Chile compró 84 millones de dosis de vacunas: #Impreciso

Se compartió en redes sociales la afirmación de que Chile había comprado 84 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Fast Check CL investigó y pudo catalogar como imprecisa la información, ya que efectivamente el Global Health Innovation Center entregó esta cifra, pero el Ministerio de Salud no dio la misma.

Se compartió en redes sociales la afirmación de que Chile había comprado 84 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Fast Check CL investigó y pudo catalogar como imprecisa la información, ya que efectivamente el Global Health Innovation Center entregó esta cifra, pero el Ministerio de Salud no dio la misma.


Por Isidora Osorio

En varias redes sociales se ha compartido la información de que Chile firmó contratos con cinco laboratorios distintos para que lleguen 84 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Según dicen, esto significaría que cada persona del país podría recibir más de cuatro dosis.

“Pasa ahora: Piñera recibe las primeras 10.000 vacunas. Ya firmo contratos para 84 millones de dosis con 5 laboratorios distintos. Sirve para vacunar 5 veces a toda la poblacion. Igualito que la Argentina, especifican en una de las publicaciones de Twitter.

Este tuit de Adrián Ventura, donde también se comparte la información de las 84 millones de dosis, proviene de una entrevista que se le hizo al periodista José María Del Pino, en un contacto en directo del canal TN, en donde el chileno asegura que Chile tendría contrato con cuatro farmaceuticas, lo que aseguraría 84 millones de dosis.

Desde el minuto 3:06

¿De dónde se obtiene esta información?

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en Google para dar con la información viralizada. El resultado más antiguo que se encontró fue una nota de el diario español El País, publicada el 7 de diciembre recién pasado, en la que se asegura que Chile cuenta con un stock preadquirido de 84 millones de dosis.

“Los datos disponibles señalan que solo el país más rico de la región, Chile, cuenta con un stock preadquirido de vacunas comparable (incluso superior, al menos por ahora) al de Estados Unidos o la Unión Europea: 84 millones de dosis para una población estimada en 19 millones de personas. Es decir, 4,4 dosis por habitante, afirman en la nota.

La información la obtuvieron de los datos entregados por el Global Health Innovation Center de la Universidad de Duke. Todo lo que sale ahí son cifras compiladas hasta el 30 de noviembre del 2020.

Datos del Global Health Innovation Center

Según información entregada en su página web, la misión de Global Health Innovation Center es “estudiar y apoyar la ampliación y adaptación de las innovaciones y las reformas de políticas relacionadas para abordar los desafíos de salud críticos en todo el mundo”.

Dentro de las investigaciones que han hecho se encuentran los acuerdos y negociaciones que tienen distintos países del mundo con empresas que están realizando una vacuna contra el covid-19 para adquirir dosis.

Estos datos son actualizados cada cierto tiempo, ya que constantemente van cambiando. En este sentido, el centro hasta el 30 de noviembre decía que Chile tenía acuerdos y contratos por 84 millones de dosis, pero en la última actualización este número cambió.

Nueva actualización de los datos:

Según los datos que ahí aparecen, hasta el 29 de diciembre (última actualización) Chile habría comprado más de 88 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 (88.400.000 específicamente).

De ellas, 14 millones son de la vacuna que está creando la Universidad de Oxford, 10 millones de Pfizer, 4 millones de Janssen y 60 millones de Sinovac (no se incluyen las dosis compradas a COVAX porque este se encuentra incluido como país en el mismo recuadro).

Captura del cuadro que publicó el Global Health Innovation Center en el que aparecen el total de dosis confirmadas por país y vacuna candidata

Según el Banco Mundial, Chile tiene una población aproximada de 19 millones de habitantes (18.952.038). Esto significaría que si el país compró 88 millones de dosis, cada persona recibiría 2,3 dosis de una vacuna contra el covid-19, ya que cada persona debería recibir dos dosis de vacuna contra el covid-19.

Sin embargo, estas cifras siguen siendo estimaciones, ya que no conocemos a ciencia cierta los números reales comprometidos de las vacunas adquiridas, debido a los acuerdos reservados que los países están haciendo con las diferentes farmacéuticas.

Versión del Ministerio de Salud

Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Salud (Minsal) para confirmar si efectivamente Chile había comprado 88 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.

Pero la respuesta del Minsal no muestra los mismos datos que especifica el Global Health Innovation Center.

Actualmente Chile tiene acuerdos y contratos que garantizan 10 millones de dosis con Pfizer-BioNTech y otras 10 millones con el grupo Sinovac, lo que sumado a los acuerdos con AztraZeneca-Oxford, Johnsson & Johnsson y la Alianza Covax, permite llegar a más de 30 millones de dosis, afirmó el Minsal.

Entonces, si bien se habla de que Chile tiene acuerdos y contratos con las mismas empresas que especifica el Global Health Innovation Center no entrega las mismas cifras.

Por ejemplo, en el caso de Sinovac, se dice que el país tiene acuerdos y contratos por 10 millones de dosis, pero en el recuadro del Centro de la Universidad de Duke comunican que es por 60 millones: los números no coinciden.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como imprecisa la información viralizada, ya que efectivamente el Global Health Innovation Center dio esta cifra, que han replicado medios y periodistas, los que incluso aumentaron en la última actualización de datos (88 millones de dosis). Sin embargo, estos números no se condicen con los que entrega el Ministerio de Salud, quienes señalan que Chile tendría aproximadamente 30 millones de dosis aseguradas.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.