“Hay escasez de efectivo y falta de insumos para imprimir billetes”: #Fake

Hasta Fast Check CL llegó un mensaje de advertencia "Hay escasez de efectivo y falta de insumos para imprimir los billetes". Fast Check investigó y determino que el contenido de la imagen es falso.

Hasta Fast Check CL llegó un mensaje de advertencia “Hay escasez de efectivo y falta de insumos para imprimir los billetes”. Fast Check investigó y determino que el contenido de la imagen es falso.


Por Camila González Harnau

En el contexto del segundo retiro del 10% pensiones, enviaron a Fast Check CL una imagen de redes sociales para verificar. Es un captura de pantalla en el que se puede apreciar una advertencia que señala “hay escasez de efectivo declarado por el mismo BC (Banco Central). Tendrán que imprimir billetes como locos para este nuevo retiro del 10%, pero no están los insumos al parecer en Chile, no aún al menos”.

Imagen viral que llegó a Fast Check CL sobre una supuesta escasez de billetes.

Si quieres saber más sobre este nuevo retiro de fondos de pensiones, puedes leer algunas notas hechas por el equipo:

Nota “Segundo retiro del 10% de pensiones”
Nota “Diferencias entre los proyectos del Gobierno vs la propuesta de la Oposición”

Fast Check CL verificó ambas afirmaciones de la historia de Instagram:

  • “Hay escasez de efectivo declarado por el mismo BC”.
  • “No están al parecer los insumos en Chile, no aún al menos”.

¿Escasez de efectivo?

En relación a la primera afirmación sobre la escasez de efectivo, el propio presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel se refirió el día 9 de diciembre al tema en una conferencia de prensa, explicando que han estado trabajando para que se tenga la liquidez suficiente para ir entregando los fondos solicitados.

Conferencia de prensa de Mario Marcel, presidente del Banco Central de Chile.

Marcel señala que desde octubre del año pasado hubo un aumento por la demanda de efectivo del orden del 40% en circunstancias de que en el mismo período, “todo eso significa que ha habido que hacer un esfuerzo por aumentar mucho más allá de lo normal el dinero en circulación”, esfuerzo que se ha seguido realizando, concluye.

Entendiendo que este proceso ya empezó tiempo atrás, Marcel indica que “nos hemos ido adaptando, hemos ido aumentado significativamente la oferta de circulante y de acuerdo a los cálculos que hoy día podemos hacer, ya con las normas más específicas del retiro de los fondos (…) tenemos una oferta de efectivo hacia el sistema que debería ser suficiente para responder a las necesidades de las personas”.

Banco Estado

No obstante, durante el proceso de legislación fue cuestionado que el pago del segundo retiro fuera en diciembre, mes de alta demanda. Para eso, el Banco Estado, se coordinó con el Banco Central y aquellos bancos privados que cuenten con excedentes para así tenerlos a disposición si llega a ser requerido para los usuarios.

El propio presidente del Banco Estado, Sebastián Sichel reconoció en una ocasión que “la crisis se puede producir si todos se agolpan a girar efectivo al mismo tiempo”. En ese caso los afiliados tendrían que volver al otro día por falta de efectivo. Sin embargo, Sichel enfatizó que “estamos haciendo todo para que no sea así y tenemos la tranquilidad de que todas las instituciones, bancos y el Banco Central han hecho todo para que eso no pase”.

Igualmente el presidente del Banco Central, Mario Marcel recalcó la recomendación a los usuarios que realicen el retiro, solicitarlo de forma online utilizando sus tarjetas para recibir el dinero, tal como lo hizo más del 95% de las personas la ocasión anterior, para así evitar aglomeraciones y por la propia seguridad.

Por ende la primera afirmación no es real, ya que el Banco Central, ante el aumento de la demanda de efectivo, declara estar preparado para el segundo retiro y evitar una posible falta de efectivo en el país. El post afirma de modo alarmante que “hay escasez” y en efecto, al día de hoy 11 de diciembre no hemos visto que este hecho haya ocurrido.

Billetes hechos en Chile

Otro de los puntos que señala la imagen viral es que debido a la demanda de efectivo, se deberán imprimir una gran cantidad de billetes y no están los insumos en Chile para imprimirlos

Fast Check CL decidió revisar la Transparencia Activa del Banco Central de Chile, para corroborar dónde se fabrican los billetes que circulan en nuestro país. Al hacer una búsqueda en la sección de “Adquisiciones y Contratos Vigentes”, se pudo confirmar que el dinero en efectivo es producido en su mayoría por empresas y proveedores extranjeros.

Entre los encargados de entregar el servicio de impresión de billetes, ya sea de algodón y polímero este año 2020, están las empresas:

  • Crane AB,
  • Giesecke + Devrient Currency Technology GmbH, y
  • Casa de Moneda de Chile S.A.

Se entiende con lo anterior, y por la conversación con el Banco Central, de que no habría una falta de insumos para imprimir billetes, sino que esa labor se la derivan a servicios extranjeros.

Por lo anterior, es erróneo asegurar qué hay una escasez de efectivo declarado por el Banco Central, si es la misma organización la que afirma que para este segundo retiro del 10% de pensiones se han preparado y cuentan con el efectivo requerido según las proyecciones. Por otra parte, el servicio de impresión de billetes, de por sí está radicado fuera de Chile, así que no es correcto decir que “no están los insumos en Chile”, porque de por sí no están, al ser un servicio externo. Por todo lo anterior, declaramos esta verificación como falsa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.