(WhatsApp) “Parece que las advertencias eran reales, el uso de WhatsApp costará dinero”: #Falso

Fast Check CL verificó un mensaje del tipo cadena que se hizo viral en WhatsApp sobre un supuesto cobro, que la compañía empezaría a implementar, a menos que se compartiera muchas veces el mensaje y fueras reconocido como usuario frecuente. Conversamos con WhatsApp y descartamos que este sea cierto.

Fast Check CL verificó un mensaje del tipo cadena que se hizo viral en WhatsApp sobre un supuesto cobro, que la compañía empezaría a implementar, a menos que se compartiera muchas veces el mensaje y fueras reconocido como usuario frecuente. Conversamos con WhatsApp y descartamos que este sea cierto.

Si tienes poco tiempo:

  • Un mensaje viral por WhatsApp indica que si no compartes la cadena y no eres considerado usuario frecuente, tendrás que pagar por el uso de WhatsApp.
  • Al leer las políticas de WhatsApp no encontramos información que valide las ideas detrás de esta cadena masiva.
  • Conversamos con Pablo Bello, actual director de Políticas de mensajería privada para América Latina de Facebook (WhatsApp), quien nos indicó que: “Ese mensaje es absolutamente falso. WhatsApp es y seguirá siendo una aplicación gratuita. No hay ningún plan para cambiar la gratuidad de la aplicación”

Por Fast Check CL

A nuestro canal oficial de WhatsApp (+56 9 44391516) llegó para su verificación un mensaje, del tipo cadena, que advierte sobre las próximas condiciones de pago para utilizar la aplicación de mensajería privada, a menos que el mensaje sea reenviado una cierta cantidad de veces, según se declara en el mismo.

No fue un mes fácil para WhatsApp, ya que desconocidos echaron a correr rumores y desinformación sobre la última actualización de la Política de Privacidad de la empresa, lo que devino en una migración masiva a la competencia: aplicaciones como Signal y Telegram.

“Muchas personas expresaron que existe una gran confusión con respecto a nuestra reciente actualización. Debido a la divulgación de tanta información falsa que genera preocupación, queremos ayudar a las personas a conocer los hechos y comprender nuestros principios.”

Blog de WhatsApp

El 14 de enero, el medio norteamericano Axios reportaba que Signal incrementó sus descargas en un 677% entre el 5 al 10 de enero. Telegram anunció que superó los 500 millones de usuarios activos en su plataforma. De esta manera, se generó un contexto para seguir desinformando sobre la plataforma, con mensajes del tipo cadena, como el que analizamos en esta publicación.

Sospecha de los mensajes en cadena

“Si no me crees ve mañana a las 6 de la tarde que se cerrará WhatsApp y para abrirlo tendrás que pagar, todo esto por ley.” dice uno de los párrafos de este extenso mensaje de cadena que fue “reenviado muchas veces” según etiqueta el propio WhatsApp en el encabezado del mensaje.

“Si envías esta cadena a 18 diferentes de tu lista, tu ícono será azul y será gratis para ti.” indica otro de los párrafos alusivos al supuesto próximo cobro por el uso de la plataforma de mensajería.

Cadena de WhatsApp que verificamos.

Para preguntar por un posible cobro por el uso de la aplicación WhatsApp en el presente, o el futuro cercano, Fast Check CL se contactó con Pablo Bello, economista de la Universidad de Chile, ex subsecretario de Telecomunicaciones del primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y actual director de Políticas de mensajería privada para América Latina de Facebook (WhatsApp).

“Ese mensaje es absolutamente falso. WhatsApp es y seguirá siendo una aplicación gratuita. No hay ningún plan para cambiar la gratuidad de la aplicación”

Pablo Bello en conversación con Fast Check CL.

Sobre la actualización de la Política de Privacidad, Bello nos indicó que WhatsApp extendió el plazo para que los usuarios acepten las condiciones. Esto está bien descrito en su blog:

“En este momento, posponemos la fecha en que se les pedirá a los usuarios que revisen y acepten las Condiciones. No se suspenderá ni eliminará ninguna cuenta el 8 de febrero. Además, tomaremos una serie de medidas para aclarar la desinformación con respecto a la forma en que funcionan la privacidad y la seguridad en WhatsApp. Luego, pediremos gradualmente a los usuarios que revisen la política a su propio ritmo antes de que se habiliten las nuevas opciones para empresas el 15 de mayo.”

Blog de WhatsApp

Fast Check revisó las políticas de WhatsApp para identificar si el mensaje viral sobre ser “usuario frecuente”, te exime de un pago, no encontrando información disponible sobre esto. Por lo tanto, esto último no es real, así como tampoco un futuro cobro, lo que fue descartado por la propia empresa, en voz de uno de sus encargados para América Latina. De esta manera declaramos esta cadena viral como Falsa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.