“Caza furtiva de rinocerontes disminuyó en 33% en Sudáfrica por pandemia de Covid-19”: #Real

BioBio Chile publicó un post en Instagram donde se afirma que la caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica disminuyó un 33% en Sudáfrica por pandemia de Covid-19. Fast Check CL catalogó esta información como real. Pero, si bien es cierto que las medidas para evitar la propagación del virus contribuyeron, no son el único factor.

BioBio Chile publicó un post en Instagram donde se afirma que la caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica disminuyó un 33% por la pandemia de Covid-19. Fast Check CL catalogó esta información como real. Sin embargo, el coronavirus no fue el único factor involucrado.


Si tienes poco tiempo:

  • BioBio Chile publicó una imagen en Instagram en donde se afirma que la caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica disminuyó en un 33%. Lo que se debería, en gran medida, a las “circunstancias extraordinarias” impuestas por la pandemia de Covid-19.
  • Desde el Departamento de Medio Ambiente, Silvicultura y Pesca de Sudáfrica se planteó que, durante 2020, 394 rinocerontes fueron cazados furtivamente por sus cuernos en Sudáfrica. Esto representa una disminución de la caza en un 33,67% en comparación con 2019.
  • La ministra de Medio Ambiente, Barbara Creecy, señaló que, si bien las circunstancias extraordinarias impuestas por la pandemia contribuyeron, el papel de los guardabosques y del personal de seguridad, además de las medidas adicionales tomadas por el gobierno, también jugaron un papel importante.

Por Isabel León S.

El pasado 2 de febrero, BioBio Chile publicó una imagen en Instagram en donde se afirma que la caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica disminuyó en un 33%. En la publicación se agregó que la notable reducción de ejemplares durante 2020 se debería en gran medida a las “circunstancias extraordinarias” impuestas por la pandemia de Covid-19. 

Publicación que verificamos

Comunicado oficial

El Departamento de Medio Ambiente, Silvicultura y Pesca de Sudáfrica (DEFF, por sus siglas en inglés) publicó -el pasado 1 de febrero- un comunicado oficial sobre la caza furtiva de rinocerontes en el país. 

En este se señaló que, durante 2020, 394 rinocerontes fueron cazados furtivamente por sus cuernos en Sudáfrica. Lo que representa una disminución de la caza en un 33,67% en comparación con 2019; año en que se lamentó la pérdida de 594 ejemplares.

¿A qué se debe la disminución de la caza?

El 2020 se posicionó como el sexto año en que la caza furtiva de rinocerontes ha disminuido en Sudáfrica y la pandemia de Covid-19 contribuyó en ello, ya que las restricciones para frenar la propagación del virus redujeron la movilidad de presuntos cazadores y contrabandistas de cuernos de rinoceronte.

Sin embargo, esta no es la única razón. Según plantea el DEFF, también ayudó que los pasos para abordar la caza furtiva de rinocerontes y los delitos contra la vida silvestre en todo el país se alinearon; tanto con la Gestión Estratégica Integrada de Rinocerontes adoptada en 2014 como con los principios establecidos en el borrador de la Estrategia Nacional Integrada para Combatir el Tráfico de Vida Silvestre (NISCWT, por sus siglas en inglés).

“Si bien las circunstancias extraordinarias que rodearon la batalla para vencer la pandemia de Covid-19 contribuyeron en parte a la disminución de la caza furtiva de rinocerontes en 2020, el papel de los guardabosques y del personal de seguridad que permanecieron en sus puestos y las medidas adicionales tomadas por el gobierno para lidiar con estos y otros delitos relacionados, también jugaron un papel importante”

Barbara Creecy, Ministra de Asuntos Forestales, Pesqueros y Ambientales de la República de Sudáfrica

Por otro lado, el DEFF manifestó que, si bien es cierto que tras diez años de implementar varias estrategias para combatir la caza furtiva de rinocerontes se ha logrado detener la escalada de pérdidas en Sudáfrica, es necesario seguir combatiendo este crimen organizado que afecta tanto a los rinocerontes como a otras especies. 

“Este éxito debe celebrarse como una victoria moderada, no podemos volvernos complacientes, ya que la creciente demanda en los países consumidores asegura un lucrativo mercado negro y, por lo tanto, una presión incesante sobre todos los recursos para combatir este crimen organizado”

Comunicado Oficial – Departamento de Medio Ambiente, Silvicultura y Pesca de Sudáfrica (DEFF, por sus siglas en inglés)

Solamente en 2020, se registró el arresto de 66 presuntos cazadores furtivos dentro del Parque Nacional Kruger; reserva de animales salvajes más famosa del país. 

Además, 90 personas fueron arrestadas fuera por caza furtiva de rinocerontes y tráfico de cuernos de rinoceronte fuera del parque, y se llevaron a cabo más de 25 investigaciones en todo el país.

Fotografía: Pixabay

Disminución rinocerontes de Kruger en la última década

National Geographic publicó -el pasado 3 de febrero- un artículo donde se plantea que el número de rinocerontes del Parque Nacional Kruger ha disminuido un 70% durante la última década.

Cabe señalar que los ejemplares de esta reserva representan aproximadamente el 30% de los 18 mil rinocerontes salvajes del mundo. En 2010, vivían allí más de 10 mil. Actualmente, esta cifra está por debajo de los 4 mil.

Según una nueva evaluación de los Parques Nacionales de Sudáfrica (SANparks), esto se debe en gran parte a la caza furtiva y sus efectos en la reproducción y la supervivencia de las crías.

El objetivo principal de los cazadores furtivos y contrabandistas son los cuernos. En el mercado negro, un cuerno de 3,5 kilos puede llegar a costar hasta 270.000 euros, lo que equivale a más de 240 mil millones de pesos chilenos.

Ahora bien, a pesar de que la caza furtiva de rinocerontes en el Parque Nacional Kruger ha experimentado un descenso general desde que hubo un repunte en 2014, aún persiste la preocupación en torno a la disminución de la población.

Conclusión

Tras indagar en el tema, Fast Check CL catalogó como real la información publicada por BioBio Chile. Pero, si bien es cierto que las medidas restrictivas para reducir la movilidad y evitar la propagación del Covid-19 contribuyeron en parte a la disminución de la caza furtiva de rinocerontes durante 2020, no son el único factor.

Siguiendo lo señalado por la ministra de Medio Ambiente, Barbara Creecy, el trabajo de los guardabosques y del personal de seguridad, además de las iniciativas del Gobierno de Sudáfrica, también jugaron un papel relevante en este hecho.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.