¿Cómo será el calendario de vacunación masiva Covid-19 en Chile? Claves para entender el proceso

El 28 de enero de 2021, el Gobierno de Chile dio a conocer el calendario de vacunación masiva contra el Covid-19. Fast Check CL te entrega los detalles sobre el proceso.

El 28 de enero de 2021, el Gobierno de Chile dio a conocer el calendario de vacunación masiva contra el Covid-19. Fast Check CL te entrega los detalles sobre el proceso.


Si tienes poco tiempo:

  • El 28 de enero, bajo el marco de la llegada de 1.9 millones de dosis de la vacuna CoronaVac, el Gobierno presentó el calendario de vacunación masiva contra el Covid-19.
  • El proceso de vacunación masiva comienza el próximo miércoles 3 de enero. Y se continuará con la vacunación de los grupos prioritarios.
  • Adultos mayores serán convocados por separado en distintas jornadas. En caso de estar imposibilitados para acudir a los vacunatorios, es necesario contactar al Cesfam para ser vacunados en sus domicilios. 

Por Isabel León S.

El 28 de enero de 2021, el Presidente Sebastián Piñera presentó el calendario de vacunación masiva contra el Covid-19 El cronograma se dio a conocer en el marco de la llegada de las 1.9 millones de dosis de la vacuna CoronaVac del laboratorio SinoVac al país, cuyo uso se hará efectivo —según se señaló desde el Gobierno-—para todas las personas mayores de 18 años. 

Con este cargamento se iniciará la inoculación de adultos mayores, luego de que el Ministerio de Salud (Minsal) anunciara que los nuevos antecedentes entregados por los expertos demuestran que los efectos adversos de la vacuna CoronaVac son mínimos en adultos mayores de 60 años y los datos preliminares de inmunogenicidad son muy positivos.

¿Quiénes y cuándo se podrán vacunar? Claves para entender el proceso

El proceso de vacunación masiva contra el Covid-19 iniciará la próxima semana. Desde el Minsal se confirmó que este plan masivo será a nivel nacional.

A) Del 3 al 5 de febrero

A partir del miércoles 3 de febrero de 2021 se podrán vacunar de manera voluntaria y gratuita:

  1. Personal de salud y estudiantes en práctica clínica; en establecimientos de salud (hospitales, clínicas, Cesfam)
  2. Personal de residencias sanitarias; en las instituciones correspondientes.
  3. Residentes y funcionarios de Centros de Larga Estadía (incluye Establecimientos Larga Estadía del Adulto Mayor, centros del Sename, personas con discapacidad física y/o mental); en las instituciones correspondientes.

Además, los adultos mayores serán convocados en distintas jornadas a los vacunatorios (públicos y privados). En caso de estar imposibilitados, es necesario contactar al Cesfam para ser vacunados en sus domicilios. 

Fechas personalizadas por edad:

  • Miércoles 3 de febrero: mayores de 90 años
  • Jueves 4 de febrero: adultos mayores entre 87 y 89 años
  • Viernes 5 de febrero: adultos mayores entre 85 y 86 años

B) Del 8 al 12 de febrero

A partir del lunes 8 de febrero se podrán inocular de manera gratuita y voluntaria, en los vacunatorios (públicos y privados) o en las instituciones correspondientes:

  1. Personal crítico del Estado
  2. Personal esencial de atención a la ciudadanía
  3. Personal de farmacias y laboratorios
  4. Personal de fuerzas de orden y fuerzas armadas desplegadas en el plan de acción por coronavirus

En paralelo, se continuará con la inoculación de adultos mayores de entre 71 y 84 años, en los vacunatorios públicos y privados.

Fechas personalizadas por edad:

  • Lunes 8 de febrero: adultos mayores entre 81 y 84 años
  • Martes 9 de febrero: adultos mayores entre 78 y 80 años 
  • Miércoles 10 de febrero: adultos mayores entre 75 y 77 años 
  • Jueves 11 de febrero: adultos mayores entre 73 y 74 años 
  • Viernes 12 de febrero: adultos mayores entre 71 y 72 años 

Cabe mencionar que el calendario está sujeto a cambios, en función de la llegada, aprobación y recomendación de uso de las distintas vacunas. Sin embargo, en el caso de que esto ocurra, estos serán informados por el Minsal y publicados en las redes oficiales del Gobierno de Chile.

Información sobre las vacunas

Esta estrategia se llevará a cabo en todo el país de forma gradual, en vacunatorios públicos y privados en convenio con las Secretarias Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI), durante el año 2021.

Dosis de las vacunas aprobadas en Chile

  • Vacuna Sinovac: requiere de dos dosis, con una diferencia de 14 días entre la inoculación de la primera y la segunda.
  • Vacuna Pfizer-BioNTech: requiere de dos dosis, con una diferencia de 21 días entre la inoculación de la primera y la segunda.
  • Vacuna AstraZeneca: requiere de dos dosis, con una diferencia de 28 días entre la inoculación de la primera y la segunda.

¿Contraindicaciones?

Desde el Minsal se señaló que todas las vacunas que son administradas en la población son seguras y eficaces; estas llegan a Chile luego de ser aprobadas por agencias certificadoras internacionales y además han sido aprobadas por el ISP (Instituto de Salud Pública de Chile). Y se agregó que las únicas contraindicaciones tienen que ver con casos de alergias graves (Anafilaxia).

En estricto rigor, las tres vacunas tienen un perfil de seguridad y eficacia similar, por lo que no habrían grupos que se beneficien más de una que de otra. Tal vez los con antecedentes de alergia severa podrían beneficiarse más de la Sinovac. En todo caso, creo que va a pesar más lo logístico que lo clínico. Por ejemplo, es difícil llevar la vacuna de Pfizer a zonas extremas.

Dr. Ignacio Silva, médico infectólogo y académico de la Usach.

Ahora bien, menores de 16 años y embarazadas o en período de lactancia no pueden vacunarse, debido a que —hasta la fecha— no hay información científica sobre los efectos de las vacunas en esta población.

Y en el caso de las personas con sistemas inmunes deprimidos, se recomienda que sean vacunadas, ante la gravedad del contagio que supone la pandemia, pero es necesario que lo hagan con la supervición de un médico tratante.

Cabe señalar que los pacientes asintomáticos, con síntomas leves, y quienes tuvieron el virus y se encuentran recuperados, pueden vacunarse. Mientras que los pacientes con patología COVID-19 de manera activa deberán esperar a que pase el proceso agudo para recibir la dosis.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.