Los agujeros de la capa de ozono se cerraron por la disminución de contaminación durante la pandemia: #Falso

Los agujeros de ozono del Ártico y de la Antártica se cerraron ¿Tuvo algo que ver el Covid-19? Tras indagar en el tema y conversar con el experto en ciencias atmosféricas y climatólogo Raúl Cordero, Fast Check CL determinó que la disminución de la contaminación durante la pandemia no tiene relación con estos hechos.

Los agujeros de ozono del Ártico y de la Antártica se cerraron ¿Tuvo algo que ver el Covid-19? Tras indagar en el tema y conversar con Raúl Cordero, climatólogo y experto en ciencias atmosféricas, Fast Check CL determinó que la disminución de la contaminación durante la pandemia no tiene relación con estos hechos.


Si tienes poco tiempo:

  • La capa de ozono actúa como un filtro contra la radiación ultravioleta (UV) del Sol, por lo que sin ella la vida en la Tierra sería inviable.
  • El “adelgazamiento” de la capa de ozono se produce por la presencia de sustancias químicas en la atmósfera que destruyen el ozono, principalmente, cuando las temperaturas son muy bajas. En la Antártica, el agujero de ozono se abre por lo general todos los años.
  • ¿Tuvo algo que ver el confinamiento a causa del Covid-19 en la recuperación de la capa de ozono? No. En el Ártico, el agujero se cerró en abril de 2020 gracias a un vórtice polar inusualmente fuerte y de larga duración. Y en la Antártica se cerró a finales de diciembre, pero se trató de su cierre entrecomillas normal, el cual ocurre todos los años cuando comienza el verano.
  • Gracias al Protocolo de Montreal (1987), la tendencia general es hacia la recuperación. Se estima que la capa de ozono ubicada sobre el hemisferio norte debería estar completamente reparada en 2030, mientras que el fin del agujero de ozono sobre la Antártica fue anunciado para 2060.

Por Isabel León S.

Algunos medios de comunicación y usuarios en redes sociales han afirmado que el agujero en la capa de ozono del Ártico se habría cerrado gracias a la disminución de contaminación durante la pandemia por Covid-19.

Pero, si bien es cierto que en 2020 se presentaron dos agujeros en la capa de ozono (uno en el Ártico y otro en la Antártica) y ambos se cerraron, estos hechos no tienen una relación directa con las medidas sanitarias que se han implementado de forma global por el Covid-19.

La capa de ozono: ¿cuál es su importancia?

Para profundizar en el tema, Fast Check CL conversó con el experto en ciencias atmosféricas y climatólogo, Raúl Cordero.

La “capa de ozono” es la zona de la estratosfera con mayor concentración de moléculas de ozono. Esta capa envuelve a todo el planeta como una burbuja y actúa como un filtro que nos protege de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (UV) producida por el Sol.

“Si no hubiera ozono, la radiación UV sería muy intensa, suficientemente intensa como para que la vida en la Tierra fuera inviable”.

Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH)

En este sentido, cualquier disminución o daño en la capa de ozono configura un peligro para la conservación de la vida en el planeta y, por este motivo, en los años 80’ se adoptó un acuerdo ambiental internacional para protegerla. 

Fotografía: GETTY IMAGES

El Protocolo de Montreal

Hace algunos años atrás, diversos productos que contenían sustancias muy nocivas para el ozono eran utilizados cotidianamente. Sin embargo, los descubrimientos científicos sobre el agotamiento de la capa de ozono y sus consecuencias en la salud humana y el medio ambiente, relevaron la importancia de prohibirlos.

La comunidad internacional buscó un mecanismo de cooperación que se formalizó en 1985 con el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono. Y que, dos años después, impulsó a que se adoptara el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

Este protocolo estableció un calendario para la eliminación gradual de casi 100 sustancias químicas. Entre ellas, los clorofluorocarbono (CFC), que eran comúnmente utilizados como propelentes de aerosoles.

Raúl Cordero afirmó que, si bien tras el acuerdo se prohibió la utilización de los CFC, estos gases emitidos hace años atrás aún permanecen en la atmósfera y continúan provocando daños.

Los agujeros de ozono

Para comprenderlo de mejor manera, el experto explicó que se denomina agujeros de ozono a las zonas donde la capa ha sufrido un “adelgazamiento”. Es decir, donde hay atenuaciones importantes de ozono debido a la presencia de sustancias en la atmósfera que lo agotan (como los CFC).

Estos gases destruyen la capa de ozono, principalmente, cuando las temperaturas son muy bajas. Por ello, este fenómeno se observa mayormente en los Polos.

En la Antártica el agujero de ozono es más profundo (es decir, el adelgazamiento es más agresivo) y este se abre anualmente entre agosto y septiembre (cuando termina el invierno) y se cierra, por lo general, entre noviembre y diciembre (cuando comienza el verano).

En la zona del Ártico, el agujero de ozono no se presenta todos los años, ya que las temperaturas no son tan bajas como en el hemisferio sur. En 2020, este se abrió de manera excepcional y, posteriormente, se cerró en abril del mismo año.

¿El Covid-19 se relaciona con la recuperación de la capa de ozono?

Luego de que la cuenta de Twitter del Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea (@CopernicusECMWF) publicara, en abril de 2020, que el agujero de ozono del Ártico se cerró, algunas personas en redes sociales relacionaron el hecho con la pandemia de Covid-19. Sin embargo, Raúl Cordero manifestó que esto es un error.

“Cada vez que se cierra el agujero de ozono la gente se confunde, porque no saben que se volverá a abrir, entonces creen que es el cierre definitivo, pero no lo es. Y este año hubo una confusión adicional, porque la gente pensó que la falta de contaminación producto de los confinamientos por el Covid-19 contribuyó al cierre, pero no es verdad, es el cierre entrecomillas normal”.

Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH)

El cierre del agujero de ozono en el Ártico, según señaló la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), fue en realidad impulsado por un vórtice polar inusualmente fuerte y de larga duración. Lo que no tendría ninguna relación con la disminución de la contaminación por los confinamientos a causa del Covid-19.

El Covid-19 y el Cambio Climático

Raúl Cordero afirmó que los confinamientos conllevan, por ejemplo, que se utilicen menos los transportes y las fábricas, disminuyendo así la contaminación.

Sin embargo, este tipo de contaminación es producto de los gases de efecto invernadero que calientan la atmósfera y, por tanto, están relacionados con el cambio climático. Pero, no dañan la capa de ozono, ni tampoco se relacionan con su recuperación.

¿La tendencia? En camino a la recuperación

El 30 de diciembre de 2020, @CopernicusECMWF publicó un tuit en donde se señala que la tendencia general del agujero de ozono del hemisferio sur es hacia la recuperación.

Raúl Cordero destacó que esto no es un milagro, sino que se debe al Protocolo de Montreal. Por ello, es importante que este se siga cumpliendo.

Por otro lado, el experto agregó que, durante los próximos años, el tamaño del agujero de ozono en la Antártica será variable y, si bien aún quedan otros 40 años para que estas sustancias malignas desaparezcan completamente de la atmósfera, lo cierto es que está en camino a cerrarse por completo.

Según un informe de las Naciones Unidas (ONU), publicado en 2018, la capa de ozono ubicada sobre el hemisferio norte debería estar completamente reparada para la década de 2030. A diferencia del agujero de ozono sobre la Antártica, cuyo fin fue anunciado para 2060.

Conclusión

Tras indagar sobre el tema, Fast Check CL determinó que la información difundida en redes sociales en torno a cómo la disminución de la contaminación durante la pandemia por Covid-19 habría ayudado a la recuperación de la capa de ozono es falsa.

En la zona del Ártico, el agujero se cerró en abril de 2020 debido a un vórtice polar inusualmente fuerte y de larga duración. Mientras que en la Antártica se cerró a finales de diciembre, pero se trató de su cierre “normal”, el cual ocurre todos los años cuando comienza el verano.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Últimos chequeos:

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.