“En Gibraltar las vacunas incrementan un 525% el número de muertos por coronavirus”: #Falso

El pasado 4 de febrero se compartió la información de que las vacunas habrían incrementado un 525% el número de muertos por Covid-19 en Gibraltar. Fast Check CL investigó el tema y pudo comprobar que la afirmación es falsa, ya que, según el Gobierno, se han vacunado más de 11 mil personas, de ellas solo seis han muerto y ninguna estuvo relacionada con la inyección.

El pasado 4 de febrero se compartió la información de que las vacunas habrían incrementado un 525% el número de muertos por Covid-19 en Gibraltar. Fast Check CL investigó el tema y pudo comprobar que la afirmación es falsa, ya que, según el Gobierno, se han vacunado más de 11 mil personas, de ellas solo seis han muerto y ninguna estuvo relacionada con la inyección.


Si no tienes tiempo:

  • El pasado 4 de febrero mpr21 publicó que en Gibraltar las vacunas habían incrementado en un 525% el número de muertos por coronavirus.
  • Las autoridades de Gibraltar desmintieron que hubiera una relación entre el aumento de fallecidos y la vacuna. Aseguraron que no había ninguna evidencia que probara esto.
  • Según un comunicado emitido por las autoridades, se han vacunado más de 11.000 personas en Gibraltar, de ellas seis han muertos y ninguno de esos fallecimientos ha estado relacionado con la vacunación.
  • Además, ninguna de las fuentes utilizadas por mpr21 cuenta con pruebas científicas que respalden la idea de que el aumento de fallecidos por COVID-19 en Gibraltar se deba a la vacuna.

Por Isidora Osorio

El pasado 4 de febrero mpr21, sitio web que publica información relacionada con el COVID-19, aseguró que en Gibraltar las vacunas aumentaron los muertos por el virus. El texto publicado se titula: “En Gibraltar las vacunas incrementan un 525 por ciento el número de ‘muertos por coronavirus’”.

  • “Gibraltar comenzó a desplegar la vacuna el 10 de enero y el 30 la mortalidad atribuida al coronavirus aumentó a 75, lo que supone un aumento del 525 por ciento en un período de 20 días, después de casi 10 meses de pandemia que sólo habían matado a un puñado de personas. El incremento es, pues, consecuencia de la vacunas“, detallan en el texto.
Post de MPR21 sobre Gibraltar

Aumento de casos en Gibraltar

Gibraltar es un territorio británico ubicado en la costa sur de España con una población de 33.701 personas. Hace pocos días este territorio causó polémica por el importante aumento que tuvo en las muertes por COVID-19.

Fast Check CL, a través de las redes sociales del Gobierno de Gibraltar y su sitio web, constató todas las muertes que se produjeron en el lugar.

  • La primera muerte por COVID-19 se dio el 11 de noviembre de 2020 y no se vio un aumento importante durante diciembre, sino que fue más bien en enero 2021, cuando comenzó a incrementarse.

El 10 de enero pasado, día en que comenzó la vacunación en Gibraltar, habían 16 fallecidos por COVID-19 y para el 30 de enero se contaban 75 fallecidos.

La cifra ha seguido en aumento. Según los últimos datos entregados por el gobierno, el 10 de febrero se registraron 83 fallecidos por el virus.

Datos de COVID-19 en Gibraltar.

¿Este aumento en fallecidos se debe a la vacuna?

Frente a toda la información que se difundió respecto a que había una relación entre el aumento de muertes y la vacunación, el Gobierno de Gibraltar emitió un comunicado el 27 de enero pasado, donde explicita que ninguna de las personas vacunadas fallecidas fue por la inyección.

“Las autoridades sanitarias confirman que no hay pruebas de que ninguna de las 11.073 personas que han sido vacunadas en Gibraltar haya muerto como consecuencia de la vacuna. Las informaciones sobre lo contrario, que circulan en redes sociales, son totalmente falsas. Dichas afirmaciones proceden de personas y organizaciones desacreditadas, aseguran.

  • “De los más de 11.000 que han sido vacunados, 6 personas han muerto desde entonces por motivos no relacionados con la vacunación y no hay evidencia que los relacione con la vacunación de ninguna manera“, sostienen.

“Estas 6 personas parecen haber contraído COVID-19 antes de ser vacunadas pero, a pesar de las pruebas de COVID-19 antes de la vacunación, no se les había detectado la infección en el momento en que fueron vacunadas, sino en los días inmediatamente posteriores”, agregan.

También te puede interesar esta nota.
Comunicado realizado por el Gobierno de Gibraltar obtenido en su sitio web.

Fuentes de mpr21

Las fuentes que utilizó el sitio web mpr21 para realizar su publicación y asegurar que las vacunas habían sido la causa del aumento de las muertes por COVID-19 en Gibraltar fueron dos:

  • En primer lugar, está el medio de comunicación Gibraltar Chronicle. En la nota en la que se basan, hablan principalmente del discurso entregado por el ministro Fabian Picardo, quien explica la situación de los fallecidos por COVID-19 en Gibraltar.
  • En segundo lugar, utilizan como fuente un texto de la organización UKColumn. En este caso se entregan cifras del aumento de fallecidos y se sostiene que lo planteado por el Gobierno (no existe relación entre el aumento de muertes y la vacuna) no es un hecho.

Sin embargo, en ninguno de las dos fuentes se entrega un respaldo científico que pruebe que el aumento de muertes se produjo por la vacuna contra el COVID-19.

Captura de pantalla del texto realizado por UKColumn.

Otras verificaciones

Fast Check CL no ha sido el único medio de comunicación que ha desmentido esta afirmación.

  • Newtral, medio que verifica noticias en España, calificó como falsa la afirmación que aseguraba que se habían registrado 53 muertes por la vacuna contra el COVID-19 en Gibraltar.
  • Ni el contenido cuenta con aval científico ni en el texto se recogen evidencias sobre la supuesta relación entre las muertes y la vacuna. Es más, el Gobierno de Gibraltar ha desmentido el contenido de la publicación, asegurando que “no se han registrado muertes por la vacuna COVID-19” en el Peñón”, explican en el chequeo.
  • De igual manera, la agencia de noticias Reuters realizó un fact checking en el que desmintió que la vacuna fuera la causa del aumento de muertes en Gibraltar.
  • Esto es falso. No hay evidencia de que el aumento de muertes por COVID-19 en Gibraltar esté relacionado de alguna manera con la vacuna“, aseguró.
  • Por último, Politifact, medio estadounidense que verifica noticias, consideró falsa la información que entregó un artículo de Facebook que aseguraba que las vacunas contra el coronavirus mataron a Hank Aaron, de 86 años, y a personas mayores en Gibraltar y Noruega.
  • No hay evidencia de que las vacunas hayan causado ninguna de las muertes. La muerte de Aaron se consideró natural, y las autoridades de Gibraltar y Noruega dijeron que ninguna de las muertes de personas mayores que investigaron fue causada por las vacunas“, sostuvo Politifact.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada por mpr21, ya que no existen antecedentes científicos que demuestren que la vacuna contra el COVID-19 fuera la causante del incremento en las defunciones. Además, según datos entregados por las autoridades, de las más de 11 mil personas vacunadas, solo seis han muerto y ninguno de estos fallecimientos estuvo relacionada con la inyección.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Últimos chequeos:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.