Chile compró 84 millones de dosis de vacunas: #Impreciso

Se compartió en redes sociales la afirmación de que Chile había comprado 84 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Fast Check CL investigó y pudo catalogar como imprecisa la información, ya que efectivamente el Global Health Innovation Center entregó esta cifra, pero el Ministerio de Salud no dio la misma.

Se compartió en redes sociales la afirmación de que Chile había comprado 84 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Fast Check CL investigó y pudo catalogar como imprecisa la información, ya que efectivamente el Global Health Innovation Center entregó esta cifra, pero el Ministerio de Salud no dio la misma.


Por Isidora Osorio

En varias redes sociales se ha compartido la información de que Chile firmó contratos con cinco laboratorios distintos para que lleguen 84 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Según dicen, esto significaría que cada persona del país podría recibir más de cuatro dosis.

“Pasa ahora: Piñera recibe las primeras 10.000 vacunas. Ya firmo contratos para 84 millones de dosis con 5 laboratorios distintos. Sirve para vacunar 5 veces a toda la poblacion. Igualito que la Argentina, especifican en una de las publicaciones de Twitter.

Este tuit de Adrián Ventura, donde también se comparte la información de las 84 millones de dosis, proviene de una entrevista que se le hizo al periodista José María Del Pino, en un contacto en directo del canal TN, en donde el chileno asegura que Chile tendría contrato con cuatro farmaceuticas, lo que aseguraría 84 millones de dosis.

Desde el minuto 3:06

¿De dónde se obtiene esta información?

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en Google para dar con la información viralizada. El resultado más antiguo que se encontró fue una nota de el diario español El País, publicada el 7 de diciembre recién pasado, en la que se asegura que Chile cuenta con un stock preadquirido de 84 millones de dosis.

“Los datos disponibles señalan que solo el país más rico de la región, Chile, cuenta con un stock preadquirido de vacunas comparable (incluso superior, al menos por ahora) al de Estados Unidos o la Unión Europea: 84 millones de dosis para una población estimada en 19 millones de personas. Es decir, 4,4 dosis por habitante, afirman en la nota.

La información la obtuvieron de los datos entregados por el Global Health Innovation Center de la Universidad de Duke. Todo lo que sale ahí son cifras compiladas hasta el 30 de noviembre del 2020.

Datos del Global Health Innovation Center

Según información entregada en su página web, la misión de Global Health Innovation Center es “estudiar y apoyar la ampliación y adaptación de las innovaciones y las reformas de políticas relacionadas para abordar los desafíos de salud críticos en todo el mundo”.

Dentro de las investigaciones que han hecho se encuentran los acuerdos y negociaciones que tienen distintos países del mundo con empresas que están realizando una vacuna contra el covid-19 para adquirir dosis.

Estos datos son actualizados cada cierto tiempo, ya que constantemente van cambiando. En este sentido, el centro hasta el 30 de noviembre decía que Chile tenía acuerdos y contratos por 84 millones de dosis, pero en la última actualización este número cambió.

Nueva actualización de los datos:

Según los datos que ahí aparecen, hasta el 29 de diciembre (última actualización) Chile habría comprado más de 88 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 (88.400.000 específicamente).

De ellas, 14 millones son de la vacuna que está creando la Universidad de Oxford, 10 millones de Pfizer, 4 millones de Janssen y 60 millones de Sinovac (no se incluyen las dosis compradas a COVAX porque este se encuentra incluido como país en el mismo recuadro).

Captura del cuadro que publicó el Global Health Innovation Center en el que aparecen el total de dosis confirmadas por país y vacuna candidata

Según el Banco Mundial, Chile tiene una población aproximada de 19 millones de habitantes (18.952.038). Esto significaría que si el país compró 88 millones de dosis, cada persona recibiría 2,3 dosis de una vacuna contra el covid-19, ya que cada persona debería recibir dos dosis de vacuna contra el covid-19.

Sin embargo, estas cifras siguen siendo estimaciones, ya que no conocemos a ciencia cierta los números reales comprometidos de las vacunas adquiridas, debido a los acuerdos reservados que los países están haciendo con las diferentes farmacéuticas.

Versión del Ministerio de Salud

Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Salud (Minsal) para confirmar si efectivamente Chile había comprado 88 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.

Pero la respuesta del Minsal no muestra los mismos datos que especifica el Global Health Innovation Center.

Actualmente Chile tiene acuerdos y contratos que garantizan 10 millones de dosis con Pfizer-BioNTech y otras 10 millones con el grupo Sinovac, lo que sumado a los acuerdos con AztraZeneca-Oxford, Johnsson & Johnsson y la Alianza Covax, permite llegar a más de 30 millones de dosis, afirmó el Minsal.

Entonces, si bien se habla de que Chile tiene acuerdos y contratos con las mismas empresas que especifica el Global Health Innovation Center no entrega las mismas cifras.

Por ejemplo, en el caso de Sinovac, se dice que el país tiene acuerdos y contratos por 10 millones de dosis, pero en el recuadro del Centro de la Universidad de Duke comunican que es por 60 millones: los números no coinciden.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como imprecisa la información viralizada, ya que efectivamente el Global Health Innovation Center dio esta cifra, que han replicado medios y periodistas, los que incluso aumentaron en la última actualización de datos (88 millones de dosis). Sin embargo, estos números no se condicen con los que entrega el Ministerio de Salud, quienes señalan que Chile tendría aproximadamente 30 millones de dosis aseguradas.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.