“Estado de Chile pagará sueldo mensual a la empresa AES Gener durante 5 años para que cierre su termoeléctrica”: #Falso

Defensoría Ambiental publicó que el Estado de Chile pagará un "sueldo" mensual a la empresa AES Gener durante 5 años para que cierre su termoeléctrica. Tras indagar en el tema, Fast Check CL calificó esta información como falsa, ya que si bien es cierto que la empresa recibirá un porcentaje del pago por potencia, este dinero no proviene del Estado de Chile.

Política de aclaración (19/01/2021): Luego de que la verificación fuera publicada, la ONG Defensoría Ambiental señaló que se utilizó como fuente un video elaborado por Chile Sustentable.

Defensoría Ambiental publicó que el Estado de Chile pagará un “sueldo” mensual a la empresa AES Gener durante 5 años para que cierre su termoeléctrica. Tras indagar en el tema, Fast Check CL calificó esta información como falsa, ya que si bien es cierto que la empresa recibirá un porcentaje del pago por potencia, este dinero no proviene del Estado de Chile.


Si tienes poco tiempo:

  • La posibilidad de acogerse al Estado de Reserva Estratégica (ERE) habría adelantado las fechas de cierre de las centrales Ventanas 1 y 2, de la empresa estadounidense AES Gener. Desde el Ministerio de Energía, se confirmó que la solicitud de Ventanas 1 fue aceptada.
  • Las centrales acogidas por el ERE recibirán un pago equivalente al 60% del pago por potencia durante un período mínimo de 24 meses y de hasta 5 años desde su cierre. Y solamente podrán ser reactivadas en una situación de extrema emergencia.
  • El dinero no proviene del Estado de Chile, sino que es del fondo de pago por potencia. Son los clientes industriales (no los residenciales) los que pagan en su tarifa, además del cobro por energía, un cobro asociado por potencia que aporta a este fondo.
  • Según un estudio que consideró datos de 2018, seis de las ocho termoeléctricas podrían acogerse al ERE. Y se determinó que en conjunto podrían recibir $1.355 millones anuales por tener que permanecer disponibles ante emergencias.

Por Isabel León S.

El pasado 29 de diciembre, la organización no gubernamental (ONG) “Defensoría Ambiental” afirmó, a través de una publicación en Facebook, que el Estado de Chile pagará un “sueldo” mensual a la empresa AES Gener durante 5 años para que cierre su termoeléctrica.

Publicación que verificamos

¿Cuál es el contexto?

El 29 de diciembre, el Presidente Sebastián Piñera, acompañado por los ministros de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y de Economía, Lucas Palacios, y el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet —desde Puchuncaví—, encabezó el acto de cierre de la central termoeléctrica a carbón Ventanas 1, que la empresa estadounidense AES Gener mantenía operando en la zona de Quintero-Puchuncaví desde 1964.

Esto ocurrió bajo el marco del “Plan de Descarbonización de la Matriz Eléctrica”, impulsado por el Ministerio de Energía en junio de 2019 y que dio paso a un acuerdo entre el Gobierno de Chile y las empresas socias de la Asociación de Generadoras de Chile, AES Gener, Colbún, Enel y Engie.

Cabe señalar que Chile se comprometió -conforme al Acuerdo de París– a reducir sus emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en un 30% por unidad de Producto Interno Bruto (PIB) al año 2030, con respecto al año 2007. Para lo cual el sector energético resulta fundamental, ya que el 78% de las emisiones totales de GEI del país corresponden a este sector.

En esa línea, el plan de descarbonización contempló —en una primera etapa— que para 2024 las ocho termoeléctricas más antiguas del país, ubicadas en las comunas de Iquique, Tocopilla, Puchuncaví y Coronel, concluirán sus operaciones. 

Estado de Reserva Estratégica (ERE)

Ahora bien, la posibilidad de acogerse al Estado de Reserva Estratégica (ERE) habría adelantado el cierre de Ventanas 1 y 2, los que estaban originalmente programados para el 1 de noviembre de 2022 y el 1 de mayo de 2024, respectivamente. 

El 26 de diciembre de 2020, se publicaron en el Diario Oficial las modificaciones al Reglamento de Transferencias de Potencia entre Generadoras, documento en donde se establecen las condiciones para poder acceder al ERE.

Ese mismo día, Ricardo Falú, gerente general de AES Gener, envió una carta a la Comisión Nacional de Energía y al Coordinador Eléctrico dando cuenta que, si se autorizaba la solicitud, las dos centrales Ventanas 1 y 2 quedarían disponibles solo para emergencia hasta el 29 de diciembre de 2025.

Ricardo Falú | Fotografía: AmCham Chile

Cabe señalar que, desde el Ministerio de Energía, se confirmó que la solicitud de Ventanas 1 fue aceptada por el Coordinador Eléctrico Nacional; encargado de analizar la necesidad de que una central se mantenga o no en Estado de Reserva Estratégica.

Mientras que en el caso de Ventanas 2, la solicitud fue realizada, pero aún no ha sido aceptada. Aún así, su cierre está previsto para diciembre de 2022.

¿Qué es el ERE?

  • Según el Ministerio de Energía, el ERE es un mecanismo que busca asegurar una transición energética segura y fue creado por el Gobierno con el objetivo de incentivar el proceso de retiro o reconversión de las centrales a carbón.
  • Este permite a las centrales recibir un pago equivalente al 60% del pago por potencia por un período mínimo de 24 meses y de hasta 5 años desde su cierre.
  • Esto último, por mantenerse en un estado de reserva estratégica. Lo que significa que solo serán reactivadas en casos de emergencia (como incendios, terremoto, sequías, etc.) para asegurar suministros a la población.
  • Ahora bien, desde el Ministerio de Energía se manifestó que este pago no proviene del Estado.

¿De dónde proviene el dinero?

Los ingresos de todas las centrales del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) dependen de dos factores:

  1. De la energía que producen (equivalente al 80% de sus ingresos) y,
  2. Del fondo de pago por potencia (equivalente al 20% restante).

Cuando una central es acogida por el ERE, automáticamente deja de recibir el 80% de sus ingresos por producción de energía. Y tampoco recibe la totalidad del 20% restante (referente al fondo de pago por potencia), puesto que por ley se le descuenta un 40% del total, es decir, recibe un pago equivalente al 60% del pago por potencia.

Humberto Verdejo – Imagen de Facultad de Ingeniería de la Usach

Humberto Verdejo, Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USACH, explicó que el fondo de pago por potencia, es el ingreso que reciben todas las centrales del SEN (termoeléctricas, hidroeléctricas, eólicas, etc.) solamente por el hecho de existir o estar disponibles para generar energía en algún momento.

Y agregó que el dinero de este fondo proviene del cobro asociado por potencia que deben pagar los clientes industriales, quienes pagan de manera adicional un componente de pago por energía en su tarifa.

Cabe señalar que el cobro asociado por potencia no está considerado en la tarifa de los clientes residenciales, quienes solamente pagan energía.

“Hay que contemplar que se generó este mecanismo de reserva estratégica de emergencia para evitar que, ante la salida de muchas centrales térmicas y el ingreso de energía renovable, el sistema no pudiese funcionar de manera segura”

Humberto Verdejo, Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USACH

¿Cuánto podrían llegar a recibir las centrales acogidas por el ERE?

Según un estudio realizado en 2019 por el experto Humberto Verdejo y la consultora EMOAC, seis de las ocho termoeléctricas podrían acogerse al ERE.

En esa línea, se determinó que las centrales Tarapacá y Bocamina 1, de Enel; Ventanas 1 y 2, de AES Gener; y Tocopilla U14 y U15, de Engie, podrían recibir en conjunto $1.355 millones anuales por tener que permanecer disponibles ante emergencias. Esto considerando datos de 2018.

Video: Investigador USACH estudia efectos del Plan de Descarbonización en Chile

Conclusión

Las centrales acogidas por el ERE recibirán un pago equivalente al 60% del pago por potencia durante un período mínimo de 24 meses y de hasta 5 años desde su cierre. Y solamente podrán ser reactivadas en una situación de extrema emergencia. Desde el Ministerio de Energía se confirmó que la solicitud de la central Ventanas 1 fue aprobada.

Ahora bien, este pago no proviene del Estado de Chile. El dinero es del fondo de pago por potencia, donde son los clientes industriales los que pagan en su tarifa un cobro asociado por potencia con el fin de asegurar que las centrales estén disponibles para generar energía.

Por ende, Fast Check CL determinó que la información publicada por la ONG Defensoría Ambiental es falsa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.

Últimos chequeos:

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

“Gobierno de Chile anuncia deportar masivamente a todos los bolivianos en caso de que la dupla socialista del PDC tome la presidencia boliviana”: #Falso

Se viralizó que supuestamente el gobierno chileno anunció deportar bolivianos y cerrar fronteras en caso de ser electo presidente el candidato del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia, Rodrigo Paz. Sin embargo, esto es #Falso, pues el gobierno de Chile no ha anunciado tal medida y el medio al que se le atribuye, no publicó la información, sumado a que desde el Ministerio del Interior lo desmintieron.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.

“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.