“Billonarios aumentaron fortuna en US$3.9 billones durante crisis COVID mientras que trabajadores perdieron US$3.7 billones”: #Real

El diputado Giorgio Jackson en su cuenta de Twitter aseguró que los billonarios aumentaron su fortuna en US$3.9 billones durante la pandemia mientras que trabajadores perdieron US$3.7 billones. Fast Check CL catalogó como real la afirmación, ya que la Organización Internacional del Trabajo y Oxfam entregaron estas cifras.

El diputado Giorgio Jackson en su cuenta de Twitter aseguró que los billonarios aumentaron su fortuna en US$3.9 billones durante la pandemia mientras que trabajadores perdieron US$3.7 billones. Fast Check CL catalogó como real la afirmación, ya que la Organización Internacional del Trabajo y Oxfam entregaron estas cifras.


Si no tienes tiempo:

  • En su cuenta de Twitter el diputado Giorgio Jackson publicó que los billonarios aumentaron su fortuna en US$3.9 billones durante la pandemia, mientras que trabajadores perdieron US$3.7 billones.
  • Según un informe de Oxfam, entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de 2020, los multimillonarios aumentaron su riqueza en US$3.9 billones.
  • Por otro lado, según un informe realizado por la Organización Internacional del Trabajo, durante el 2020, los ingresos laborales mundiales disminuyeron en un 8,3%, equivalente a US$3.7 billones.

Por Isidora Osorio

El diputado Giorgio Jackson publicó en su cuenta de Twitter que, durante la pandemia, los multimillonarios habían aumentado su fortuna en US$3.9 billones, mientras que los trabajadores perdieron US$3.7 billones, como antecedente para que empiece a llevarse a cabo el impuesto a los súper ricos.

Billonarios aumentaron fortunas en US$3.9 trillions (un millón de millones) durante crisis COVID mientras que trabajadores perdieron US$3.7 trillions durante el mismo lapso“, aseguró en Twitter.

“¿Y sigue habiendo gente que se opone a un #ImpuestoaLosSuperRicos?”, añadió.

Chequeo

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada con ambas cifras por separado para encontrar los documentos en los que se había basado el diputado.

Informe Oxfam

Oxfam es una organización global que busca combatir la desigualdad y acabar con la pobreza. Para ello realizan programas de desarrollo, campañas y políticas públicas. Además, reúnen evidencia y hacen informes constantemente para respaldar sus propuestas.

En esta misma línea, en enero de 2021, publicaron un informe en el que aseguraron que los multimillonarios habían aumentado su riqueza en US$3.9 billones (un millón de millones, 1.000.000.000.000).

“En todo el mundo, la riqueza de los multimillonarios aumentó de manera asombrosa US$ 3,9 billones, entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de 2020“, sostienen en el documento.

“Su riqueza total ahora asciende a $ 11,95 billones, que es equivalente a lo que los gobiernos del G20 han gastado en respuesta a la pandemia. Los diez multimillonarios más ricos del mundo han visto colectivamente su riqueza aumentar en 540.000 millones de dólares durante este período“, agregan.

Además, destacaron que se estima que el número total de personas que viven en la pobreza podría haber aumentado entre 200 y 500 millones durante el 2020.

Entonces, con todos estos datos podemos decir que el dato que entrega Giogio Jackson respecto al aumento de la fortuna de los multimillonarios es real, ya que según el informe de Oxfam, hubo un incremento de US$3.9 billones en sus riquezas.

Infografia que utiliza Oxfam para dar el ejemplo de Jeff Bezos, quien podría haber pagado personalmente a cada uno de los 876.000 empleados de Amazon, un bono único de 105.000 dólares con la riqueza que acumuló solo entre marzo y agosto de 2020, y seguir siendo tan rico como en el comienzo de la pandemia.

Informe de la Organización Internacional del Trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU). Se encarga principalmente de establecer normas laborales, desarrollar políticas y diseñar programas que promuevan el trabajo digno.

La OIT realizó un análisis del impacto que había tenido la pandemia en el mercado laboral. En este sentido se descubrió que los ingresos laborales mundiales disminuyeron en un 8,3%, equivalente a US$3.7 billones.

“La renta laboral global (antes de incorporar medidas de apoyo a la renta de la cuenta) en 2020 se estima que ha disminuido en un 8,3%, que asciende a US$3,7 billones, o 4,4 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial“, declaran en el documento.

“La mayor pérdida de ingresos laborales fue experimentada por trabajadores en las Américas (10,3 por ciento), mientras que la pérdida más pequeña se registró en Asia y el Pacífico (6,6 por ciento)“, agregan.

En esta misma línea, comentan que el desempleo aumentó considerablemente. En total, se perdieron 114 millones de puestos de trabajo en 2020, en relación con el 2019. Siendo las mujeres y los jóvenes los más afectadas.

“Las pérdidas fueron mayores para las mujeres (5,0%) que para los hombres y para los trabajadores jóvenes (8,7%) que para los trabajadores mayores”, especifican.

Con este documento se pudo comprobar que, tal como plantea Giorgio Jackson, los ingresos laborales, a nivel mundial, disminuyeron US$3.7 billones.

Mapa que muestra las
horas de trabajo perdidas en todo el mundo en 2020, en relación con el cuarto trimestre de 2019. Obtenido en la página web de OIT.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como real la afirmación entregada por el diputado Giorgio Jackson, ya que según un informe de Oxfam, entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de 2020, los multimillonarios aumentaron su riqueza en US$3.9 billones. Además, según un informe realizado por la OIT, durante el 2020, los ingresos laborales mundiales disminuyeron US$3.7 billones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.