“Estudio deja a Chile entre los diez países que peor han manejado la pandemia”: #Real

El Mostrador publicó que, según un estudio realizado por el Instituto Lowy de Australia, Chile quedó entre los diez países que peor han manejado la pandemia. Tras revisar los datos, Fast Check CL catalogó esta información como real.

El Mostrador publicó que, según un estudio realizado por el Instituto Lowy de Australia, Chile quedó entre los diez países que peor han manejado la pandemia. Tras revisar los datos, Fast Check CL catalogó esta información como real.


Si tienes poco tiempo:

  • El pasado 28 de enero El Mostrador publicó un artículo en el que señalaban que un estudio del Instituto Lowy, en Australia, posicionaba a Chile entre los 10 países que peor han manejado la pandemia.
  • La metodología del estudio se basa en seis criterios de evaluación. Este comparó el manejo de la pandemia en 98 países durante las 36 semanas posteriores de confirmado el caso Nº 100 de Covid-19 en cada uno de ellos.  
  • Chile se posicionó en el lugar Nº 89, con un promedio de 22 puntos. Con ello, quedó entre los 10 países peor evaluados, según el índice de rendimiento.

Por Isabel León S.

El pasado 28 de enero, El Mostrador publicó un artículo titulado: “Golpe de realidad al exitismo del Gobierno: estudio deja a Chile entre los diez países que peor han manejado la pandemia”. 

En este se planteó que, según un índice publicado por el Instituto Lowy, Nueva Zelanda, Vietnam y Taiwán encabezaron un ranking de casi 100 países y territorios que mejor han gestionado la pandemia del Covid-19. Mientras que Chile se posicionó entre los peores evaluados.

Publicación que verificamos

Índice de rendimiento Covid-19

El Instituto Lowy de Sydney, Australia, publicó un estudio titulado “Índice de rendimiento de Covid: Deconstruyendo las respuestas a una pandemia”, en el cual se analizó el manejo de la pandemia en 98 países. 

Entre los países que encabezaron el listado, se posicionan: Nueva Zelanda, Vietnam, Taiwán, Tailandia, Chipre, Ruanda, Islandia, Australia, Letonia y Sri Lanka.

Mientras que al final de la tabla se encuentran: Brasil (en última posición), México, Colombia, Irán, Estados Unidos, Bolivia, Panamá, Omán, Ucrania y Chile.

Cabe mencionar que China no se incluyó en la clasificación, debido a la falta de datos públicos para realizar el diagnóstico. 

Los criterios de evaluación

Para medir el desempeño relativo de los países en diferentes puntos de la pandemia, se rastrearon seis medidas de prevalencia de Covid-19 en países con datos comparables y disponibles públicamente. 

Estos datos se extrajeron de la serie Our World in Data, que mantienen los investigadores en la Universidad de Oxford y el Global Change Data Lab. 

Los criterios de evaluación son:

  • Casos confirmados
  • Muertes confirmadas
  • Casos confirmados por millón de personas
  • Muertes confirmadas por millón de personas
  • Casos confirmados como proporción de pruebas de detección
  • Pruebas por mil personas

En la investigación, se calculó un promedio de los indicadores para los países individuales en cada período y se normalizó para producir una puntuación de 0 (peor desempeño) a 100 (mejor desempeño). 

Estos indicadores apuntan a qué tan bien o mal los países manejaron la pandemia durante las 36 semanas posteriores a que se detectara su caso Nº 100 confirmado de Covid-19.

El caso de Chile

Chile se posicionó en el lugar Nº 89, con un promedio de 22 puntos. Con ello, quedó entre los 10 países peor evaluados según el índice de rendimiento.

Y, tal como se plantea en El Mostrador, su puntuación durante las 36 semanas analizadas tuvo variaciones. Se obtuvieron puntuaciones máximas cercanas a los 45 puntos y mínimas bajo los 10 puntos. 

Captura de pantalla del estudio realizado por el Instituto Lowy

Otros datos relevantes

La categorización de los países según el tamaño de su población reveló las mayores diferencias en las experiencias con el desafío de la pandemia.

Según se plantea en el estudio, en un inicio había poca diferencia perceptible en el desempeño de los países según el tamaño de la población. Sin embargo, las experiencias entre poblaciones grandes, medianas y pequeñas divergieron notablemente menos de un mes después de que los países registraron su centésimo caso de Covid-19. 

Los países más pequeños con poblaciones de menos de 10 millones de personas superaron sistemáticamente a sus contrapartes a lo largo de 2020, aunque esta ventaja se redujo ligeramente hacia el final del período examinado.

Y se agregó que el hecho de que las fronteras internas sean a menudo más abiertas y porosas que las fronteras internacionales pudo haber facilitado la propagación del virus dentro de países con poblaciones más grandes.

Captura de pantalla del estudio realizado por el Instituto Lowy

Conclusión

Tras revisar el estudio realizado por el Instituto Lowy en Australia, comprobamos que efectivamente posicionó a Chile en el lugar Nº 89 de los 98 países evaluados, dejándolo así dentro de los diez países que peor han manejado la pandemia. Por ende, Fast Check CL catalogó como real la información que fue difundida por El Mostrador y otros medios de comunicación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.