“Veganos y vegetarianos representan el 14% de la población en Chile”: #Impreciso

En Instagram se publicó una imagen donde se señala que veganos y vegetarianos representan el 14% en Chile. Fast Check CL indagó sobre la aseveración y pudo catalogarla como imprecisa.

Política de corrección (23/12/2020): Al momento de ser publicada la nota, esta daba cuenta en la conclusión que es cierto que el estudio de Cadem, en base a una pequeña muestra de personas, da un 14% a los vegetarianos y veganos. Esto fue en realidad un error de tipeo, porque -tal como se explica a lo largo de la investigación- este porcentaje corresponde a un 20%. 

En Instagram se publicó una imagen donde se señala que veganos y vegetarianos representan el 14% en Chile. Fast Check CL indagó sobre la aseveración y pudo catalogarla como imprecisa.


Por Isabel León S.

El 15 de diciembre, la cuenta de Instagram @veganosdechile publicó una imagen que señala: “veganos y vegetarianos representan el 14% de la población en Chile”. De acuerdo con lo señalado en la descripción, esta información se obtuvo a raíz de un estudio realizado por Cadem en diciembre de 2018, titulado “El Chile que viene”.

En la publicación también se hace mención a la Encuesta Nacional del Medio Ambiente de 2018, según la cual el 78% de las personas estaría de acuerdo con que incorporar más vegetales y menos carne en la alimentación ayuda a cuidar el medio ambiente.

Captura de pantalla de publicación de Instagram

Encuesta Cadem 2018: “El Chile que viene”

En diciembre de 2018, Cadem publicó los resultados de “El Chile que Viene”, un estudio realizado mensualmente por la empresa y a través del cual se busca conocer cómo los consumidores de diferentes generaciones miran y viven el mundo.

Para esta medición, enfocada en los hábitos alimenticios, se encuestó a 1.600 personas (hombres y mujeres mayores de 13 años). De las cuales 1 de cada 5 se declaró vegana o vegetariana

En el estudio se agregó que, aunque los números son bajos, pareciera existir una tendencia a eliminar las carnes en los menores de 20 años. 

Porcentaje de veganos y vegetarianos

Para determinar cuántas personas del estudio serían veganos o vegetarianos se debe calcular la razón de 1:5. Para ello, multiplicamos 1 por 1.600 y luego dividimos el resultado por 5. De este cálculo obtenemos que 320 personas encuestadas serían veganas o vegetarianas. Lo que en porcentaje equivale al 20% del total de la muestra. 

Cabe señalar que si proyectamos los resultados obtenidos en esta encuesta al total de la población chilena, la razón se mantiene y, por tanto, el porcentaje sigue siendo el mismo.

El INE proyectó en 2018 una población total de 18.751.405 habitantes. Por lo tanto, 3.750.281 personas podrían ser consideradas como veganas o vegetarianas en ese período. Lo que, igualmente, equivaldría a un 20% del total de la población. 

Muestra poco representativa

Fast Check CL se comunicó con la Fundación Vegetarianos Hoy, una organización que trabaja en América Latina para promover una alimentación basada en vegetales y reducir el sufrimiento de los animales de producción. 

Desde el equipo se señaló que les es difícil creer en la veracidad de los datos. 

“A pesar de que nos gustaría que fuera cierto, creemos que el dato es falso o impreciso. Esa encuesta tiene una muestra de menos de 2.000 personas, no sabemos el margen de error ni qué tan representativa fue”

Fundación Vegetarianos Hoy

Por otro lado, consideran que los datos más confiables son los publicados en la Encuesta Nacional de Medio Ambiente de 2018, donde se contabilizó que un 6% de de los encuestados no comía carne de vacuno, cerdo o pollo. 

La muestra efectiva del estudio fue de 7.601 casos, lo que supondría que aproximadamente 1 de cada 16,7 personas tendría este tipo de alimentación.

Ahora bien, en el sondeo se dejó fuera de la pregunta “¿Incluye en su alimentación carne de vacuno, cerdo o pollo?” a los animales marinos. Por lo que, según la Fundación Vegetarianos Hoy, el número total de veganos y vegetarianos contabilizados podría ser incluso un poco menor.  

De todas formas, desde la organización se afirmó que en los últimos dos años se ha evidenciado un aumento de vegetarianos y veganos en Chile. De modo que es probable que -actualmente- el número se encuentre alrededor de ese 5%-6% medido en 2018.

Fast Check CL se contactó con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y con el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), con el fin de averiguar si existen otros datos en torno a la temática. Desde ambos organismos se nos señaló que no poseen registros sobre el número de personas veganas o vegetarianas en Chile, por ende, no hay registros públicos a gran escala que indiquen un porcentaje exacto para este tema.

Una dieta basada en plantas

Los resultados de la Encuesta Nacional de Medio Ambiente muestran que un 78% de los encuestados estaría de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación “incorporar más vegetales y menos carne en la alimentación ayuda a cuidar el medioambiente”, y un 75% afirmó estar dispuesto a disminuir su consumo para evitar las consecuencias medioambientales de su producción.

Estos datos indican la conciencia respecto a los beneficios ambientales que se derivan de una alimentación basada en plantas. 

“Una dieta basada en plantas (plant based) implica aristas que van más allá de la alimentación, es asumir un estilo de vida que, además de ser empático con los animales, significa un aporte tanto en la salud de las personas como en el medioambiente

Fundación Vegetarianos Hoy

“Sí, comer carne afecta al medio ambiente, pero las vacas no están matando el clima”

La Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó, en su informe más reciente, que las cadenas de suministro de ganado representan el 14,5% de las emisiones de origen humano.

Por lo que seguir una dieta basada en plantas contribuye a reducir el impacto ambiental. 

Ahora bien, Frank M. Mitloehner, profesor de Ciencia Animal de la Universidad de California, puso en tensión esta temática en su artículo “Sí, comer carne afecta al medio ambiente, pero las vacas no están matando el clima”, publicado en octubre de 2018. 

“Muchas personas continúan pensando que evitar la carne con tan poca frecuencia como una vez a la semana hará una diferencia significativa en el clima. Pero según un estudio reciente, incluso si los estadounidenses eliminaran todas las proteínas animales de sus dietas, reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos solo en un 2,6%” 

Frank M. Mitloehner, profesor de la Universidad de California

Según el investigador estadounidense, renunciar a la carne no salvará el planeta y, esta decisión alimenticia, no es “la panacea medioambiental que muchos quieren hacernos creer”.

Mitloehner pone un mayor énfasis en la contaminación producida por los gases de efecto invernadero originados en el sector de transportes. 

De todas formas, en el último párrafo de su artículo, afirma que el cambio climático exige una atención urgente y la industria ganadera tiene una gran huella ambiental que afecta el aire, el agua y la tierra. 

Lo que, combinado con una población mundial en rápido crecimiento, “brindan muchas razones de peso para continuar trabajando en lograr una mayor eficiencia en la agricultura animal”.

Recomendaciones de la ONU

El pasado 15 de septiembre, el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB) publicó un nuevo informe, donde se llama a transformar una variedad de actividades humanas, a través de ocho transiciones, con el objetivo de garantizar el bienestar humano y proteger el planeta.

Una de las recomendaciones consiste en la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.

En esta línea, se manifiesta la necesidad de “facilitar dietas sostenibles y saludables con un mayor énfasis en la diversidad de alimentos, en su mayoría de origen vegetal, y con un consumo más moderado de carne y pescado”. 

Conclusión

Si tomamos como referencia el estudio “El Chile que viene” de Cadem y proyectamos los resultados a la población chilena, los veganos y vegetarianos en Chile representarían un 20% del total.  

Sin embargo, tal como se plantea desde la Fundación Vegetarianos Hoy, la muestra del estudio realizado por Cadem puede ser poco representativa de la realidad.

Y, a pesar de que se ha evidenciado un aumento de veganos y vegetarianos en Chile en los últimos dos años, el número real es incierto, aunque podría encontrarse alrededor del 5%-6% medido en la Encuesta Nacional de Medio Ambiente del 2018. Sin embargo, las instituciones públicas que llevan las estadísticas nacionales, como el INE, no contabilizan esta pregunta, por ende, no se puede tener información cierta sobre porcentajes, solo especulaciones.

Es por este motivo que Fast Check CL catalogó la publicación de Instagram como imprecisa, ya que es cierto que el estudio de Cadem, en base a una pequeña muestra de personas, da un 20% a los vegetarianos y veganos, pero es falso que haya información oficial que acredite a ciencia cierta este porcentaje.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.