¿Qué pasó en Noruega con las muertes de 23 adultos mayores que recibieron la vacuna Pfizer/BioNTech?

Noruega y la vacuna Pfizer/BioMTech han dado de qué hablar luego de destaparse que 23 personas de avanzada edad y con enfermedades graves, murieron después de vacunarse. A partir de esto, Fast Check CL profundizó en la situación para entender lo ocurrido en el país escandinavo y si se trata de algo riesgoso para población vacunada o por vacunarse.

Noruega y la vacuna Pfizer/BioNTech han dado de qué hablar luego de destaparse que 23 personas de avanzada edad y con enfermedades graves, murieron después de vacunarse. A partir de esto, Fast Check CL profundizó en la situación para entender lo ocurrido en el país escandinavo y si se trata de algo riesgoso para población vacunada o por vacunarse.


Si no tienes tiempo:

  • En Noruega murieron 23 personas de avanzada edad y con enfermedades terminales que habían recibido la vacuna de Pfizer/BioNTech.
  • De esos 23 casos, 13 han sido investigados llegando a la conclusión de que efectos adversos como fiebre, diarrea y náuseas pudieron haber potenciados los decesos.
  • La vacuna Pfizer/BioNTech no fue probada en personas con enfermedades inestables o agudas, e incluyeron pocos participantes mayores de 85 años, por lo que su impacto es desconocido.
  • Finalmente, se recomienda evaluar individualmente a quienes cumplen con estas características para ver si el beneficio es mayor al riesgo.

Por Paula Altamirano O.

Una vez más Felices y Forrados se robó la atención de los cibernautas. En esta ocasión por una publicación de Facebook realizada el día domingo 17 de enero, donde expusieron una noticia que ya ha dado la vuelta al mundo: la muerte de 23 personas de edad avanzada en Noruega, luego de recibir la vacuna de Pfizer/BioNTech.

A raíz del alcance que obtuvo el post, siendo compartido más de 3 mil veces, es que como equipo Fast Check CL nos decidimos a investigar el tema.

Publicación de Facebook de Felices y Forrados

¿Qué pasó en Noruega con las vacunas Pfizer/BioNTech?

Noruega es un país colindante con Suecia, ubicado al norte de Europa, el cual ha dado de qué hablar estos días, debido a las muertes de personas de la tercera edad que habían sido inoculadas con la vacuna contra el Covid-19 de las empresas Pfizer y BioNTech.

La situación pareció alarmante en un inicio, sin embargo, esta ya ha sido esclarecida por la Agencia Noruega de Medicamentos.

La empresa farmacéutica estadounidense Pfizer junto con el laboratorio alemán BioNTech han registrado un 95% de efectividad en la prevención del coronavirus, por lo que la dosis se ha utilizado ya en diferentes partes del mundo, incluyendo Chile.

¿Quiénes son las personas que se vacunaron en Noruega?

En Noruega, el inicio del proceso de vacunación fue prioritario en los asilos de ancianos, ya que albergan a las personas de mayor riesgo frente al mortal virus. Sin embargo, la búsqueda de inmunidad no tuvo buenos resultados en al menos 23 adultos mayores que perdieron la vida luego de la vacunación.

A partir de esto, las autoridades sanitarias del país europeo comenzaron las respectivas investigaciones sobre los decesos. Hasta ahora se han estudiado 13 muertes de las cuales se ha concluido que existen reacciones comunes en las vacunas de tipo mRNA -es decir, que trabajan con el material genético del virus- como fiebre, náuseas y diarrea.

Estos síntomas (fiebre, náuseas y diarrea) podrían haber sido un factor en la muerte luego de la inoculación. Así lo refleja la última actualización, al día de ayer, 19 de enero del 2021, desde la Agencia Estatal de Medicamentos de Noruega, donde se consigna que hasta el 14 de enero se han presentado 23 informes de presuntas muertes asociadas con las vacunas Covid-19.

Edad avanzada y salud muy deteriorada

La Agencia Estatal de Medicamentos de Noruega recalca que las personas que fallecieron eran de edad avanzada y con enfermedades subyacentes y en algunos casos terminales, por lo que esperan que ocurran más decesos.

Además, enfatizan en que no es una situación preocupante ya que son pocos casos: 23 de las 42.000 personas vacunadas en Noruega.

Nicolás Muena – Imagen de Youtube.

¿Qué significa que algunos tengan enfermedades subyacentes? Nicolás Muena, virólogo molecular de la Fundación Ciencia y Vida explica que se trataría de personas con patologías graves, muchas veces crónicas, tales como cáncer, afecciones cardiacas, enfermedades inmunodeficientes, obesidad, tabaquismo, entre muchas otras.

Por otro lado, que algunos hayan presentado enfermedades terminales se refiere a que la condición médica que presentan no puede ser curada o tratada de buena manera, y se espera como resultado la muerte del paciente, dentro de un período corto de tiempo.

Asimismo, el virólogo comenta sobre la situación: “Hay que ser muy cuidadoso acá, de momento no hay evidencia que indique que haya una relación entre la vacuna y estas muertes en pacientes que son adultos mayores”.

Y añade: Se ha indicado que todos estaban enfermos de gravedad, por lo cual podrían ser dos eventos que ocurrieron juntos, en un mismo espacio de tiempo, pero que no tienen relación entre sí”.

La búsqueda de la causa del deceso

Del mismo modo, en el comunicado se determinó que todos los informes de sospechas de reacciones adversas con desenlace fatal, después de la vacunación, se están evaluando cuidadosamente por la Agencia Noruega y el Instituto Nacional de Salud Pública.

Vivian Luchsinger Farias – Imagen de la Sociedad de Biología de Chile

Por su parte, Vivian Luchsinger Farias, viróloga y académica de la Universidad de Chile sostiene que “lo importante aquí es establecer la causa de muerte, eso implica esperar la autopsia y determinar si efectivamente fue algo de la vacuna que le provocó la muerte o fueron sus patologías y avanzada edad”.

Esto porque se trata de “pacientes frágiles, cualquier elemento externo puedes desestabilizarlos. Por ejemplo, la fiebre o vómitos no tienen los mismos efectos en una persona sana a una con una enfermedad terminal, ya que estos síntomas pueden acelerar su fallecimiento”, ilustra Luchsinger.

No hay pruebas de Pfizer/BioNTech en personas con enfermedades inestables o agudas

La Agencia Noruega de Medicamentos informó además, que Pfizer y BioNTech no incluyeron pacientes con enfermedades inestables o agudas e incluyeron pocos participantes mayores de 85 años. Así que el efecto que la vacuna tenga en esas personas es desconocido, sobre todo cuando se trata de aquellas que poseen ambas características.

Igualmente, tales industrias farmacéuticas ya han sido notificadas por los decesos ocurridos luego de la vacunación, y están reuniendo los antecedentes para seguir estudiando los casos.

Riesgo mayor al beneficio

Por otra parte, en el informe, la Agencia noruega informó que en promedio 400 personas mueren cada semana en hogares de ancianos, por tanto, los fallecimientos forman parte de la esfera esperada de decesos.

Al respecto, Nicolás Muena explica que “estas muertes estarían dentro de esas cifras de ancianos que ya presentan otras enfermedades de cuidado y que mueren diariamente. De todas maneras, el asunto está siendo investigado”.

Al mismo tiempo, la viróloga Vivian Luchsinger instala un recordatorio: “Cualquier persona puede tener una condición adversa con la vacuna, porque así son las vacunas, tienen efectos adversos pero que por lo general son de muy baja frecuencia, se trata de dolor local y fiebre, no son graves para el común de la gente pero para alguien enfermo terminal es muy diferente”.

Por último, y por lo mismo, el Instituto Noruego de Salud Pública hace hincapié en que se debe realizar una evaluación individual en cada paciente. Esto, para determinar si los beneficios de la vacunación superan los riesgos de posibles efectos secundarios.

Proceso de vacunación en Chile

En Chile, el proceso de vacunación ya comenzó. Inició con la inoculación de las y los profesionales de la salud para luego seguir con el resto de la población, pero ¿cuál es el orden?

El pasado lunes 11 de enero, el Ministerio de Salud hizo público el detalle del proceso completo que pretende vacunar a 15 millones de personas de aquí al término del primer trimestre del 2021.

El proceso se desarrollará en tres etapas, donde se irán vacunando desde las personas que pertenecen a los grupos prioritarios hasta el común de la población.

Los grupos prioritario son:

  1. Personal de salud (comienza con la Unidad de Paciente Crítico – UPC).
  2. Personas residentes en Centros de Larga Estadía (incluye Establecimientos Larga Estadía del Adulto Mayor, centros del Sename, personas con discapacidad física y/o mental).
  3. Personal crítico de la Administración del Estado.
  4. Personas mayores de 65 años.
  5. Personas con comorbilidades (presencia de uno o más patologías además de la enfermedad o trastorno primario).

Las personas de la tercera están contempladas en la etapa 1, cuando tienen sobre los 80 años y cuando son residentes de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). También, serán consideradas para la etapa 2 las personas que tengan sobre 65 años, así como aquellas personas con comorbilidades, según la aprobación de cada vacuna.

Puedes revisar el detalle del orden de vacunación -la cual, por cierto, no es obligatoria- aquí.

Te puede interesar:

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.

Últimos chequeos:

“La casa de P Diddy se quemó con todas las evidencias de su caso”: #Falso

Se comparte en redes sociales que debido a los incendios en Los Angeles se habría quemado la casa de Sean ‘P Diddy’ Combs, cantante y productor acusado de violación. Fast Check calificó esto como falso: al buscar la dirección de su domicilio en LA se comprobó que este no está dentro de las zonas alcanzadas por el fuego.

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

“La casa de P Diddy se quemó con todas las evidencias de su caso”: #Falso

Se comparte en redes sociales que debido a los incendios en Los Angeles se habría quemado la casa de Sean ‘P Diddy’ Combs, cantante y productor acusado de violación. Fast Check calificó esto como falso: al buscar la dirección de su domicilio en LA se comprobó que este no está dentro de las zonas alcanzadas por el fuego.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.