Estados Unidos aprobó venta de misiles a Chile en 85 millones de dólares: #Real

La noticia de que Estados Unidos aprobó una venta de misiles a Chile por un monto de 85 millones de dólares es real, lo cual se enmarca en una planificación que data desde antes del 2019, de parte del Estado chileno para desarrollar las capacidades estratégicas del país.

La noticia de que Estados Unidos aprobó una venta de misiles a Chile por un monto de 85 millones de dólares es real, lo cual se enmarca en una planificación que data desde antes del 2019, de parte del Estado chileno para desarrollar las capacidades estratégicas del país.


Si no tienes tiempo:

  • Ha circulado una noticia que afirma la aprobación desde Estados Unidos de una venta de 16 misiles a Chile por un valor de 85 millones de dólares.
  • El equipo de Fast Check CL habló con la Armada de Chile y corroboró que el anuncio es real.
  • Se mandó una solicitud de compra a Estados Unidos para misiles, equipo de apoyo, repuestos y entrenamiento en julio de 2019, luego de un proceso largo de análisis enmarcado en un plan estratégico.
  • El hecho de que EE.UU. haya aprobado la venta no significa que el proceso ha terminado, sin embargo, la compra eventualmente se efectuará.

Por Paula Altamirano O.

Lo que ha estado circulando por internet es cierto: Estados Unidos aprobó una venta de misiles de 85 millones de dólares a Chile, el pasado viernes 5 de febrero, a través del Departamento de Estado norteamericano.

Así como en diferentes redes sociales, la cuenta en Instagram @pasaje_justo, que posee más de 58 mil seguidores, realizó una publicación el domingo 7 de febrero anunciando el hecho con la siguiente descripción:

“85 millones de dólares en misiles. Este gobierno está desatado. ¿Quién permite esto?!! Con la tremenda crisis sanitaria y social, donde todavía tenemos gente pasando hambre”.

Publicación de Instagram de @pasaje_justo

La información que circulaba en redes sociales y prensa local es de la agencia británica de noticias, Reuters, que viralizó ese y otros anuncios sobre contratos internacionales de Estados Unidos.

El equipo de Fast Check CL apegándose a esos datos, se contactó con la Armada de Chile para poder esclarecer la situación, lo que llevó a calificar como real el enunciado compartido.

Reacciones ante la noticia

Los comentarios sobre esta noticia han sido variados, y en general bastante críticos, no obstante, poco se sabe realmente de la transacción. Como se mencionó anteriormente, la información que circula proviene desde un mismo origen.

Algunos tuits al consultar la palabra “misiles” en Twitter.

¿Qué significa que se haya aprobado una venta? ¿la venta se concretó? ¿Por qué ahora? ¿Para qué necesita Chile misiles? Son algunas de las preguntas que surgen a partir de esta noticia.

Para entender mejor este procedimiento hay que remontarse unos años atrás, cuando se llevó a cabo la solicitud del armamento a Estados Unidos, la cual involucra a la Armada de Chile y al Ministerio de Defensa.

Solicitud de ventas

Fast Check CL contactó a la Armada de Chile, quienes explican que antes de que comenzara el año 2019 la solicitud se estaba preparando, ya que “esto responde a una planificación de largo plazo para mantener y desarrollar nuestras capacidades estratégicas”, la cual se acopla al presupuesto público de la institución.

De esta forma, el proceso comenzó a concretarse a comienzos del 2019, con el reemplazo de dos fragatas tipo Adelaide, las que fueron compradas a Australia. Información que fue verificada por Fast Check CL en ese entonces debido a cierta desinformación en este tema.

Fragata tipo Adelaide – Fuente: infodefensa.com

Tiempo después y una vez finalizado el proceso de planificación, el 10 de julio de 2019, el ministro de Defensa de aquel entonces, Alberto Espina, firmó la solicitud para la compra de armamento a Estados Unidos.

La cual contemplaba que Chile podría comprar hasta 16 misiles Standard Missile-2 (SM-2) Block IIIA de la empresa Raytheon Technologies, equipo de apoyo, repuestos y entrenamiento, lo cual asume el costo de unos 85 millones de dólares.

Estos misiles se consideran de medio alcance y pueden ser usados en barcos contra los aviones enemigos.

Alberto Espina, exministro de Defensa del segundo gobierno de Piñera.

Aprobación de las ventas desde el Parlamento de Estados Unidos

La aprobación de esta venta se enmarca en las primeras diligencias en esta materia del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Cabe mencionar entonces, que el acuerdo previo se había hecho con el exmandatario, Donald Trump.

De esta forma, el recién pasado viernes 5 de febrero, la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa del Pentágono notificó al Parlamento estadounidense de las posibles ventas a Chile, así como a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la que también había hecho una solicitud anteriormente.

Sobre el desarrollo del requerimiento, la Armada de Chile expone: “Es lento pero es parte de un protocolo, ellos (Estados Unidos) requieren de mucho tiempo para analizar todo lo que nosotros postulamos, es de largo aliento. Y es su deber notificar cuando la venta es aprobada, para así continuar con el procedimiento”.

¿Qué viene ahora?

La venta se aprobó pero ¿qué significa? Si bien, eso no representa que el procedimiento de compra-venta haya concluido, “si la intención de compra se hace (es decir, la solicitud) es porque la compra se realizará sí o sí”, afirman desde la Armada chilena.

Lo que viene ahora -antes de que lo requerido sea adquirido-, en palabras de la Institución, “es un proceso administrativo, donde se revisa y analiza el acuerdo, se pueden hacer ajustes, etc., pero todo en términos administrativos. Igualmente es un proceso largo porque así es con estos convenios. Pero todo lo demás está listo, es decir, todo lo que tiene que ver con la decisión de comprar estos insumos ya fue discutido”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.