(Carolina Torrealba) “Tienes más posibilidades de ganarte una beca afuera que acá”: #Real

En el marco de las Becas Chile la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Carolina Torrealba, aseguró que una persona tiene más posibilidades de ganarse una beca para estudiar en el extranjero que en Chile. Fast Check CL accedió a las cifras y pudo catalogar como real la información, ya que el porcentaje de personas que se ganan la beca para doctorados y magíster es mayor en el extranjero.

En el marco de las Becas Chile la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Carolina Torrealba, aseguró que una persona tiene más posibilidades de ganarse una beca para estudiar en el extranjero que en Chile. Fast Check CL accedió a las cifras y pudo catalogar como real la información, ya que el porcentaje de personas que se ganan la beca para doctorados y magíster es mayor en el extranjero.


Si no tienes tiempo:

  • El pasado 28 de enero The Clinic le hizo una entrevista a la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Carolina Torrealba.
  • En esta instancia se refirió a las Becas Chile y la razón por la cual se habían suspendido. Respecto a esto, aseguró que se necesitaba una reestructuración porque tenías más posibilidades de ganarte una beca en el extranjero que acá en Chile.
  • De acuerdo a las cifras entregadas, en el caso de los doctorados alrededor de un 60% a un 70% se le entrega la beca para estudiar en el extranjero. En cambio, en el caso nacional disminuye a un 30-40%, aproximadamente.
  • En los magíster también sucede algo similar, en los extranjeros el porcentaje está entre un 20% y un 30%. En cambio en los nacionales entre un 10% y un 20%.

Por Isidora Osorio

El pasado 28 de enero The Clinic le realizó una entrevista a la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba.

En esta instancia se le preguntó por Becas Chile, las que causaron polémica por ser suspendidas el año 2020. Torrealba explicó que se había replanteado el funcionamiento de estos fondos, ya que, según aseguró, es más fácil ganarse una beca para estudiar en el extranjero que en Chile.

“Tenemos un programa de becas internacionales con una adjudicación cercana al 80 por ciento. Es decir, tienes más posibilidades de ganarte una beca afuera que acá

“Nuestro discurso dice que necesitamos apoyar a las universidades regionales que tienen que generar investigación y desarrollo, y resulta que les estábamos dando la espalda “, enfatizó Torrealba en la entrevista.

Captura de la entrevista realizada por The Clinic a Carolina Torrealba.

Contexto

Becas Chile es un programa que ofrece el Estado para financiar postgrados (magíster y doctorado principalmente) en Chile y en el extranjero.

“El Programa Formación de Capital Humano Avanzado (PFCHA) de CONICYT, fue creado en 1988 y corresponde a la principal iniciativa gubernamental dedicada a la administración de becas de postgrado“, aseguran en la página web de las becas.

El año 2020 este programa causó polémica luego de que se suspendieran las becas al extranjero frente a las urgencias e incertezas de la pandemia mundial.

Se suspenden las convocatorias 2020 de Becas de Magíster en el Extranjero; Becas de Magíster en el Extranjero Áreas Prioritarias; Becas de Magíster en el Extranjero para Personas en Situación de Discapacidad; Becas de Magíster en el Extranjero para Profesionales de la Educación; Beca de Subespecialidad Médica en el Extranjero; y Beca de Postdoctorado en el Extranjero; ya que este contexto extraordinario ha obligado a tomar medidas profundas”, informaron desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación el 27 de abril.

“Todo lo anterior, responde a medidas transitorias, considerando la situación mundial de inestabilidad y la necesidad local de disponer de fondos para enfrentar la catástrofe”, finalizaron.

Captura del comunicado realizado por el Ministerio de Ciencia obtenido en su sitio web.

Pero este anuncio no fue bien recibido en la comunidad científica, varios personajes de esta rama mostraron su preocupación y enojo frente a esta situación.

Por ejemplo, en una nota de El Mostrador, Natalia Muñoz, portavoz del movimiento Ciencia con contrato, expresó que “lo que no se entiende es que en medio de la mayor emergencia sanitaria de los últimos tiempos se hagan recortes presupuestarios en lo que destina el Estado para investigación y desarrollo”.

Incluso, algunos firmaron una carta de protesta, según aseguró el mismo medio anteriormente mencionado.

Chequeo

Fast Check CL ingresó a la página web del programa para acceder a los resultados de los concursos y así poder verificar si efectivamente existen más posibilidades de ganarse una beca en el extranjero que en Chile.

Doctorados

Fast Check CL revisó los últimos resultados disponibles de las postulaciones de los doctorados nacionales e internacionales.

Internacionales

En 2019 el concurso de doctorado en el extranjero tuvo 586 postulantes, de ellos 516 fueron admisibles (que cumplieron todos los requisitos) y finalmente, 360 fueron seleccionados para obtener la beca.

En este sentido, si comparamos solo los 516 que fueron admisibles con los 316 que finalmente se seleccionaron tendríamos que al 69,8% se les adjudicó la beca.

Sin embargo, si constatamos el total de los postulantes (586) con los que adquieren la beca (316) la cifra cambia, en este caso diríamos que al 61,4% se le entregó la beca.

Según lo que plantea Carolina Torrealba, que las becas internacionales tienen una adjudicación cercana al 80%, podríamos decir que sí, ya que solo considerando los que fueron admisibles el porcentaje de adjudicación (69,8%) estaría casi en un 70%.

Cifras de la convocatoria del concurso de doctorado en el extranjero el 2019 obtenida en la página de Conicyt.

Nacionales

En este caso también se analizaron las personas que postularon el año 2019. Aquí hay más postulantes que en las becas de doctorado extranjero, por lo tanto, la cantidad de personas que obtienen la beca es mayor, pero el porcentaje, en comparación con todos los que postulan, es bastante menor.

Para explicarlo de manera más clara, el año 2019 postularon 2.303 personas (más que las 586 que postularon a becas de doctorado en el extranjeros), de ellas 1.936 se consideraron admisibles y finalmente, 734 fueron seleccionadas.

Si consideramos solo a los admisibles se podría decir que al 37,9% de las personas se les entregó la beca. Pero, si analizamos a todas las personas que postulan (2.303) el porcentaje disminuye a 31,9%.

Además, Fast Check CL revisó las cifras de 2018 y 2017, las que son similares a las de 2019, por lo tanto, es real que, en el caso de los doctorados, el porcentaje que obtiene la beca es menor cuando son en Chile.

Cifras de la convocatoria del concurso de doctorados nacionales el 2019 obtenida en la página de Conicyt.

Magíster

Al igual que con los doctorados Fast Check CL revisó los últimos resultados disponibles de las postulaciones de los magíster nacionales e internacionales.

Internacionales

En el año 2019 postularon 1.275 personas a becas para un magíster extranjero, de ellas 1.041 se consideraron admisibles (que cumplían los requisitos) y de todos esos individuos solo 275 fueron seleccionados.

Tomando en cuenta solo a los admisibles (1.041) podríamos decir que la becas para realizar un magíster en el extranjero tienen una adjudicación del 26,4%, ya que solo 275 personas pudieron acceder a la beca.

Si consideramos a todas las personas que postularon (1.275) la cifra disminuye aún más llegando a una adjudicación del 21,6%.

A diferencia del caso de los doctorados, aquí no podríamos decir que la cifra de adjudicación de la beca es cercana al 80%, ya que considerando solo a los admisibles el porcentaje de adjudicación alcanza un 26,4%, cifra bastante alejada a la que plantea la subsecretaria del Ministerio de Ciencia.

Cifras de la convocatoria del concurso de magíster internacionales el 2019 obtenida en la página de Conicyt.

Nacionales

En cuanto a los magíster nacionales, el año 2019 se postularon 1.897 personas, de ellas se consideraron admisibles 1.510, de las que solo 251 pudieron acceder a la beca.

En este sentido, es muy pequeño el porcentaje de individuos que logra obtener la beca. Si consideramos solo a los admisibles (1.510) un 16,6% la consigue.

Este número disminuye aún más si es que se considera a todos los postulantes (1.897), en ese caso solo a un 13,2% se le adjudicaría la beca.

Al igual que en el caso de los doctorados, Fast Check CL también accedió a las cifras de 2017 y 2018, las que son similares a las de 2019. Con esto podemos decir, de acuerdo a los porcentajes, que efectivamente existen más posibilidades de ganarse una beca para realizar un magíster en el extranjero que acá en Chile.

Cifras de la convocatoria del concurso de magíster nacional el 2019 obtenida en la página de Conycit.

Ministerio de Ciencia

Fast Check CL además quiso comunicarse con el Ministerio de Ciencia para corroborar que ellos contaran con esta misma información.

“Efectivamente, la adjudicación de becas de posgrado a nivel internacional es mayor a las becas nacionales. Por ejemplo, la última convocatoria de Becas de Doctorado en el Extranjero (2020) tuvo un 68,6% de adjudicación mientras las Becas de Doctorado Nacional tuvieron 31,8%“, afirmaron al medio.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como real la información entregada por la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Carolina Torrealba, ya que efectivamente, según los porcentajes, es más fácil conseguir una beca para realizar un doctorado o magíster en el extranjero que en Chile. Sin embargo, ella también plantea que tienen un programa de becas internacionales con una adjudicación cercana al 80% cosa que no es real, ya que en el caso de los magíster es mucho más baja (20%-30%).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.