El “autogolpe” de Donald J. Trump: claves para entender el ataque al Capitolio

¿Qué pasó ayer en los Estados Unidos? Con Joe Biden ya ratificado como el próximo presidente de Estados Unidos, te explicamos qué sucedió en la violenta jornada de ayer en el Capitolio, su trasfondo y las consecuencias políticas que podría enfrentar Donald Trump.

Con Joe Biden ratificado como el próximo presidente de Estados Unidos, te explicamos qué pasó ayer en el Capitolio y su trasfondo.


Por Gabriela Tapia

El 6 de enero de 2021 es una jornada que difícilmente van a poder olvidar los estadounidenses y personas alrededor del mundo. Cerca de las 13:00 hrs., una turba de manifestantes pro Trump llegaron al Capitolio, en Washington DC, pasando todas las barreras de seguridad y haciendo ingreso forzoso a uno de los edificios más emblemáticos de la democracia norteamericana. 

La principal razón de esta acción fue detener lo que estaba ocurriendo dentro del edificio. En el momento del ataque, los legisladores de Estados Unidos contaban los votos del Colegio Electoral que habían otorgado la victoria de la carrera presidencial a Joe Biden, el actual presidente electo de los EE.UU.

¿Se veía venir? 

La entrada al Capitolio fue solo el punto cúlmine de una narrativa construida por el presidente Donad Trump: desde noviembre 2020, venía reclamando irregularidades en el proceso electoral. En palabras del Presidente Trump, la elección en la que perdió había sido un “fraude”.

Sin ir más lejos, esos manifestantes venían de un rally que el mismo Donald Trump organizó el 6 de enero a pasos de la Casa Blanca y el Capitolio. “No lo aguantaremos más y de eso se trata todo esto. Para usar el término favorito que a todos ustedes se les ocurrió, detendremos el robo“, aseguró en la instancia.

Además, cerca del final del evento, Trump hizo un llamado a sus simpatizantes: “Sé que todos los presentes pronto marcharán hacia el edificio del Capitolio para hacer oír sus voces de manera pacífica y patriótica”.

Fuente: Elaboración propia

¿Qué pasó en Georgia? 

El punto de quiebre en las elecciones, y lo que más revuelo causó en un sector de los republicanos, fueron los votos del estado de Georgia. En palabras simples, hubo un empate al momento de decidir los dos senadores del Estado, por lo que el 5 de enero de 2021 se votó el “desempate”.

La principal repercusión de esta elección sería la gobernabilidad del futuro gobierno de Joe Biden, dado que desde el 2014 los republicanos tienen mayoría en la Cámara Alta del Congreso –50 republicanos v/s 48 demócratas–.

No obstante, al ganar los demócratas los dos escaños restantes, queda un empate de ambos bandos con la mitad de los votos. En este escenario, quien tendría el voto decidor en la cámara, sería la persona que ostente el cargo de vice presidente, en este caso, Kamala Harris, demócrata.

Llamada previo al desempate de Georgia

Previo a las votaciones de senadores, el presidente Donald Trump llamó el 2 de enero de 2021 al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, interpelándolo por supuestos 11.780 votos a su favor que habrían sido “triturados” en la elección de noviembre 2020. El audio del contacto fue publicado por el Washington Post.

“Ya sabes lo que hicieron y no lo estás denunciando. Eso es criminal, eso es un delito. Y no puedes dejar que eso suceda. Eso es un gran riesgo para usted y para Ryan, su abogado. Y eso es un gran riesgo. Pero están destruyendo las papeletas, en mi opinión, según lo que he escuchado. Y están retirando maquinaria, y la están moviendo tan rápido como pueden, los cuales son hallazgos criminales. Y no puedes dejar que suceda, y estás dejando que suceda. Sabes, quiero decir, te estoy notificando que vas a dejar que suceda. Así que mira. Todo lo que quiero hacer es esto. Solo quiero encontrar 11,780 votos, que es uno más de los que tenemos porque ganamos el estado”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Llamada publicada por el Washington Post

Finalmente, en las votaciones de senadores acabaron ganando los dos candidatos demócratas –Jon Ossoff y Raphael Warnock– por sobre los republicanos –David Perdue y Kelly Loeffler–.

Robos, destrucción y redes sociales

En medio de la era digital, las imágenes de los trumpistas que invadieron el Capitolio se viralizaron rápidamente. Estos hicieron ingreso a las oficinas, rompieron ventanas, cuadros, agujeros de bala, robos, entre otros.

Fueron estos registros los que llevaron a la alcaldesa de Washington a declarar toque de queda en el distrito de Columbia desde las 18 hrs. locales.

La bencina apagando el fuego

Tras la jornada vivida en el Capitolio, marcada por la invasión de oficinas, evacuación de políticos y armas, Donald Trump llamó en un video a los manifestantes a retirarse, pero recalcando siempre el fraude electoral.

“Conozco su dolor. Sé que están heridos. Tuvimos una elección que nos fue robada. Fue una elección arrolladora y todos lo saben, especialmente el otro lado. Pero tienen que ir a casa ahora. Tenemos que tener paz. Tenemos que tener ley y orden. Así que vayan a casa. Los amamos, son muy especiales. Sé como se sienten. Pero vayan a casa y vayan a casa en paz”. 

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Video publicado en su cuenta de Twitter, borrado más tarde
Fuente: @realDonaldTrump
Publicación eliminada por Twitter

Sin embargo, esto no pareció suficiente a Twitter, red social que eliminó las publicaciones del mandatario por “riesgo de violencia”. Además, la cuenta de Trump se encuentra imposibilitada de tuitear temporalmente con un bloqueo por 12 horas según informó la empresa de Jack Dorsey.

Después de la tormenta

Luego de la violenta jornada previa, este 7 de enero de 2021 los congresistas pudieron terminar su labor. Esta mañana, Mike Pence, el actual vice presidente de EE.UU., declaró a Joe Biden ganador de las presidenciales de los Estados Unidos.

En entrevista con BBC, Steven Levitsky, el coautor del libro “How Democracies Die”, concluyó tras la caótica jornada que esto sería un “autogolpe”. Ante la pregunta “¿Estamos ante una revolución, un golpe de Estado, una insurrección?”, respondió:

Es una variante de lo que en Latinoamérica llamaríamos autogolpe. Es un presidente movilizando a sus seguidores para mantenerse en el poder de forma ilegal. Será un autogolpe fallido, pero es una insurrección desde el poder para tratar de subvertir los resultados de la elección y mantenerse ilegalmente en el poder. Lo llamaría un intento de autogolpe.

Steven Levitsky, coautor del libro “How Democracies Die”

Actualmente se está evaluando un impeachment en contra de Trump antes de que termine su mandato el 20 de enero de 2021.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.