Estados Unidos aprobó venta de misiles a Chile en 85 millones de dólares: #Real

La noticia de que Estados Unidos aprobó una venta de misiles a Chile por un monto de 85 millones de dólares es real, lo cual se enmarca en una planificación que data desde antes del 2019, de parte del Estado chileno para desarrollar las capacidades estratégicas del país.

La noticia de que Estados Unidos aprobó una venta de misiles a Chile por un monto de 85 millones de dólares es real, lo cual se enmarca en una planificación que data desde antes del 2019, de parte del Estado chileno para desarrollar las capacidades estratégicas del país.


Si no tienes tiempo:

  • Ha circulado una noticia que afirma la aprobación desde Estados Unidos de una venta de 16 misiles a Chile por un valor de 85 millones de dólares.
  • El equipo de Fast Check CL habló con la Armada de Chile y corroboró que el anuncio es real.
  • Se mandó una solicitud de compra a Estados Unidos para misiles, equipo de apoyo, repuestos y entrenamiento en julio de 2019, luego de un proceso largo de análisis enmarcado en un plan estratégico.
  • El hecho de que EE.UU. haya aprobado la venta no significa que el proceso ha terminado, sin embargo, la compra eventualmente se efectuará.

Por Paula Altamirano O.

Lo que ha estado circulando por internet es cierto: Estados Unidos aprobó una venta de misiles de 85 millones de dólares a Chile, el pasado viernes 5 de febrero, a través del Departamento de Estado norteamericano.

Así como en diferentes redes sociales, la cuenta en Instagram @pasaje_justo, que posee más de 58 mil seguidores, realizó una publicación el domingo 7 de febrero anunciando el hecho con la siguiente descripción:

“85 millones de dólares en misiles. Este gobierno está desatado. ¿Quién permite esto?!! Con la tremenda crisis sanitaria y social, donde todavía tenemos gente pasando hambre”.

Publicación de Instagram de @pasaje_justo

La información que circulaba en redes sociales y prensa local es de la agencia británica de noticias, Reuters, que viralizó ese y otros anuncios sobre contratos internacionales de Estados Unidos.

El equipo de Fast Check CL apegándose a esos datos, se contactó con la Armada de Chile para poder esclarecer la situación, lo que llevó a calificar como real el enunciado compartido.

Reacciones ante la noticia

Los comentarios sobre esta noticia han sido variados, y en general bastante críticos, no obstante, poco se sabe realmente de la transacción. Como se mencionó anteriormente, la información que circula proviene desde un mismo origen.

Algunos tuits al consultar la palabra “misiles” en Twitter.

¿Qué significa que se haya aprobado una venta? ¿la venta se concretó? ¿Por qué ahora? ¿Para qué necesita Chile misiles? Son algunas de las preguntas que surgen a partir de esta noticia.

Para entender mejor este procedimiento hay que remontarse unos años atrás, cuando se llevó a cabo la solicitud del armamento a Estados Unidos, la cual involucra a la Armada de Chile y al Ministerio de Defensa.

Solicitud de ventas

Fast Check CL contactó a la Armada de Chile, quienes explican que antes de que comenzara el año 2019 la solicitud se estaba preparando, ya que “esto responde a una planificación de largo plazo para mantener y desarrollar nuestras capacidades estratégicas”, la cual se acopla al presupuesto público de la institución.

De esta forma, el proceso comenzó a concretarse a comienzos del 2019, con el reemplazo de dos fragatas tipo Adelaide, las que fueron compradas a Australia. Información que fue verificada por Fast Check CL en ese entonces debido a cierta desinformación en este tema.

Fragata tipo Adelaide – Fuente: infodefensa.com

Tiempo después y una vez finalizado el proceso de planificación, el 10 de julio de 2019, el ministro de Defensa de aquel entonces, Alberto Espina, firmó la solicitud para la compra de armamento a Estados Unidos.

La cual contemplaba que Chile podría comprar hasta 16 misiles Standard Missile-2 (SM-2) Block IIIA de la empresa Raytheon Technologies, equipo de apoyo, repuestos y entrenamiento, lo cual asume el costo de unos 85 millones de dólares.

Estos misiles se consideran de medio alcance y pueden ser usados en barcos contra los aviones enemigos.

Alberto Espina, exministro de Defensa del segundo gobierno de Piñera.

Aprobación de las ventas desde el Parlamento de Estados Unidos

La aprobación de esta venta se enmarca en las primeras diligencias en esta materia del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Cabe mencionar entonces, que el acuerdo previo se había hecho con el exmandatario, Donald Trump.

De esta forma, el recién pasado viernes 5 de febrero, la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa del Pentágono notificó al Parlamento estadounidense de las posibles ventas a Chile, así como a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la que también había hecho una solicitud anteriormente.

Sobre el desarrollo del requerimiento, la Armada de Chile expone: “Es lento pero es parte de un protocolo, ellos (Estados Unidos) requieren de mucho tiempo para analizar todo lo que nosotros postulamos, es de largo aliento. Y es su deber notificar cuando la venta es aprobada, para así continuar con el procedimiento”.

¿Qué viene ahora?

La venta se aprobó pero ¿qué significa? Si bien, eso no representa que el procedimiento de compra-venta haya concluido, “si la intención de compra se hace (es decir, la solicitud) es porque la compra se realizará sí o sí”, afirman desde la Armada chilena.

Lo que viene ahora -antes de que lo requerido sea adquirido-, en palabras de la Institución, “es un proceso administrativo, donde se revisa y analiza el acuerdo, se pueden hacer ajustes, etc., pero todo en términos administrativos. Igualmente es un proceso largo porque así es con estos convenios. Pero todo lo demás está listo, es decir, todo lo que tiene que ver con la decisión de comprar estos insumos ya fue discutido”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.