SARS-CoV-2 VOC: La cepa británica del COVID-19

El 14 de diciembre se informó la existencia de una nueva cepa encontrada en el Reino Unido. Según indican se propaga más fácil y es más infecciosa que la anterior. Fast Check CL realizó una investigación para explicar todo lo relacionado con esta nueva variante y su llegada a Chile.

El 14 de diciembre se informó la existencia de una nueva cepa encontrada en el Reino Unido. Según indican se propaga más fácil y es más infecciosa que la anterior. Fast Check CL te explica todo lo relacionado con esta nueva variante y su llegada a Chile. 


Por Isidora Osorio

En los últimos días ha causado gran preocupación la aparición de la nueva cepa británica. Según investigaciones esta es más infecciosa y se propaga más fácilmente entre las personas. Lo que explica que ya esté presente en 31 países distintos, entre ellos Chile.

Fotografía del COVID-19 obtenida en el sitio web de Cochrane.

El inicio

El 14 de diciembre del 2020 se informó que se había descubierto una nueva variante de COVID-19 en el Reino Unido. Esta se conoció primero como SARS-CoV-2 VUI 202012/01 (variant under investigation, año 2020, mes 12, variante 01). Pero ahora que se tiene un poco más de conocimiento de sus características biológicas se habla de SARS-CoV-2 VOC 202012/01 (variant of concern) o linaje B1.1.7.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) a principios de diciembre, luego de un aumento inesperado de los casos de COVID-19 en el sudeste de Inglaterra, se realizó una investigación epidemiológica y virológica que detectó esta nueva cepa.

Las investigaciones que se han realizado hasta el momento arrojaron que la nueva variante se había dado en Kent, en el sudeste de Inglaterra, el 20 de septiembre de 2020. Esta se expandió rápidamente a otras partes de Inglaterra y el mundo. El 30 de diciembre el SARS-CoV-2 VOC ya había llegado a 31 países distintos, entre ellos Chile, Italia, España y Australia. 

Mapa de Inglaterra en el que sale destacada la ciudad de Kent, lugar donde se dio la nueva cepa británica de COVID-19. Obtenida en Alamy

¿Qué se sabe de la nueva cepa?

Según informó la OMS, la nueva variante contiene 23 sustituciones de nucleótidos y no está relacionada filogenéticamente con el virus SARS-COV-2 que se conocía anteriormente.

Las investigaciones realizadas por el Public Health England’s (PHE) mostraron que la nueva variante es más infecciosa y se propaga más fácilmente. Sin embargo, no hay hallazgos de que impacte en la gravedad de la enfermedad o la eficacia de la vacuna.

“Esta variante incluye una mutación en la Proteína S (llamada spike en inglés o espiga en español). Los cambios en esta parte de la proteína S pueden hacer que el virus se vuelva más infeccioso y se propague más fácilmente entre las personas, aseguró el PHE.

Además, sostuvieron que “actualmente no hay evidencia que sugiera que la variante tenga algún impacto en la gravedad de la enfermedad, la respuesta de anticuerpos o la eficacia de la vacuna”.

Fotografía de COVID-19 obtenida en la página web del gobierno del Reino Unido

Respecto a esto el médico infectólogo Rodrigo Cruz, explicó que “las mutaciones pueden dar mayor transmisión o virulencia, en el caso de la cepa británica tiene mayor transmisibilidad. Es decir, mayor número de infectados a partir de un mismo contacto, por lo tanto, un mayor número de casos nuevos en un período determinado y con esto un mayor número de fallecidos. Pero, no debiera afectar mayormente la vacunación, debería ser efectiva la vacuna actual”.

La OMS afirma que supone un aumento estimado de entre el 40% y el 70% en la transmisibilidad. Lo que explicaría que desde el 5 de octubre al 13 de diciembre más del 50% de los aislados del sudeste de Inglaterra fueran identificados con la nueva cepa. 

Cepa británica en Chile

Actualmente hay dos casos de la cepa británica en Chile. El primero es proveniente de la Región de Los Ríos y el segundo de la Región del Maule. Frente a esto el Consejo Asesor COVID-19 este 2 de enero recomendó al Gobierno varias medidas de salud pública y de vigilancia genómica para manejar de mejor manera la llegada de la nueva variante a Chile.

Extracto de la última minuta realizada por el Consejo Asesor COVID-19
Extracto de la última minuta realizada por el Consejo Asesor COVID-19

No se han llevado a cabo todas ellas, pero sí se adoptaron algunas de estas medidas. Desde que llegó la nueva cepa el Gobierno anunció una serie de nuevas obligaciones para las personas que viajan.

El 22 de diciembre del 2020 se suspendieron todos los vuelos entre el Reino Unido y Chile. Junto con esto, se prohibió la entrada a todos los extranjeros que no fueran residentes de manera regular y que hubiesen estado en dicho país

De igual manera, los chilenos y extranjeros residentes de manera regular en Chile, que hayan estado en el Reino Unido en los últimos 14 días, deben permanecer en cuarentena obligatoria por los siguientes 14 días.

Desde el 30 de diciembre todos los chilenos, extranjeros residentes en Chile, extranjeros que lleguen o retornen a Chile deberán hacer una cuarentena obligatoria de 10 días, independiente del país de origen. Pueden tomarse el PCR a partir del séptimo día y mientras esperan el resultado deben permanecer en cuarentena.

Por último, este 7 de enero a las 5:00 am comenzará a regir la medida que obliga a chilenos y extranjeros residentes en Chile contar con PCR negativo para poder ingresar al país.

El pasado 14 de diciembre se supo de la existencia de una nueva cepa del COVID-19 en el Reino Unido. Hasta el momento no hay evidencia de que sea más mortal o que afecte en la eficacia de la vacuna, pero si es más infecciosa y se propaga más fácilmente. En la actualidad hay dos casos con esta variante en Chile, lo que ha llevado al Gobierno a aumentar las medidas para los viajeros y deja el mundo con una nueva incertidumbre.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.