“Chile tercer país del mundo, después de EE.UU. y UK, en comenzar la vacunación masiva”: #Fake

El pasado 23 de diciembre, el ex Intendente de La Araucanía, Luis Mayol, afirmó vía Twitter que Chile es el tercer país en comenzar el proceso de inoculación masiva después de EE.UU y Reino Unido. Sin embargo, Fast Check CL a través de revisión de prensa y agencias internacionales pudo verificar que lo aseverado por Mayol es falso.

El pasado 23 de diciembre, el ex Intendente de La Araucanía, Luis Mayol, afirmó vía Twitter que Chile es el tercer país en comenzar el proceso de inoculación masiva después de EE.UU y Reino Unido. Sin embargo, Fast Check CL, a través de revisión de prensa y agencias internacionales pudo verificar que lo aseverado por Luis Mayol es falso.


Por Elías Miranda

Durante la mañana del jueves 24 de diciembre, en víspera de navidad, aterrizaron en Chile las primeras vacunas contra el Covid-19. Tanto las autoridades de salud, incluido el presidente Sebastián Piñera, esperaban la llegada del cargamento con las 10 mil dosis de Pzifer-BioNTech. Para esta semana deberían llegar las otras 10 mil dosis, cumpliendo con las 20 mil vacunas anunciadas por el Gobierno.

Sin embargo, el revuelo en redes sociales no tardó en aparecer. Comparaciones con Argentina y cuestionamientos a la cadena de congelamiento fueron algunas de las polémicas.

De hecho, el día anterior a la llegada de las vacunas, el ex intendente de La Araucanía, Luis Mayol, tomó parte de la discusión, afirmando que Chile está en el top 3 de los países del mundo en realizar el proceso de vacunación masiva: “Chile, tercer país del mundo, después de EE.UU y UK, en comenzar la vacunación masiva”, expresó en la primera oración.

Imagen extraída del perfil de Twitter de Luis Mayol.

Fast Check CL investigó si esta afirmación era cierta y concluyó que no. Chile no es el tercer país en el mundo en aplicar el proceso de vacunación masiva. Realizando una una búsqueda exhaustiva de la prensa internacional de cada país y de distintas agencias de noticias, pudimos dar con una respuesta.

Cronología de la inoculación (2020)

  • Julio 2020. China. Fue en julio de este año cuando The New York Times dio a conocer que se estaba aplicando la vacuna contra el Covid-19 a trabajadores de empresas estatales chinas, siendo tratadas por fuera de los ensayos clínicos. Hasta el 14 de diciembre, son alrededor de un millón de personas a las que se les habría inoculado dosis de la farmacéutica Sinopharm y Sinovac.

No obstante, según la versión de la BBC, el día 5 de diciembre no fue en estricto rigor el lanzamiento de la vacuna, ya que “trabajadores de la salud rusos han estado siendo vacunados desde hace meses, en paralelo con las pruebas clínicas”. Adicionalmente, recién el 26 de diciembre se aprobó la Sputnik V para mayores de 60 años, según lo informado por Reuters.

  • 8 de diciembre. En tanto, la vacunación en Reino Unido (UK) tuvo su punto de partida con una mujer de 90 años llamada Margaret Keenan. En esa primera semana, 138 mil británicos fueron vacunados contra el Covid-19 mediante las dosis de Pfizer-BioNTech, consignó The Guardian. 
  • 14 de diciembre. Seis días después del debut en Reino Unido, Norteamérica empezó con su plan de inmunización. Estados Unidos por su parte, estrenó su campaña en el Centro Médico Judío de Long Island, inoculando el brazo de la enfermera Sandra Lindsay. El programa de vacunación de Estados Unidos tiene como objetivo llegar a 100 millones de personas en abril, anunció The Washington Post. Mientras en Canadá, la primera dosis fue para Gisèle Lévesque de 89 años, residente de un asilo de ancianos. Ese mismo 14 de diciembre, comenzó la distribución de las vacunas en 14 zonas del país. Ambos países contrataron el servicio de Pfizer-BioNTech.
  • 19 de diciembre. En medio oriente, el primer ministro Benjamín Netanyahu se convirtió en el primer israelí en recibir la vacuna. “Si todos cooperan, mantienen las reglas y van a vacunarse, saldremos de esto y bien podríamos ser el primer país del mundo en salir de esta (pandemia). Hagámoslo juntos ”, señaló Netanyahu. Hasta la fecha, de acuerdo a lo constatado por The Times of Israel, el país se acerca a los 500 mil vacunados.

Latinoamérica: 24 de diciembre

  • México tomó la delantera en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rubén Leñero de la Ciudad de México, donde la enfermera María Irene Ramírez, de 59 años, se convirtió en la primera latinoamericana en recibir la dosis de Pfizer-BioNTech. Ese 24 de diciembre, México recibió 3 mil dosis.
  • Horas después fue el turno de Chile, quien recibió 10.000 dosis de Pfizer-BioNTech y tuvo como protagonista a la funcionaria del Hospital Sótero del Río, Zulema Riquelme, la primera vacunada contra el Covid-19 del país. Conforme a los números entregadas por el Ministerio de Salud, hasta las 18:00 horas del domingo 27 de diciembre, 8.649 trabajadores del personal sanitario han recibido la dosis.

Considerando la cronología antes expuesta, es que declaramos falsa la afirmación de Luis Mayol en la que asegura que Chile es el tercer país -después de EE.UU y Reino Unido- en iniciar la vacunación masiva.

No obstante, es un hecho que Chile se encuentra en el top 10 de los países en iniciar la inmunización mediante la vacuna, siendo el primero de Sudamérica, adelantándose incluso, a la Unión Europea que comenzó con Alemania y Hungría el 26 de diciembre.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.