(Video Dan Macías) “Asintomáticos no contagian”: #Engañoso

El médico Dan Macías en un video aseguró que los asintomáticos no contagian el virus del COVID-19 y para eso entregó varios datos que sustentan esta información. Fast Check CL verificó estos datos y pudo catalogar esta información como engañosa, ya que toma estudios reales para entregar una conclusión que no es verídica.

El médico Dan Macías en un video aseguró que los asintomáticos no contagian el virus del COVID-19 y para eso entregó varios datos que sustentan esta información. Fast Check CL verificó estos datos y pudo catalogar esta información como engañosa, ya que toma estudios reales para entregar una conclusión que no es verídica.


Si tienes poco tiempo:

  • El médico chileno de la Universidad Austral, Dan Macías, aseguró que no habían antecedentes para decir que los asintomáticos contagian el COVID-19 y para eso entregó tres datos:
  • Aseguró que un estudio había mostrado que ningún paciente asintomático de SARS-CoV-1 había contagiado a otra persona. Respecto a esto se encontraron artículos que explicaban que los asintomáticos transmiten este virus de manera baja o nula, pero de todas maneras pueden hacerlo.
  • Sostuvo que un estudio del MERS-CoV no encontró a ni un solo asintomáticos que haya contagiado a otra persona. Un estudio efectivamente no encontró casos, pero otro afirmó que los asintomáticos sí transmitían el virus.
  • Finalmente, dijo que no había ningún caso de COVID-19 actual que se hubiese contagiado por un asintomático. Pero artículos demuestran y expertos explican que sí existen casos de personas que fueron contagiadas por individuos que no habían presentado síntomas.

Por Isidora Osorio

Un médico chileno de la Universidad Austral, Dan Macías, aseguró en un video de Youtube que no había evidencia de que los asintomáticos de COVID-19 contagiaran. Durante 13 minutos, tiempo que dura el video, entrega diversos datos para sustentar esta afirmación. Fast Check CL a través de distintos papers académicos y estudios investigó algunas afirmaciones relevantes, para entender si los antecedentes que entregó el médico eran verídicos.

Video viralizado que Fast Check CL verificó.

¿Quién es Dan Macías?

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada a través de Google para conocer quién es el médico Dan Macías. Según su perfil de Linkedin es médico cirujano del Hospital Dr. Juan Morey ubicado en Valdivia, no salen más experiencias que esta.

Además, se encontraron dos artículos del individuo en el sitio web www.tirapiedras.cl, el cual sube noticias de la Región de Magallanes principalmente.

  • El primer artículo se titula como “Respuesta a la «Carta a los imbéciles». Y por qué importa el conocimiento”. En este se hace una crítica a Bio Bio Chile por compartir una carta abierta “a los imbéciles que creen en médicos por la verdad” y defienden la postura de que las medidas que se han tomado con la pandemia son extremas, entregando varios argumentos para sustentarlo.
  • El otro artículo que se encontró también tiene relación con esta temática. Se titula como “Los ancianos de Chile no temen morir por COVID19: temen a la soledad  (y nosotros mismos los hemos entregado a ella por causa del amor que decimos tenerles)”. En este caso asegura que el SARS-CoV-2 es un montaje.

1. “No hay evidencia de ningún solo caso que se haya debido a un asintomático

Para sustentar la afirmación de que los asintomáticos no contagian la enfermedad COVID-19, Dan Macías tomó como antecedente estudios que se realizaron con los virus parientes del actual coronavirus: SARS 1 y MERS. Además, aseguró que no existía evidencia de un caso asintomático que haya contagiado el virus actual.

Estudios SARS 1

El primer brote de SARS- CoV-1 se dio en febrero de 2003 en Asia, luego se propagó a distintas partes del mundo. Esto obligó a las autoridades de los respectivos países poner medidas sanitarias para disminuir los contagios y se pudiera controlar la enfermedad, tal como se ha hecho con la actual pandemia.

Esta situación puso a la comunidad científica a estudiar el comportamiento del virus y las implicancias que tenían los asintomáticos en la propagación de este.

Una de estas investigaciones fue la que tomó el médico Dan Macías para asegurar que no había registro de que los asintomáticos contagiaran.

“Con respecto al Sars 1, tres años después que se produjera el brote (2006) apareció un estudio que concluía que todos los países que habían tenido casos de infecciones por Sars 1 no habían casos que hubieran sido debidos a que una persona asintomática hubiese contagiado a otra”, sostuvo Dan Macías en el video.

Países afectados por el Sars-Cov-1. Obtenido en la página web de Medicina Intensiva

Fast Check CL buscó investigaciones, estudios y artículos que se hubiesen hecho entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2007 para ver si era cierta la afirmación entregada por el médico.

Entre ellos encontró un artículo realizado por la organización American College of Chest Physicians en el que se asegura que si bien los asintomáticos contagiaron el Sars-CoV- 1 en menor medida que las personas que presentaban síntomas, sí transmitieron el virus.

“La transmisión en su mayoría resultó de contactos con pacientes con enfermedad manifiesta en lugar de asintomática o pacientes levemente sintomáticos, explicitan en el artículo.

“La seroprevalencia pareció ser baja (0%, 0,43% y 1,2%) para los individuos, y alrededor del 1% para los trabajadores de la salud, aproximadamente el 1% para contactos familiares asintomáticos en cuarentena, y 0.19% para contactos asintomáticos en general”, añaden.

Sin embargo, otro estudio que se encontró en Academy of Medicine Singapore explica que hay muy poca o ninguna transmisión de Sars-CoV-1 por personas asintomáticas.

“Los pacientes con SARS son infecciosos solo cuando desarrollan síntomas y el riesgo de infección secundaria aumenta notablemente después de> 8 días desde el inicio de síntomas. El corolario es que hay poca o ninguna infección y transmisión asintomática del SARS, afirman en el artículo.

Entonces, con esta información podemos concluir que lo que plantea Dan Macías respecto al Sars-CoV-1 puede tener algún respaldo incompleto, ya que tal como plantea, según los artículos, puede ser nula la transmisión. Sin embargo, hay evidencia de que pueden transmitirlo, aunque sea en menor medida.

Imagen de alta resolución del virus SARS-CoV-2 en un paciente cubano compartida y obtenida por el Centro de Estudios Avanzados de Cuba

Estudio MERS

Al igual que el Sars-CoV-1, el MERS-CoV es pariente del virus del COVID-19 actual.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el MERS-CoV es una enfermedad respiratoria vírica causada por coronavirus. El primer brote se dio en Arabia Saudita en 2012 y se dio principalmente ahí, ya que si bien estuvo presente en otros 27 países el 80% de los casos estuvo en Arabia Saudita.

Como el caso anterior, el MERS también fue objeto de estudio. Respecto a esto, Dan Macías aseguró que una investigación arrojó que no hubo ningún caso que hubiese sido contagiado por alguien asintomático.

  • “El siguiente pariente del virus actual es el MERS y el brote fue el año 2012, seis años después de ese brote (2018) se realizó una revisión sistemática y la conclusión era que no hubo casos de personas que hubiesen sido contagiadas por asintomáticas, afirmó el médico en el video.
Mapa de las zonas a las que llegó el MERS-CoV obtenida en Infomed

Fast Check CL utilizó Google Scholar y las herramientas de Google para buscar artículos, papers e investigaciones relacionadas con los asintomáticos en los brotes de MERS para verificar si era real lo que se planteó en el video.

Uno de los estudios, publicado el 2017 por la revista Clinical Infectious Diseases (CID), explica que si bien no fueron encontrados casos contagiados por un asintomático, hay otras investigaciones que sí han encontrado posibles casos contagiados por asintomáticos.

“Tampoco está claro si la infección asintomática puede conducir a la transmisión entre humanos, aunque hay un estudio que muestra una posible infección nosocomial a través de un caso asintomático o leve en Arabia Saudita. Durante el brote de MERS en Corea, hubo casos sin un origen evidente de infección. Es posible que estos casos estuvieran relacionados con casos leves o asintomáticos”, detallan en el estudio.

“En este estudio, no hubo transmisión por infección asintomática por MERS. Pero se deben recopilar más datos para confirmar la infectividad del caso asintomático o leve de MERS”, comentan en las conclusiones.

Además, una investigación, compartida por el National Center for Biotechnology Information, asegura en su conclusión que los asintomáticos contribuyen a la transmisión del virus.

La proporción de casos de MERS asintomáticos se detectó con una frecuencia creciente a medida que la enfermedad progresaba con el tiempo. Esos pacientes tenían menos probabilidades de tener una enfermedad comórbida y pueden contribuir a la transmisión del virus, explicitan en la investigación.

Entonces, el dato que entrega Dan Macías sobre el MERS-CoV fue catalogado como impreciso, ya que efectivamente en un estudio no se encontró ninguna transmisión por infección asintomática. Sin embargo, en el mismo se especifica que se deben seguir recopilando datos y en otro se sostiene que sí pueden contribuir a la transmisión del virus.

Fotografía de un test positivo de MERS-CoV obtenida en la página web de la Organización Panamericana de la Salud.

SARS-CoV-2

El médico Dan Macías también menciona que no hay evidencia de ningún caso de COVID-19 actual que se haya contagiado debido a una persona asintomática.

  • “Actualmente no hay evidencia de ningún solo caso que se haya debido a un caso asintomático y llevamos más de 40 millones de personas infectadas en el mundo”, sostuvo Macías en el video.

Respecto a esta información Fast Check CL buscó, tal como lo hizo en los casos anteriores, estudios, papers e investigaciones que demostraran que lo que afirmó el médico era cierto.

Se encontraron al menos tres artículos relacionados con este tema. En uno de ellos se nombra una investigación que mediante un rastreo logró demostrar que personas habían sido contagiadas por asintomáticos. En los otros dos se explicita con antecedentes que los asintomáticos transmiten el virus.

Mapa de los casos acumulativos de SARS-CoV-2 en el mundo actualmente. Obtenido en el sitio web de Johns Hopkins University of Medicine.

Una revisión, compartida por la revista médica Annals of Internal Medicine, asegura que los asintomáticos tienen la misma carga viral que los individuos que presentan síntomas y con esto, la misma transmisión. Además, nombra una investigación que confirmó que personas se infectaron por la exposición de asintomáticos.

“La carga viral de estas personas asintomáticas ha sido igual a la de las personas sintomáticas, lo que sugiere un potencial similar de transmisión viral, explican en la revisión.

Y aseguran que en una investigación realizada en la ciudad de Vo’ en Italia “mediante el rastreo de contactos, confirmaron que varios casos nuevos de infección por SARS-CoV-2 que aparecieron durante el segundo muestreo habían sido causados ​​por la exposición de personas asintomáticas.

Fotografía que muestra la carga viral de SASRS-CoV-2 en el tiempo y la respuesta del cuerpo en ese tiempo obtenida en el sitio web de British Medical Journal.

De igual manera, un estudio de Jama Internal Medicine descubrió que pacientes asintomáticos tenían una carga viral similar a personas que presentan síntomas.

“En este estudio de cohorte de pacientes sintomáticos y asintomáticos con infección por SARS-CoV-2 que fueron aislados en un centro de tratamiento comunitario en Cheonan, República de Corea, los valores de Ct (cantidad viral) en pacientes asintomáticos fueron similares a los de los pacientes sintomáticos, sostienen.

La alta carga viral que observamos en pacientes asintomáticos plantea una clara posibilidad de riesgo de transmisión, agregan.

Por último, una investigación realizada por la revista British Medical Journal asegura que las personas asintomáticas pueden transmitir el virus, pero de manera más limitada que una con síntomas.

“Si bien las personas asintomáticas (aquellas que no presentan síntomas durante la infección) pueden transmitir la infección, su grado relativo de contagio parece ser limitado”, explicitan en la investigación.

La afirmación del médico fue catalogada como falsa, ya que en los estudios encontrados por Fast Check CL se demuestra que existen casos de asintomáticos que contagian.

Opinión de expertos

La infectóloga de la Clínica Las Condes, Luisa Durán, explica que el COVID-19 es un virus muy reciente, por lo que el contagio por parte de los asintomáticos sigue siendo materia de estudio.

Deduce que deben contagiar menos que personas que presentan síntomas, ya que tendrían una menor carga viral. Sin embargo, asegura que existen los llamados supercontagiadores, que son personas asintomáticas que sí tienen alta probabilidad de contagiar a otros.

“Estos llamados supercontagiadores, son un importante foco y son difíciles de detectar. Se deduce que son personas que tienen problemas de inmunidad o que utilizan inmunosupresores, lo más probable es que ellos tengan mayor cantidad de virus y ellos eliminan el virus por más tiempo, afirma.

Con este dato sostiene que todas las personas son un foco de contagio.

“Todas las personas, incluso antes de hacer síntomas, en estricto rigor la recomendación es 48 horas antes de los síntomas, podrían estar eliminando el virus”, asegura.

Imagen del virus COVID-19 y su composición. Obtenida en la página web de la Asociación Española de Pediatría

De igual manera, Jonás Chnaiderman, virólogo del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, asegura que es dudosa la información de que personas asintomáticas con SARS-CoV-1 y MERS no transmiten el virus y explica que si este fuera el caso la situación con el virus actual puede no ser igual. De hecho, explica que existe evidencia de que las personas sin síntomas pueden contagiar igual.

“La difusión que hasta este momento se observa hace imposible explicar el fenómeno incluyendo la posibilidad de que solo los sintomáticos transmiten”, explica.

“También está establecido en muchos brotes puntuales (el último que circula es el de Argentina) en donde una persona infectó a muchas dos días antes que tuviera síntomas. Eso, como mínimo, apunta a que puede existir “shedding” (liberación de virus infeccioso al exterior del paciente) sin que esté acompañado de síntomas, agrega.

Conclusión

Fast Check CL concluyó que la afirmación entregada por el médico Dan Macías en el video es engañosa, ya que entrega datos de estudios reales para sacar una conclusión que no se condice con lo que dicen los expertos y la evidencia que se tiene hasta el momento.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.