Gobierno de Michelle Bachelet construyó zanjas en Colchane: #Real

La propuesta del Partido Republicano sobre hacer zanjas en los pasos no autorizados de Colchane, comuna que vive una "crisis migratoria", ha dado de qué hablar en la prensa y las redes. Por ello, José Antonio Kast publicó que en el gobierno de Michelle Bachelet ya se habían construido zanjas en esa zona. Fast Check CL catalogó como real el enunciado ya que efectivamente es así.

La propuesta del Partido Republicano sobre hacer zanjas en los pasos no autorizados de Colchane, comuna que vive una “crisis migratoria”, ha dado de qué hablar en la prensa y las redes. Por ello, José Antonio Kast publicó que en el gobierno de Michelle Bachelet ya se habían construido zanjas en esa zona. Fast Check CL catalogó como real el enunciado ya que efectivamente es así.


Si no tienes tiempo:

  • El Partido Republicano generó propuestas para afrontar la “crisis migratoria” de Colchane. Una de ellas apunta a construir zanjas en los pasos no habilitados de la zona.
  • Tras críticas a su plan, José Antonio Kast, publicó que la construcción de zanjas en la zona comenzó durante el gobierno de Michelle Bachelet.
  • Al revisar la evidencia y hablar con la Municipalidad de Colchane, Fast Check CL corroboró que esta información es real, y que esas zanjas aún se mantienen en la comuna.

Por Paula Altamirano O.

La atención de la prensa ha estado puesta en Colchane, comuna de la Región de Tarapacá, que está viviendo una denominada “crisis migratoria”, producto del ingreso irregular de personas extranjeras a Chile.

A raíz de esto, el Partido Republicano de Chile (PRCH), presidido por José Antonio Kast (JAK), levantó una propuesta llamada “Recuperemos Chile”, la cual incluye 10 puntos, entre ellos: construir zanjas en los pasos no autorizados, vigilancia con drones, cordones migratorios y un campamento militar. Ideas que llevó hasta Colchane el pasado lunes 8 de febrero.

El plan de JAK llamó la atención de la prensa y la opinión pública, no siempre desde una perspectiva positiva. Aquí algunos ejemplos:

Este abogó diciendo que “Bachelet fue la que comenzó a construir zanjas en la frontera, pero dejó pasar a miles de inmigrantes ilegales”, a través de un comunicado el mismo lunes, desde la cuenta de twitter de @EquipoKast.

Tuit del Equipo Kast.

¿Se construyeron zanjas en la frontera en el periodo de la Presidenta Michelle Bachelet?

El equipo de Fast Check CL se dispuso a indagar la afirmación de José Antonio Kast, llegando a conclusión de que es real, pues aquello sí ocurrió durante el gobierno de Michelle Bachelet en el año 2017.

Publicación del Gobierno Regional de Tarapacá dando aviso del inicio de la construción de zanjas en Colchane, en 2017.

Zanjas para combatir el narcotráfico, el robo de autos y el ingreso irregular de personas

El 8 de septiembre del año 2017, durante el gobierno de Michelle Bachelet, con Mahmud Aleuy como subsecretario del Interior y Claudia Rojas en la Intendencia de Tarapacá, se inició la construcción de zanjas en los pasos no habilitados de la frontera chilena con Bolivia, en la comuna de Colchane.

En ese momento, las autoridades respaldaron este accionar bajo los objetivos de impedir el narcotráfico, el robo de vehículos, el contrabando, y el ingreso y salida irregular de personas, lo cual quedó registrado en el siguiente video del Gobierno Regional de Tarapacá:

Las zanjas

La excavación de las zanjas sería de 1,20 metros y 300 metros de largo, ubicadas justo en el hito 61, al sur del Complejo Fronterizo de Colchano, en la frontera chileno boliviana.

En tal instancia, el seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Bachelet, Eugenio Hidalgo, expuso que se comenzaría trabajando “en los 13 pasos fronterizos no habilitados que fueron priorizados para los próximos 2 meses, de un total de 32 que hemos detectado inicialmente”.

La iniciativa también se llevó a cabo en las regiones de Arica y Parinacota, y Antofagasta, en el marco de un plan antidelito que se constituyó en septiembre del 2016. Este, contó con la participación del Ministerio de Interior, del MOP, gobiernos regionales, fiscalías, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI).

Fast Check CL se comunicó con la Municipalidad de Colchane para corroborar si estas construcciones de la administración de Michelle Bachelet fueron llevadas a cabo y si continuan en vigencia. La respuesta fue que sí a ambas premisas, haciendo el hincapié en que la medida no ha servido de mucho.

Consecuencias de las zanjas

La construcción de las zanjas trajo consigo una problemática para las y los habitantes de la zona de Colchane, y es que justamente en esa comuna se ubica el pueblo aymara, el cual quedó dividido entre los estados de Chile y Bolivia.

Desde la Municipalidad de Colchane nos cuentan que el pueblo aymara históricamente ha ocupado ese sector, viviendo, comercializando y contrayendo matrimonio, por lo que la división significó un problema.

Y agregan “les hicieron una escalerita en ambos lados de la zanja para seguir con sus relaciones pues se trata de un paso ancestral intervenido por un Estado, en este caso el chileno”.

Mujeres aymaras en Colchane – Fuente: soychile.cl

Colchane hoy

Actualmente, la zona está viviendo una expulsión de migrantes con ingreso irregular con destino a Colombia y Venezuela.

Y es que desde el gobierno de Sebastián Piñera, bajo la gestión de Ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, han anunciado el “Plan Colchane” donde, según las palabras del Canciller Andrés Allamand, “la principal medida para quienes ingresen irregularmente va a ser la expulsión”.

En cuanto a este plan, el alcalde Colchane, Javier García Choque, expresa que “no existe. Es una pirotecnia comunicacional del gobierno, que incluye acciones que ya están en ejecución como la electrificación en Colchane, eso es un proyecto del año 2016 que ya estaría listo para inaugurarse el próximo mes”.

Y añade: “En relación a la expulsión de ciudadanos extranjeros al día de hoy, vamos a solicitar vía transparencia de la residencia de estos ciudadanos, la nacionalidad y el motivo por el cual están siendo expulsado”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.