Fact-checking a la publicación del Presidente Piñera sobre recuperación del empleo

Realizamos un fact-checking a la publicación compartida por el Presidente Sebastián Piñera, en su cuenta de Instagram, donde afirma que casi 600 mil empleos fueron recuperados desde el peor momento de la pandemia, entre otras aseveraciones sobre las pérdidas de empleo y la ayuda que ofrece el gobierno al respecto. El equipo de Fast Check CL hizo una revisión punto por punto.

Realizamos un fact-checking a la publicación compartida por el Presidente Sebastián Piñera, en su cuenta de Instagram, donde afirma que casi 600 mil empleos fueron recuperados desde el peor momento de la pandemia, entre otras aseveraciones sobre las pérdidas de empleo y la ayuda que ofrece el gobierno al respecto. El equipo de Fast Check CL hizo una revisión punto por punto.


Por Paula Altamirano O.

El último viernes del mes de noviembre del 2020, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, publicó una imagen en su cuenta de Instagram oficial (sebastianpinerae), titulada #ChileSeRecupera, donde se mostraban una serie de afirmaciones:

  1. “El Covid dejó sin trabajo a más de 1,8 millones de personas”.
  2. “En marzo de 2020 se anunció la Ley de Protección del Empleo, con la que se protegieron más de 840 mil trabajos”.
  3. “Subsidio al empleo: Total: 211.704; Subsidio Contrata: 126.038; Subsidio Regresa: 85.666”.
  4. “El INE anunció que se han recuperado casi 600 mil trabajos desde el peor momento de la pandemia”.
Infografía compartida por el Mandatario en su cuenta de Instagram.

La publicación del Presidente Piñera

La publicación del Mandatario que alcanzó más de 4.400 likes, contó con la etiqueta de la Ministra del Trabajo, María José Zaldivar y el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones. En la descripción de la imagen, el Presidente recalcó dos de las cuatro premisas:

Las nuevas cifras de desempleo del @chile.ine indicaron que se recuperaron casi 600 mil nuevos empleos respecto al peor registro de este año (trimestre Mayo – Julio).

Y, a dos meses de haber anunciado los subsidios al empleo, más de 34 mil empresas han logrado postular con éxito a más de 207 mil trabajadores

Sebastián Piñera, Presidente de la República de Chile

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio de Trabajo son nombrados en la publicación como la fuente directa de la información. A partir de eso, verificamos los datos con documentación de dichas fuentes y otras entidades.

1) 1,8 millones de personas perdieron su trabajo por la pandemia: #Real

El primer enunciado de la imagen hace alusión a la cantidad de personas que perdieron su fuente laboral debido a la pandemia del coronavirus. Un millón ochocientas mil personas es la cifra que se determina ¿es cierto eso? Sí, así lo informa el boletín del INE sobre el peor trimestre del 2020 (mayo-julio) para el empleo.

En estos meses la disminución de empleos llegó a la mayor cifra del año, contando con 1.837.365 trabajos perdidos.

En tal trimestre la tasa de desocupación alcanzó un 13,1%, producto de las disminución del 15,6% de la fuerza de trabajo y en 20,6% de los ocupados. Cuestión que registró la cifra analizada: 1,8 millones de empleos perdidos.

2) La Ley de Protección del Empleo ha protegido más de 840 mil trabajos: #Impreciso

La segunda premisa de la publicación del Mandatario se refiere a una cantidad de empleos que se han protegido con la Ley de Protección del Empleo, una medida de emergencia tramitada para atenuar el desempleo potenciado por la propagación del Covid-19.

Ley de Protección del Empleo

La Ley de Protección al Empleo es una norma que el gobierno de Chile promulgó el 1 de abril, después de ver las primeras consecuencias de la pandemia en marzo, en cuanto a la pérdida de trabajos.

Se trata de una ley que modifica transitoriamente los requisitos del Seguro de Cesantía e incrementa el monto de los giros de la ley N° 19.728, la cual establece un seguro de desempleo desde el año 2001.

¿Cuándo se puede acceder al beneficio?

Desde la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile (AFC) la describen como una ley que busca proteger la fuente laboral de los trabajadores y trabajadoras, a través de prestaciones y complementos del Seguro de Cesantía, siempre y cuando se presenten ciertas situaciones:

  • Se suspenda el contrato de trabajo por acto de autoridad (cuarentena).
  • Se acuerde un pacto de suspensión del contrato de trabajo.
  • Se acuerda un pacto de suspensión laboral bajo la Ley de crianza protegida.
  • Se acuerde un pacto de reducción temporal de la jornada de trabajo, donde el empleador deberá realizar la solicitud online del pago del complemento de remuneración a través del sitio de la Dirección del Trabajo.

En cuanto a Ley, recientemente fue extendida hasta marzo del 2021, medida anunciada el 27 de noviembre por el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

¿840.000 trabajos protegidos?

El equipo de Fast Check CL calificó esta aseveración como imprecisa puesto que hace alusión a la cantidad de solicitudes hechas, en función de la Ley, y no a la aprobadas finalmente.

Y es que, la consigna hace referencia a las cifras del informe de la Super Intendencia de Pensiones llamado “Ficha estadística semanal: Ley de Protección al Empleo y Ley del Seguro de Cesantía N°18 – Al 30 de agosto de 2020”, en la cual hasta esa fecha se habían elevado a un total de 844.846 solicitudes de suspensión de contrato.

Tabla de Solicitudes ingresadas por “suspensión de contrato” hasta el 30 de agosto 2020.

Sin embargo, de esas 844.846 solicitudes se aprobaron 736.075 de ellas, por tanto 108.771 empleos quedaron fuera de la Ley de Protección del Empleo. Por eso decimos que esta cifra es imprecisa.

Tabla de Solicitudes aprobadas “suspensión de contrato” hasta el 30 de agosto 2020.

3) Entrega de 211.704 subsidios de empleo: #Real

En tercer lugar se menciona que hubo un total de subsidios al empleo de 211.704, entre el Subsidio Contrata con 126.038, y el Subsidio Regresa: 85.666. Fast Check CL examinó las cifras corroborando, con las fuentes pertinentes, que son ciertas.

¿Qué es el subsidio de empleo?

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) del Ministerio de Trabajo gestiona el Subsidio al Empleo, el cual se define como “un beneficio que incentiva el regreso de trabajadoras y trabajadores con contrato suspendido, y/o la contratación de nuevas personas en las empresas, financiando parte de sus remuneraciones”, según consigna su página.

Existen dos tipos de subsidios:

  • Subsidio Contrata: Para nuevas contrataciones, durante los primeros 30 días de vigencia del contrato.
  • Subsidio Regresa: Para trabajadoras y trabajadores que hayan estado con su contrato suspendido y que regresaron a sus lugares de trabajo.

En ambos casos se entrega un monto de dinero definido en base a los últimos ingresos obtenidos, el cual varía según los tramos establecidos, pudiendo optar al beneficio por un plazo máximo de seis meses. Para acceder a él, la postulación se realiza en la página de Subsidio al Empleo.

Subsidio al empleo total de 211.704

Los dichos expuestos por Piñera en su Instagram son ciertos, ya que así lo estipula un informe del Sence del día 27 de noviembre pasado, donde se esclarece que se entregó un subsidio al empleo total de 211.704, 126.038 Contrata, y 85.666 Regresa.

Informe del 27 de noviembre sobre el Subsidio al Empleo.

Sin embargo, existe una cifra más actualizada de un informe del día 30 del mismo mes, donde la cifra asciende a 221.495, 86.752 Regresa y 134.743 Contrata.

Informe más reciente sobre el Subsidio al Empleo.

4) Cerca de 600 mil trabajos recuperados desde el peor momento de la pandemia: #Real

Por último y como uno de los enunciados más celebrados por el Presidente, se habla de una recuperación de unos casi 600 mil trabajos. En base a esto, Fast Check CL consultó con el INE, quienes corroboraron la información guiándonos al documento que contenía dichas cifras.

El nombre del excel con los números se llama “Tasa y niveles de desocupación con ajuste estacional”, y se halla dentro de su página web. En él se revelan los porcentajes y cifras de la fuerza de trabajo, los ocupados y los desocupados por trimestre.

Para entender estos conceptos, puedes revisar la nota de Fast Check CL hecha en el mes de abril, que se refiere a eso:

De esta forma, la cifra (600 mil trabajos) corresponde a la diferencia entre los ocupados en el trimestre mayo-julio 2020: 7.073.193 y los ocupados en el trimestre agosto-octubre: 7.667.659. En suma, entre agosto y octubre se han generado 594.466 empleos, es decir, casi 600.000.  

Al mismo tiempo, en base a la última Encuesta Nacional de Empleo (ENE), en el trimestre agosto-octubre los empleos perdidos fueron 1.326.701, lo cual representa una recuperación de 510.664 empleos respecto a la caída observada en el trimestre mayo-julio, en donde se perdieron 1.837.365 trabajos.

Extracto de minuta del Ministerio de Trabajo basada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE sobre el trimestre de agosto a octubre de 2020.

Resumen

En resumen, el fact-checking de los dichos del Presidente Sebastián Piñera en su publicación de Instagram, queda así:

  • El Covid dejó sin trabajo a más de 1,8 millones de personas: #Real. Confirmado por los registros del INE.
  • En marzo de 2020 se anunció la Ley de Protección del Empleo, con la que se protegieron más de 840 mil trabajos: #Impreciso. Poco preciso al tomar en cuenta al total de solicitudes realizadas (hasta el mes de agosto) y no así al número de solicitudes aprobadas.
  • Subsidio al empleo: Total: 211.704; Subsidio Contrata: 126.038; Subsidio Regresa: 85.666: #Real. Confirmado por informes del Sence, entidad encargada del Subsidio al empleo.
  • Se han recuperado casi 600 mil trabajos desde el peor momento de la pandemia: #Real. Acercamiento acertado en base a la tabulación trimestral registrada por el INE.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“China le declara la guerra a Estados Unidos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que China le declaró la guerra a Estados Unidos y que ya estaría movilizando tropas. Pero esto es #Falso, ya que revisamos las transcripciones oficiales de las conferencias de prensa del gobierno chino y en ninguna se menciona una declaración de guerra. Además, desde las cuentas oficiales en redes sociales, tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores de China como su Embajada en EE.UU. han bajado el tono y llamado al diálogo.

Carolina Tohá: “Confío que el pueblo chileno agradecerá la excelente labor en temas de seguridad eligiéndome como la nueva presidente de Chile”: #Falso

A través de Facebook se comparte un titular de Mega Noticias con una supuesta cuña de la exministra del Interior, Carolina Tohá. En ella, supuestamente asegura que la gente le agradecerá por su trabajo realizado en materia de seguridad. No obstante, esto es #Falso. La noticia simula ser una publicación de Mega pero en realidad corresponde a una cuenta parodia.

“Trump ordenó la confiscación de la lujosa mansión de Gabriel Boric por corrupción”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que Donald Trump confiscará una lujosa mansión del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esto es #Falso. Tras consultar diversas fuentes oficiales y contactar tanto al equipo de Presidencia como a la Embajada de Estados Unidos, se confirmó que no existen registros que respalden esta afirmación. Además, la cuenta que difunde el video ha compartido previamente desinformación sobre otros mandatarios.

“Descubren que la fibromialgia es consecuencia de beber agua sin sal”: #Falso

Publicaciones afirman que el consumo de agua sin sal sería la causante de la aparición de fibromialgia, asegurando que la solución a esta enfermedad es tomar agua isotónica o con sal. Esto es #Falso, no existe evidencia que avale la afirmación de que el agua sin sal puede causar fibromialgia. Según diversas instituciones, la causa de esta enfermedad no está determinada, pero se atribuye principalmente a factores genéticos o eventos externos que puedan afectar el funcionamiento de sistema nervioso.

Últimos chequeos:

“China le declara la guerra a Estados Unidos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que China le declaró la guerra a Estados Unidos y que ya estaría movilizando tropas. Pero esto es #Falso, ya que revisamos las transcripciones oficiales de las conferencias de prensa del gobierno chino y en ninguna se menciona una declaración de guerra. Además, desde las cuentas oficiales en redes sociales, tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores de China como su Embajada en EE.UU. han bajado el tono y llamado al diálogo.

(Video) Donald Trump: “Me rehúso a doblar la rodilla ante esa próxima guerra inglesa en Ucrania. Quiero Paz”: #Engañoso

En redes sociales circula la afirmación de que el presidente Donald Trump se refirió a una reunión de líderes europeos en apoyo a Ucrania, supuestamente declarando que se rehusaba a doblegarse ante «esa próxima guerra inglesa». Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien el video es real, fue publicado en 2023, en un contexto distinto. Además, la traducción fue alterada, ya que Trump no menciona «esa próxima guerra inglesa», sino «esa próxima interminable guerra».

“Descubren que la fibromialgia es consecuencia de beber agua sin sal”: #Falso

Publicaciones afirman que el consumo de agua sin sal sería la causante de la aparición de fibromialgia, asegurando que la solución a esta enfermedad es tomar agua isotónica o con sal. Esto es #Falso, no existe evidencia que avale la afirmación de que el agua sin sal puede causar fibromialgia. Según diversas instituciones, la causa de esta enfermedad no está determinada, pero se atribuye principalmente a factores genéticos o eventos externos que puedan afectar el funcionamiento de sistema nervioso.

Carolina Tohá: “Confío que el pueblo chileno agradecerá la excelente labor en temas de seguridad eligiéndome como la nueva presidente de Chile”: #Falso

A través de Facebook se comparte un titular de Mega Noticias con una supuesta cuña de la exministra del Interior, Carolina Tohá. En ella, supuestamente asegura que la gente le agradecerá por su trabajo realizado en materia de seguridad. No obstante, esto es #Falso. La noticia simula ser una publicación de Mega pero en realidad corresponde a una cuenta parodia.

Carolina Tohá: “Confío que el pueblo chileno agradecerá la excelente labor en temas de seguridad eligiéndome como la nueva presidente de Chile”: #Falso

A través de Facebook se comparte un titular de Mega Noticias con una supuesta cuña de la exministra del Interior, Carolina Tohá. En ella, supuestamente asegura que la gente le agradecerá por su trabajo realizado en materia de seguridad. No obstante, esto es #Falso. La noticia simula ser una publicación de Mega pero en realidad corresponde a una cuenta parodia.

“China le declara la guerra a Estados Unidos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que China le declaró la guerra a Estados Unidos y que ya estaría movilizando tropas. Pero esto es #Falso, ya que revisamos las transcripciones oficiales de las conferencias de prensa del gobierno chino y en ninguna se menciona una declaración de guerra. Además, desde las cuentas oficiales en redes sociales, tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores de China como su Embajada en EE.UU. han bajado el tono y llamado al diálogo.

“Trump ordenó la confiscación de la lujosa mansión de Gabriel Boric por corrupción”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que Donald Trump confiscará una lujosa mansión del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esto es #Falso. Tras consultar diversas fuentes oficiales y contactar tanto al equipo de Presidencia como a la Embajada de Estados Unidos, se confirmó que no existen registros que respalden esta afirmación. Además, la cuenta que difunde el video ha compartido previamente desinformación sobre otros mandatarios.