Diputados que realizaron teletrabajo gastaron más de $165 millones en traslado: #Real

Fast Check CL mediante el análisis de datos del portal de transparencia de la Cámara de Diputadas y Diputados, verificó que una parte importante de los diputados que realizaron teletrabajo entre mayo y agosto, gastaron más de $165 millones en total por concepto de traslado.

Fast Check CL mediante el análisis de datos del portal de transparencia de la Cámara de Diputadas y Diputados, verificó que una parte importante de los diputados que realizaron teletrabajo entre mayo y agosto, gastaron más de $165 millones en total por concepto de traslado.


Por Elías Miranda

Una imagen difundida por la Fundación Nueva Mente, asegura que el diputado Raúl Alarcón “asiste desde mayo en forma remota a las sesiones de la Cámara, sin embargo, igual rindió dinero por traslación”. La imagen exhibe distintas sumas de dinero que el diputado Alarcón (Florcita Motuda) habría gastado en traslado durante los meses de mayo, junio, julio y agosto de 2020.

El concepto de traslación (o traslado) incluye gastos en: viático, bencina, arriendo de vehículos, amortización, peajes, alojamiento y alimentación, sea propia o de su personal.

Este gasto está considerado en el ítem de gastos operacionales, perteneciente a la serie de asignaciones que disponen los parlamentarios para realizar actividades fuera del Congreso. Las asignaciones no están contempladas en la dieta parlamentaria (sueldo) y alcanzan montos superiores a los 11 millones mensuales adicionales por diputada y diputado.

Es por este motivo que Fast Check CL decidió hacer una revisión detallada de cada diputado y diputada que haya participado de sesiones, a través de forma telemática (teletrabajo) por motivo de la pandemia y que registran gastos en traslación, pudiendo detectar que el monto total supera los $165 millones de pesos.

Método

Fast Check CL indagó en el perfil de los 155 diputados disponible en el ítem de transparencia de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Consideramos solo a aquellos que realizaron teletrabajo de manera ininterrumpida o que hayan asistido en no más de siete ocasiones al congreso de forma presencial en los meses de mayo, junio, julio y agosto.

  • Solo contamos con la información hasta el mes de agosto, porque los datos de esta información por transparencia activa se actualizan con dos meses de desfase.

A través de esta vía contabilizamos un total de 87 legisladores y legisladoras que asistieron telemáticamente a las sesiones del Congreso Nacional entre estos meses o en alguno de ellos.

Por ejemplo, el diputado Javier Hernández (UDI), quien gastó $2,4 millones por concepto de traslado, participó vía telemática entre junio y agosto, asistiendo físicamente a solo tres sesiones del mes de julio.

Diferente es el caso del socialista Fidel Espinoza, quien pese a que no concurrió presencialmente al Congreso entre mayo – agosto, desembolsó un poco más de $1,2 millones.

Top 10 de gasto en transporte sin asistencia presencial:

Seleccionamos a los diez parlamentarios que registran los montos más elevados por traslado, encontrando que ocho de ellos pertenecen a la coalición de Chile Vamos, uno al Partido Republicano y el otro a un Independiente de la oposición.

Quien encabeza la lista de los 87 es la diputada Aracely Leuquén (RN), representante por el distrito 27 (Región de Aysén), que en noviembre del año pasado fue protagonista de un escándalo, tras agredir a una empleada de la barra en un bar de Las Condes en evidente estado de ebriedad.

Foto de perfil de la diputada Leuquén en Twitter, junto al Presidente de la República, Sebastián Piñera.

La diputada gastó la cifra de $7,4 millones en traslado, no concurriendo presencialmente a ninguna sesión entre los meses de mayo-agosto del 2020, según constatamos en la información pública del Congreso Nacional.

Top 2

Le sigue el diputado Pablo Kast (Evópoli), representante del distrito N°6 (Región de Valparaíso), quien informó gastos por $6,2 millones entre los meses de mayo-agosto, asistiendo solamente a la sesión del día 3 de junio de 2020.

Top 3

En la tercera ubicación está Catalina Del Real (RN), diputada por las comunas de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén. Del Real, entre mayo y agosto, acudió a cinco sesiones presenciales, informando $5,4 millones por concepto de traslación.

A continuación, el perfil de los diez diputados que más dinero gastaron:

Las razones de los millonarios traslados

Fast Check CL se contactó con los tres parlamentarios que más gasto efectuaron por traslado mientras realizaban teletrabajo. Estos nos dijeron:

La respuesta de Leuquén:

La diputada Leuquén nos indicó que el monto “debe tratarse de arriendo de vehículo y que son contratos que no puedo dejar de pagar. Cada mes de pandemia teníamos esperanza de regresar a nuestras labores presenciales, pero solo he podido asistir en algunas oportunidades“. Entre marzo y noviembre de 2020, solo existe registro de dos asistencias presenciales en octubre.

La respuesta de Del Real:

En tanto, a nuestras consultas, la diputada Catalina Del Real sostuvo que en el principio de su periodo arrendaba una oficina sede, pero al poco tiempo resultó más idóneo -junto a su equipo- contar con una “oficina móvil” (auto) que recorriera las comunas “para estar en contacto con los vecinos y conocer de cerca sus necesidades”, dice la diputada.

“El arriendo de este auto -que suplanta el uso de oficina con la que cuentan todos los parlamentarios- conlleva un pago de 820 mil pesos mensuales, y el contrato de éste dura 2 años continuos. Esto se debe cancelar se use o no se use. En ese sentido, es como el arriendo de una casa o edificio”, sostiene Del Real.

Respecto a los meses referidos en los que acudió a las sesiones virtualmente y rindió gastos por traslado, explicó que “el uso de esta “oficina móvil” se incrementó debido a que junto a mi equipo recorrimos todo mi distrito -desde Lo Barnechea hasta Peñalolén —haciendo entrega de alimentos, ayudando para ollas comunes y realizando trámites para adultos mayores y vecinos que no podían salir de su hogar”.

La respuesta de Kast:

En el caso del diputado Pablo Kast, nos contactamos con su equipo comunicacional y se nos remitió un certificado médico de su esposa, quien padece de una enfermedad crónica pulmonar. Según dice el documento, Pablo Kast, es “la única red de apoyo (…) quien debe asistir en esta situación como un cuidador”.

“Entre mayo y agosto participé en las sesiones de Sala de forma telemática, debido a las indicaciones del médico tratante de mi señora”, aclara Pablo Kast. En cuanto al millonario gasto por traslado en los meses que realizó teletrabajo, expresó que “durante ese periodo, acudí a diversas actividades en el distrito con grupos pequeños de personas, pero que implicaron gastos de traslación míos y de mi personal, los cuales fueron debidamente rendidos y aceptados por las autoridades correspondientes“.

Diputados que gastaron $0 en traslado durante la pandemia

A pesar de los montos exorbitantes que pudimos corroborar por conceptos de gastos de traslado durante la pandemia, donde muchos parlamentarios casi no asistieron presencialmente, también se encuentran aquellos que realizaron teletrabajo y que no rindieron gastos por traslado, siendo una honrosa excepción.

Entre estos parlamentarios se encuentran:

  • Renato Garín (IND): mayo – agosto. ($0)
  • Gabriel Boric (CS): junio – agosto. ($0)
  • Tucapel Jiménez (DC): mayo – agosto. ($0)
  • Marisela Santibáñez (PC): junio. ($0)
  • Esteban Velásquez (FRVS): junio-agosto. ($0)

Todo el resto de la Cámara Baja, bajo las condiciones antes señaladas, cobró la asignación de traslado, en montos más bajos y montos muy altos, como el caso de la diputada Leuquén, quien supera todos los promedios de gasto por este item.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.