palabras, aclarando que se refería a la ultraderecha. El video fue editado para omitir esta rectificación, alterando así el sentido original de sus declaraciones.

“El presidente Donald Trump prohibió la producción de Tesla en Estados Unidos”: #Falso

En redes sociales circula un video en el que Donald Trump supuestamente anuncia la prohibición de Tesla en Estados Unidos, tras un conflicto con Elon Musk. Sin embargo, esto es #Falso: el registro fue manipulado con inteligencia artificial. Se utilizó un video real grabado en la Casa Blanca, se alteró el audio con deepfake de voz y se recortó el encuadre para ocultar la presencia de Musk. Incluso los propios creadores del video admitieron que se trata de una pieza paródica.

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

(Video) “Están tirando fuegos artificiales en la Casa Rosada por la condena a Cristina Fernández”: #Engañoso

Este martes se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó el video de una supuesta celebración con fuegos artificiales en el palacio presidencial por la condena a la exmandataria. Pero esto es #Engañoso, pues corresponde a los festejos del 2019 en Buenos Aires por la victoria de Alberto Fernández.

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

(Video) Carolina Tohá: “La ultraizquierda quiere desmantelar el estado”: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde la precandidata presidencial Carolina Tohá afirma: «Hay una ultraizquierda que quiere desmantelar el Estado», durante el debate organizado por Radio ADN. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que Tohá corrigió de inmediato sus palabras, aclarando que se refería a la ultraderecha. El video fue editado para omitir esta rectificación, alterando así el sentido original de sus declaraciones.