“Me puse la vacuna Sputnik v el martes por la tarde y el jueves me produjo reacciones en la piel”: #Falso

En Twitter se difundió una publicación de @sandraro62 donde afirmaba que, tras colocarse la vacuna Sputnik V, habría sufrido reacciones en la piel, fuerte dolor de cabeza y malestar estomacal. Esta publicación fue luego desmentida por la misma cuenta. Fast Check CL igualmente indagó sobre el tema con el objetivo de evidenciar lo fácil que es difundir fake-news y cómo podemos reconocerlas.

En Twitter se difundió una publicación de @sandraro62 donde afirmaba que, tras colocarse la vacuna Sputnik V, habría sufrido reacciones en la piel, fuerte dolor de cabeza y malestar estomacal. Esta publicación fue luego desmentida por la misma cuenta. Fast Check CL igualmente indagó sobre el tema con el objetivo de evidenciar lo fácil que es difundir fake-news y cómo podemos reconocerlas.


Por Isabel León S.

El pasado 2 de enero del 2021, la cuenta de Twitter @sandraro62 afirmó que dos días después de colocarse la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19 sufrió reacciones en la piel, fuerte dolor de cabeza y malestar estomacal. 

Su publicación, en donde se adjuntaba también una imagen, fue ampliamente difundida por otros usuarios de Twitter.

Publicación que verificamos

Los rastros de una cuenta falsa

1. El DNI

El tuit comienza con: “Hola, soy Sandra Romero, dni 37263954”. Esta información se puede verificar fácilmente a través de diversos sitios web, como www.dateas.com, el cual nos permiten corroborar si el nombre de una persona coincide (o no) con su Documento Nacional de Identidad (DNI).   

Tras ingresar los datos, nos percatamos de que estos pertenecen a Ignacio Lastra, de nacionalidad argentina, quien se refirió a la situación a través de su cuenta de Facebook:

“Con respecto al troll conocido como “Sandra Romero”, ya se disculpo conmigo y fue “coincidencia” la utilización de mí dni (supongamos que le creo) (…) no es la primera ni será la última fake news que veamos, tanto en redes como en TV. Solo nos toca seguir desmintiendo, como estamos acostumbrados a hacerlo”.

Captura de pantalla publicación de Facebook

2. La foto de perfil

Otra forma de verificar si se trata de una identidad falsa es corroborando que la foto de perfil no pertenezca a otra persona. 

Luego de realizar una búsqueda inversa de la imagen, nos percatamos de que en realidad la fotografía utilizada por la cuenta @sandraro62 es de la abogada y política argentina Elisa Lilita Carrió, quien la publicó en su cuenta personal de Twitter el 29 de julio de 2018. 

Una fake-news mal intencionada 

Al momento en que se publicó el tuit, el periodista argentino Lautaro FyM (@Lautafym) lo desmintió rápidamente, señalando -además- que la imagen adjunta, en donde se observa la piel enrojecida, fue sacada de Google.

Tras realizar una búsqueda inversa, pudimos comprobar que efectivamente diversos sitios web han utilizado la imagen desde hace años para hablar sobre las alergias a la piel. Y la publicación más antigua corresponde a un artículo de 2011 en donde se presentan los síntomas del sarampión y la rubéola.

La confesión

Horas después de publicar el tuit, @sandraro62 confesó que todo era mentira y que se trataría de un experimento social: “Cualquiera puede crear una fake news y ser viral, así como saben que esta es mentira, todas las demás también son mentiras. La diferencia es que esta saben que es mentira porque la autora lo está diciendo”.

A partir de la situación, la actividad de la cuenta fue restringida temporalmente por Twitter, sin embargo todavía se puede visualizar. Además, surgieron algunos memes. 

Conclusión

La publicación de @sandraro62 sobre las reacciones que habría tenido una mujer tras colocarse la vacuna Sputnik V es falsa. Así lo confirmó la persona detrás de la cuenta, quien señaló que todo fue un invento, incluso su identidad en Twitter.

En Fast Check CL consideramos importante evidenciar lo fácil que es difundir fake-news, pero también sobre cómo podemos reconocerlas y evitar caer en ellas.     

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.