Vacunas de Pfizer causa Parálisis de Bell: #Fake

Fast Check CL verificó dichos sobre supuestos efectos adversos de la vacuna de Pfizer. Tras consultar fuentes expertas en el tema, se corroboró que la inoculación no ocasiona parálisis de Bell.

Fast Check CL verificó dichos sobre supuestos efectos adversos de la vacuna de Pfizer. Tras consultar fuentes expertas en el tema, se corroboró que la inoculación no ocasiona parálisis de Bell.


Por Gabriela Tapia

A más de un año de los primeros reportes de casos de covid-19 en el mundo, algunas de las vacunas desarrolladas para combatir la pandemia ya van llegando a sus últimas etapas de desarrollo.

Una de estas es la vacuna desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech, que el día 16 de diciembre recibió la autorización de emergencia del Instituto de Salud Pública (ISP) para su uso, además de la de FDA de EE.UU. Sobre esta vacuna, comenzó a circular desinformaciones de todo tipo: una de ellas acerca de supuestos efectos adversos que tendría este fármaco, como la parálisis de Bell.

¿Qué es la parálisis de Bell?

La parálisis de Bell es un afección caracterizada por una parálisis “aguda, unilateral, parcial o completa de la cara”, según la revisión publicada en el British Medical Journal Clinical Evidence. Esta puede ser secundaria a una infección viral, por daño en el nervio facial o ideopática –sin causa conocida–.

La Dra. Perla David, neuropediatra de la Universidad de Chile, aseguró que esta parálisis es más común de lo que parece. Es bien frecuente, sobre todo en épocas heladas. Nosotros ya sabemos: nos llegan las jaquecas, las cefaleas, las parálisis de Bell. Todo estos ejemplos en tiempos de cambios bruscos de temperatura: con calor y frío“, puntualizó.

Sobre la incidencia de la afección, la neuropediatra añadió que “lo más citado es de 20 a 40 por 100.000 habitantes. Hay muchas otras que son secundarias a lesiones”.

Dra. Perla David
Fuente: www.dradavid.cl

No es culpa de Pfizer

En el documento “Reunión del Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados” de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), se señala que durante los ensayos clínicos de la vacuna de Pfizer ocurrieron cuatro casos de parálisis de Bell.

Sin embargo, en el mismo documento se señaló que “esta frecuencia observada de parálisis de Bell reportada es consistente con la tasa de antecedentes esperada en la población general“.

La Dra. Perla David destacó “hay familias que tienen mayor susceptibilidad y hay pacientes que presentan varias (parálisis de Bell) en la vida“, mientras que otras personas que nunca lo van a experimentar.

Finalmente, es relevante recalcar que los casos más leves de la parálisis de Bell desaparecen en el plazo de un mes.

Conclusión

Tras la revisión de documentos y consultar con una experta, Fast Check CL considera los dichos sobre la parálisis de Bell y Pfizer como falsos. Esto se debe a que no existe una causa directa en el fármaco que haya provocado esa reacción, debiéndose la parálisis a una incidencia dentro del rango de normalidad.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: #Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

“Papa León afirmó: ‘Los jóvenes deben de retirarse de ideas homofóbicas, racistas y clasistas como las que esparcía Charlie Kirk'”: #Falso

Circula que el Papa León XIV recomendó a la juventud que se alejen de las ideas homofóbicas, racistas y clasistas que «esparcía Charlie Kirk». Pero esto es #Falso. Fast Check revisó los últimos actos en los que participó el Pontífice y no ha dado tal declaración. Por el contrario, aseguró estar rezando por el fallecido activista y por su familia.

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.