“En Gibraltar las vacunas incrementan un 525% el número de muertos por coronavirus”: #Falso

El pasado 4 de febrero se compartió la información de que las vacunas habrían incrementado un 525% el número de muertos por Covid-19 en Gibraltar. Fast Check CL investigó el tema y pudo comprobar que la afirmación es falsa, ya que, según el Gobierno, se han vacunado más de 11 mil personas, de ellas solo seis han muerto y ninguna estuvo relacionada con la inyección.

El pasado 4 de febrero se compartió la información de que las vacunas habrían incrementado un 525% el número de muertos por Covid-19 en Gibraltar. Fast Check CL investigó el tema y pudo comprobar que la afirmación es falsa, ya que, según el Gobierno, se han vacunado más de 11 mil personas, de ellas solo seis han muerto y ninguna estuvo relacionada con la inyección.


Si no tienes tiempo:

  • El pasado 4 de febrero mpr21 publicó que en Gibraltar las vacunas habían incrementado en un 525% el número de muertos por coronavirus.
  • Las autoridades de Gibraltar desmintieron que hubiera una relación entre el aumento de fallecidos y la vacuna. Aseguraron que no había ninguna evidencia que probara esto.
  • Según un comunicado emitido por las autoridades, se han vacunado más de 11.000 personas en Gibraltar, de ellas seis han muertos y ninguno de esos fallecimientos ha estado relacionado con la vacunación.
  • Además, ninguna de las fuentes utilizadas por mpr21 cuenta con pruebas científicas que respalden la idea de que el aumento de fallecidos por COVID-19 en Gibraltar se deba a la vacuna.

Por Isidora Osorio

El pasado 4 de febrero mpr21, sitio web que publica información relacionada con el COVID-19, aseguró que en Gibraltar las vacunas aumentaron los muertos por el virus. El texto publicado se titula: “En Gibraltar las vacunas incrementan un 525 por ciento el número de ‘muertos por coronavirus’”.

  • “Gibraltar comenzó a desplegar la vacuna el 10 de enero y el 30 la mortalidad atribuida al coronavirus aumentó a 75, lo que supone un aumento del 525 por ciento en un período de 20 días, después de casi 10 meses de pandemia que sólo habían matado a un puñado de personas. El incremento es, pues, consecuencia de la vacunas“, detallan en el texto.
Post de MPR21 sobre Gibraltar

Aumento de casos en Gibraltar

Gibraltar es un territorio británico ubicado en la costa sur de España con una población de 33.701 personas. Hace pocos días este territorio causó polémica por el importante aumento que tuvo en las muertes por COVID-19.

Fast Check CL, a través de las redes sociales del Gobierno de Gibraltar y su sitio web, constató todas las muertes que se produjeron en el lugar.

  • La primera muerte por COVID-19 se dio el 11 de noviembre de 2020 y no se vio un aumento importante durante diciembre, sino que fue más bien en enero 2021, cuando comenzó a incrementarse.

El 10 de enero pasado, día en que comenzó la vacunación en Gibraltar, habían 16 fallecidos por COVID-19 y para el 30 de enero se contaban 75 fallecidos.

La cifra ha seguido en aumento. Según los últimos datos entregados por el gobierno, el 10 de febrero se registraron 83 fallecidos por el virus.

Datos de COVID-19 en Gibraltar.

¿Este aumento en fallecidos se debe a la vacuna?

Frente a toda la información que se difundió respecto a que había una relación entre el aumento de muertes y la vacunación, el Gobierno de Gibraltar emitió un comunicado el 27 de enero pasado, donde explicita que ninguna de las personas vacunadas fallecidas fue por la inyección.

“Las autoridades sanitarias confirman que no hay pruebas de que ninguna de las 11.073 personas que han sido vacunadas en Gibraltar haya muerto como consecuencia de la vacuna. Las informaciones sobre lo contrario, que circulan en redes sociales, son totalmente falsas. Dichas afirmaciones proceden de personas y organizaciones desacreditadas, aseguran.

  • “De los más de 11.000 que han sido vacunados, 6 personas han muerto desde entonces por motivos no relacionados con la vacunación y no hay evidencia que los relacione con la vacunación de ninguna manera“, sostienen.

“Estas 6 personas parecen haber contraído COVID-19 antes de ser vacunadas pero, a pesar de las pruebas de COVID-19 antes de la vacunación, no se les había detectado la infección en el momento en que fueron vacunadas, sino en los días inmediatamente posteriores”, agregan.

También te puede interesar esta nota.
Comunicado realizado por el Gobierno de Gibraltar obtenido en su sitio web.

Fuentes de mpr21

Las fuentes que utilizó el sitio web mpr21 para realizar su publicación y asegurar que las vacunas habían sido la causa del aumento de las muertes por COVID-19 en Gibraltar fueron dos:

  • En primer lugar, está el medio de comunicación Gibraltar Chronicle. En la nota en la que se basan, hablan principalmente del discurso entregado por el ministro Fabian Picardo, quien explica la situación de los fallecidos por COVID-19 en Gibraltar.
  • En segundo lugar, utilizan como fuente un texto de la organización UKColumn. En este caso se entregan cifras del aumento de fallecidos y se sostiene que lo planteado por el Gobierno (no existe relación entre el aumento de muertes y la vacuna) no es un hecho.

Sin embargo, en ninguno de las dos fuentes se entrega un respaldo científico que pruebe que el aumento de muertes se produjo por la vacuna contra el COVID-19.

Captura de pantalla del texto realizado por UKColumn.

Otras verificaciones

Fast Check CL no ha sido el único medio de comunicación que ha desmentido esta afirmación.

  • Newtral, medio que verifica noticias en España, calificó como falsa la afirmación que aseguraba que se habían registrado 53 muertes por la vacuna contra el COVID-19 en Gibraltar.
  • Ni el contenido cuenta con aval científico ni en el texto se recogen evidencias sobre la supuesta relación entre las muertes y la vacuna. Es más, el Gobierno de Gibraltar ha desmentido el contenido de la publicación, asegurando que “no se han registrado muertes por la vacuna COVID-19” en el Peñón”, explican en el chequeo.
  • De igual manera, la agencia de noticias Reuters realizó un fact checking en el que desmintió que la vacuna fuera la causa del aumento de muertes en Gibraltar.
  • Esto es falso. No hay evidencia de que el aumento de muertes por COVID-19 en Gibraltar esté relacionado de alguna manera con la vacuna“, aseguró.
  • Por último, Politifact, medio estadounidense que verifica noticias, consideró falsa la información que entregó un artículo de Facebook que aseguraba que las vacunas contra el coronavirus mataron a Hank Aaron, de 86 años, y a personas mayores en Gibraltar y Noruega.
  • No hay evidencia de que las vacunas hayan causado ninguna de las muertes. La muerte de Aaron se consideró natural, y las autoridades de Gibraltar y Noruega dijeron que ninguna de las muertes de personas mayores que investigaron fue causada por las vacunas“, sostuvo Politifact.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada por mpr21, ya que no existen antecedentes científicos que demuestren que la vacuna contra el COVID-19 fuera la causante del incremento en las defunciones. Además, según datos entregados por las autoridades, de las más de 11 mil personas vacunadas, solo seis han muerto y ninguno de estos fallecimientos estuvo relacionada con la inyección.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.