“Hospitales cerraron cuando los primeros vacunados para el covid-19 comenzaron a comerse a otros pacientes”: #Fake

Una imagen supuestamente difundida por CNN, alertaba que hospitales de Estados Unidos estaban cerrando, ya que a quienes se les aplicó la vacuna contra el covid-19, habrían comenzado a comerse a los otros pacientes. Fast Check CL a través de búsqueda inversa y revisión de prensa estadounidense, pudo comprobar que la imagen es falsa.

Una imagen supuestamente difundida por CNN, alertaba que hospitales de Estados Unidos estaban cerrando, ya que a quienes se les aplicó la vacuna contra el Covid-19, habrían comenzado a comerse a los otros pacientes. Fast Check CL a través de búsqueda inversa y revisión de prensa estadounidense, pudo comprobar que la imagen es falsa.


Por Elías Miranda

El mundo se encuentra a la expectativa ante la distribución de la vacuna para contrarrestar el Covid-19. Los países se han enfrascado en una verdadera batalla con tal de conseguir las suficientes dosis para sus habitantes.

En Estados Unidos ya comenzó su aplicación, mientras en Chile, según las autoridades, empezaría entre el miércoles y jueves de esta semana. Sin embargo, antes de comienzo de este proceso, las noticias falsas no se hicieron esperar.

En lo que va de año, Fast Check CL ha verificado diversas afirmaciones relacionadas a la pandemia, como por ejemplo, la supuesta idea de que las vacunas contra el Covid-19 contienen MRC-5.

Esta vez, una supuesta imagen de CNN, difundida por el usuario de Twitter “Patriota Furioso” (Info_War_Chile), señala que “en el primer hospital de Los Ángeles (California), donde pusieron la vacuna del covid, unos pacientes comenzaron a comerse a otros pacientes”.

Imagen extraída del usuario de Twitter “Patriota Furioso”.

Imagen antigua y manipulada

Nuestro medio a través de búsqueda inversa, se encontró con cientos de imágenes utilizadas en diferentes contextos, desde memes relacionados a la enfermería, hasta páginas rusas de medicina.

No obstante, la imagen tiene origen en febrero de 2019, en un artículo de opinión publicado por The New York Times, titulado: ‘I remember the First Time I Saw a Teenager Die’, que trata sobre la rutina del personal médico en el hospital de Filadelfia, que atiende a jóvenes baleados que llegan al lugar para ser asistidos. La foto fue cedida por Eric Curran, mismo autor del artículo.

Al buscar en los principales medios de prensa de Los Ángeles como The Angeles Times o en Daily News of Los Angeles, como también en el portal de CNN, no logramos hallar ninguna información atribuida a una posible reacción caníbal provocada por la vacuna contra el Covid-19, lo que demuestra la evidente manipulación al superponer el formato televisivo de CNN en la imagen.

Es por su verdadero origen de 2019 y la inexistente información respecto al cierre de hospitales (como en Los Ángeles) por posibles “reacciones caníbales”, que declaramos falso el cierre de recintos de salud debido a pacientes que se les aplicó la vacuna contra el Covid-19 y que se comieron a otros pacientes.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.