¿Cómo será el calendario de vacunación masiva Covid-19 en Chile? Claves para entender el proceso

El 28 de enero de 2021, el Gobierno de Chile dio a conocer el calendario de vacunación masiva contra el Covid-19. Fast Check CL te entrega los detalles sobre el proceso.

El 28 de enero de 2021, el Gobierno de Chile dio a conocer el calendario de vacunación masiva contra el Covid-19. Fast Check CL te entrega los detalles sobre el proceso.


Si tienes poco tiempo:

  • El 28 de enero, bajo el marco de la llegada de 1.9 millones de dosis de la vacuna CoronaVac, el Gobierno presentó el calendario de vacunación masiva contra el Covid-19.
  • El proceso de vacunación masiva comienza el próximo miércoles 3 de enero. Y se continuará con la vacunación de los grupos prioritarios.
  • Adultos mayores serán convocados por separado en distintas jornadas. En caso de estar imposibilitados para acudir a los vacunatorios, es necesario contactar al Cesfam para ser vacunados en sus domicilios. 

Por Isabel León S.

El 28 de enero de 2021, el Presidente Sebastián Piñera presentó el calendario de vacunación masiva contra el Covid-19 El cronograma se dio a conocer en el marco de la llegada de las 1.9 millones de dosis de la vacuna CoronaVac del laboratorio SinoVac al país, cuyo uso se hará efectivo —según se señaló desde el Gobierno-—para todas las personas mayores de 18 años. 

Con este cargamento se iniciará la inoculación de adultos mayores, luego de que el Ministerio de Salud (Minsal) anunciara que los nuevos antecedentes entregados por los expertos demuestran que los efectos adversos de la vacuna CoronaVac son mínimos en adultos mayores de 60 años y los datos preliminares de inmunogenicidad son muy positivos.

¿Quiénes y cuándo se podrán vacunar? Claves para entender el proceso

El proceso de vacunación masiva contra el Covid-19 iniciará la próxima semana. Desde el Minsal se confirmó que este plan masivo será a nivel nacional.

A) Del 3 al 5 de febrero

A partir del miércoles 3 de febrero de 2021 se podrán vacunar de manera voluntaria y gratuita:

  1. Personal de salud y estudiantes en práctica clínica; en establecimientos de salud (hospitales, clínicas, Cesfam)
  2. Personal de residencias sanitarias; en las instituciones correspondientes.
  3. Residentes y funcionarios de Centros de Larga Estadía (incluye Establecimientos Larga Estadía del Adulto Mayor, centros del Sename, personas con discapacidad física y/o mental); en las instituciones correspondientes.

Además, los adultos mayores serán convocados en distintas jornadas a los vacunatorios (públicos y privados). En caso de estar imposibilitados, es necesario contactar al Cesfam para ser vacunados en sus domicilios. 

Fechas personalizadas por edad:

  • Miércoles 3 de febrero: mayores de 90 años
  • Jueves 4 de febrero: adultos mayores entre 87 y 89 años
  • Viernes 5 de febrero: adultos mayores entre 85 y 86 años

B) Del 8 al 12 de febrero

A partir del lunes 8 de febrero se podrán inocular de manera gratuita y voluntaria, en los vacunatorios (públicos y privados) o en las instituciones correspondientes:

  1. Personal crítico del Estado
  2. Personal esencial de atención a la ciudadanía
  3. Personal de farmacias y laboratorios
  4. Personal de fuerzas de orden y fuerzas armadas desplegadas en el plan de acción por coronavirus

En paralelo, se continuará con la inoculación de adultos mayores de entre 71 y 84 años, en los vacunatorios públicos y privados.

Fechas personalizadas por edad:

  • Lunes 8 de febrero: adultos mayores entre 81 y 84 años
  • Martes 9 de febrero: adultos mayores entre 78 y 80 años 
  • Miércoles 10 de febrero: adultos mayores entre 75 y 77 años 
  • Jueves 11 de febrero: adultos mayores entre 73 y 74 años 
  • Viernes 12 de febrero: adultos mayores entre 71 y 72 años 

Cabe mencionar que el calendario está sujeto a cambios, en función de la llegada, aprobación y recomendación de uso de las distintas vacunas. Sin embargo, en el caso de que esto ocurra, estos serán informados por el Minsal y publicados en las redes oficiales del Gobierno de Chile.

Información sobre las vacunas

Esta estrategia se llevará a cabo en todo el país de forma gradual, en vacunatorios públicos y privados en convenio con las Secretarias Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI), durante el año 2021.

Dosis de las vacunas aprobadas en Chile

  • Vacuna Sinovac: requiere de dos dosis, con una diferencia de 14 días entre la inoculación de la primera y la segunda.
  • Vacuna Pfizer-BioNTech: requiere de dos dosis, con una diferencia de 21 días entre la inoculación de la primera y la segunda.
  • Vacuna AstraZeneca: requiere de dos dosis, con una diferencia de 28 días entre la inoculación de la primera y la segunda.

¿Contraindicaciones?

Desde el Minsal se señaló que todas las vacunas que son administradas en la población son seguras y eficaces; estas llegan a Chile luego de ser aprobadas por agencias certificadoras internacionales y además han sido aprobadas por el ISP (Instituto de Salud Pública de Chile). Y se agregó que las únicas contraindicaciones tienen que ver con casos de alergias graves (Anafilaxia).

En estricto rigor, las tres vacunas tienen un perfil de seguridad y eficacia similar, por lo que no habrían grupos que se beneficien más de una que de otra. Tal vez los con antecedentes de alergia severa podrían beneficiarse más de la Sinovac. En todo caso, creo que va a pesar más lo logístico que lo clínico. Por ejemplo, es difícil llevar la vacuna de Pfizer a zonas extremas.

Dr. Ignacio Silva, médico infectólogo y académico de la Usach.

Ahora bien, menores de 16 años y embarazadas o en período de lactancia no pueden vacunarse, debido a que —hasta la fecha— no hay información científica sobre los efectos de las vacunas en esta población.

Y en el caso de las personas con sistemas inmunes deprimidos, se recomienda que sean vacunadas, ante la gravedad del contagio que supone la pandemia, pero es necesario que lo hagan con la supervición de un médico tratante.

Cabe señalar que los pacientes asintomáticos, con síntomas leves, y quienes tuvieron el virus y se encuentran recuperados, pueden vacunarse. Mientras que los pacientes con patología COVID-19 de manera activa deberán esperar a que pase el proceso agudo para recibir la dosis.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.