“La letra chica contra independientes exmilitantes en el proceso constituyente”: #Real

En redes sociales circuló una imagen bajo el título: "Le letra chica contra independientes exmilitantes en el proceso constituyente" sobre un supuesto subterfugio en la ley, que perjudicaría a independientes que antes hayan sido exmilitantes de algún partido político chileno. Fast Check CL revisó la información y concluyó que esta información es real

En redes sociales circuló una imagen bajo el título: “Le letra chica contra independientes exmilitantes en el proceso constituyente” sobre un supuesto subterfugio en la ley, que perjudicaría a independientes que antes hayan sido exmilitantes de algún partido político chileno. Fast Check CL revisó la información y concluyó que esta información es real


Por Camila González Harnau

El fin de semana, una nueva cuenta de Instagram llamada @independientes.exmilitantes publicó el post “la letra chica contra independientes exmilitantes en el proceso constituyente”. En la descripción se señala que dentro de la ley Nº 21.221, que promulgó el cambió de la fecha del Plebiscito Nacional, “incluye letra chica que pocos se han dado cuenta: independientes que han renunciado a sus partidos políticos después del 26 de octubre de 2019 no podrán postularse como constituyentes”.

Ley Nº 18.700

Se revisó en primera instancia la ley Nº 18.700 “Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios”, respecto la información sobre las candidaturas de independientes, en su artículo Nº 4 se señala:

Artículo Nº 4 de la Ley Nº 18.700

Es decir, los independientes no podían estar afiliados a partidos políticos por lo menos los nueve meses antes de presentar las candidaturas, sin embargo, en el artículo se hace referencia explícitamente a las candidaturas para senadores y diputados.

Si esos nueve meses se aplican también a la candidatura de los constituyentes, entonces, tal como dice el post, el plazo para renunciar al partido político habría sido el 4 de abril de 2020, justo nueve meses antes de la inscripción.

Ley nº 21.221

Fast Check CL decidió revisar la ley Nº 21.221 de “Reforma Constitucional que establece un nuevo itinerario electoral para el plebiscito constituyente y otros eventos electorales que indica”, la cual fue publicada el día 26 de marzo del presente en el Diario Oficial.

En la ley, exactamente en la disposición trigésima sexta se indica:

Disposición 36 de la Ley Nº 21.221

Es decir, para los candidatos incluidos por un partido político “requerirán no haber sido afiliado a otro partido político en el lapso comprendido entre el 26 de octubre de 2019 hasta el vencimiento del plazo para declarar las candidaturas”.

Misma situación para los independientes, los cuales “no podrán haber estado afiliados a un partido político”, durante ese mismo tiempo. Lo anterior, significa que durante 15 meses no pueden estar asociados a partidos, ya que el plazo para declarar las candidaturas termina el próximo 11 de enero de 2020.

Renuncia a los partidos

Fast Check CL se contactó con el Servicio Electoral de Chile (Servel), para corroborar la cifra de personas que han renunciado a los partidos políticos.

Realizamos un cuadro donde se puede ver que desde octubre del año 2019 al mismo mes pero del año vigente (2020), se retiraron de sus respectivos partidos un total de 36.406 personas.

Por lo anterior, se determina que la información es real, si bien no se puede calificar como una letra chica, lo cierto es que para la inscripción de independientes para el proceso constituyente si deben estar por 15 meses desvinculados de los partidos políticos, y no nueve como es generalmente.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.