“Hay escasez de efectivo y falta de insumos para imprimir billetes”: #Fake

Hasta Fast Check CL llegó un mensaje de advertencia "Hay escasez de efectivo y falta de insumos para imprimir los billetes". Fast Check investigó y determino que el contenido de la imagen es falso.

Hasta Fast Check CL llegó un mensaje de advertencia “Hay escasez de efectivo y falta de insumos para imprimir los billetes”. Fast Check investigó y determino que el contenido de la imagen es falso.


Por Camila González Harnau

En el contexto del segundo retiro del 10% pensiones, enviaron a Fast Check CL una imagen de redes sociales para verificar. Es un captura de pantalla en el que se puede apreciar una advertencia que señala “hay escasez de efectivo declarado por el mismo BC (Banco Central). Tendrán que imprimir billetes como locos para este nuevo retiro del 10%, pero no están los insumos al parecer en Chile, no aún al menos”.

Imagen viral que llegó a Fast Check CL sobre una supuesta escasez de billetes.

Si quieres saber más sobre este nuevo retiro de fondos de pensiones, puedes leer algunas notas hechas por el equipo:

Nota “Segundo retiro del 10% de pensiones”
Nota “Diferencias entre los proyectos del Gobierno vs la propuesta de la Oposición”

Fast Check CL verificó ambas afirmaciones de la historia de Instagram:

  • “Hay escasez de efectivo declarado por el mismo BC”.
  • “No están al parecer los insumos en Chile, no aún al menos”.

¿Escasez de efectivo?

En relación a la primera afirmación sobre la escasez de efectivo, el propio presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel se refirió el día 9 de diciembre al tema en una conferencia de prensa, explicando que han estado trabajando para que se tenga la liquidez suficiente para ir entregando los fondos solicitados.

Conferencia de prensa de Mario Marcel, presidente del Banco Central de Chile.

Marcel señala que desde octubre del año pasado hubo un aumento por la demanda de efectivo del orden del 40% en circunstancias de que en el mismo período, “todo eso significa que ha habido que hacer un esfuerzo por aumentar mucho más allá de lo normal el dinero en circulación”, esfuerzo que se ha seguido realizando, concluye.

Entendiendo que este proceso ya empezó tiempo atrás, Marcel indica que “nos hemos ido adaptando, hemos ido aumentado significativamente la oferta de circulante y de acuerdo a los cálculos que hoy día podemos hacer, ya con las normas más específicas del retiro de los fondos (…) tenemos una oferta de efectivo hacia el sistema que debería ser suficiente para responder a las necesidades de las personas”.

Banco Estado

No obstante, durante el proceso de legislación fue cuestionado que el pago del segundo retiro fuera en diciembre, mes de alta demanda. Para eso, el Banco Estado, se coordinó con el Banco Central y aquellos bancos privados que cuenten con excedentes para así tenerlos a disposición si llega a ser requerido para los usuarios.

El propio presidente del Banco Estado, Sebastián Sichel reconoció en una ocasión que “la crisis se puede producir si todos se agolpan a girar efectivo al mismo tiempo”. En ese caso los afiliados tendrían que volver al otro día por falta de efectivo. Sin embargo, Sichel enfatizó que “estamos haciendo todo para que no sea así y tenemos la tranquilidad de que todas las instituciones, bancos y el Banco Central han hecho todo para que eso no pase”.

Igualmente el presidente del Banco Central, Mario Marcel recalcó la recomendación a los usuarios que realicen el retiro, solicitarlo de forma online utilizando sus tarjetas para recibir el dinero, tal como lo hizo más del 95% de las personas la ocasión anterior, para así evitar aglomeraciones y por la propia seguridad.

Por ende la primera afirmación no es real, ya que el Banco Central, ante el aumento de la demanda de efectivo, declara estar preparado para el segundo retiro y evitar una posible falta de efectivo en el país. El post afirma de modo alarmante que “hay escasez” y en efecto, al día de hoy 11 de diciembre no hemos visto que este hecho haya ocurrido.

Billetes hechos en Chile

Otro de los puntos que señala la imagen viral es que debido a la demanda de efectivo, se deberán imprimir una gran cantidad de billetes y no están los insumos en Chile para imprimirlos

Fast Check CL decidió revisar la Transparencia Activa del Banco Central de Chile, para corroborar dónde se fabrican los billetes que circulan en nuestro país. Al hacer una búsqueda en la sección de “Adquisiciones y Contratos Vigentes”, se pudo confirmar que el dinero en efectivo es producido en su mayoría por empresas y proveedores extranjeros.

Entre los encargados de entregar el servicio de impresión de billetes, ya sea de algodón y polímero este año 2020, están las empresas:

  • Crane AB,
  • Giesecke + Devrient Currency Technology GmbH, y
  • Casa de Moneda de Chile S.A.

Se entiende con lo anterior, y por la conversación con el Banco Central, de que no habría una falta de insumos para imprimir billetes, sino que esa labor se la derivan a servicios extranjeros.

Por lo anterior, es erróneo asegurar qué hay una escasez de efectivo declarado por el Banco Central, si es la misma organización la que afirma que para este segundo retiro del 10% de pensiones se han preparado y cuentan con el efectivo requerido según las proyecciones. Por otra parte, el servicio de impresión de billetes, de por sí está radicado fuera de Chile, así que no es correcto decir que “no están los insumos en Chile”, porque de por sí no están, al ser un servicio externo. Por todo lo anterior, declaramos esta verificación como falsa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.