“La aplicación antichilena: Jesuitas la crearon para ayudar a los ilegales a impedir la expulsión”: #Engañoso

Un post de Instagram afirma que los jesuitas crearon una aplicación que ayudaría a las personas que han ingresado al país de manera irregular a evadir la expulsión y obligar al Gobierno de Chile a que los legalice. Tras indagar sobre el tema Fast Check CL catalogó el contenido de engañoso, puesto que, si bien es cierto que MigrApp otorga orientación a migrantes, esta es conforme a la legislación vigente.

Política de corrección (15/02/2021): Tras ser publicada la verificación, Juan José Soto, director comercial de Let’s Talk nos señaló que los costos de la aplicación MigrApp son asumidos en su totalidad por la empresa. Desde la unidad de prensa del Servicio Jesuita también se corroboró que la información entregada a Fast Check CL al momento de realizar la investigación fue equivocada. Y se agregó que la aplicación es donada al SJM por la empresa Let’s Talk, brindando el desarrollo tecnológico y soporte técnico, mientras que ACNUR financia la labor de profesionales y voluntarios que brindan la atención social a personas migrantes y refugiadas en Chile.

Por este motivo se decidió retirar de la nota el siguiente párrafo sobre el financiamiento de MigrApp: “Actualmente, los costos de la aplicación son financiados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), mientras que la plataforma Let’s Talk entrega el soporte técnico y tecnológico”. Y fue reemplazado con la información señalada anteriormente.

Un post de Instagram afirma que los jesuitas crearon una aplicación que ayudaría a las personas que han ingresado de manera irregular al país a evadir la expulsión y obligar al Gobierno de Chile a que los legalice. Tras indagar sobre el tema Fast Check CL catalogó el contenido de engañoso, puesto que, si bien es cierto que MigrApp otorga orientación a migrantes, esta es conforme a la legislación vigente.


Si tienes poco tiempo:

  • La cuenta @gringofantasias publicó en Instagram una imagen en donde se afirma que los jesuitas crearon una aplicación, financiada por el Gobierno de Chile, para ayudar a las personas que han ingresado al país de manera irregular a impedir la expulsión.
  • MigrApp es una plataforma del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) que conecta a personas migrantes y refugiadas con voluntarios/as en Chile. 
  • Actualmente, los costos de la aplicación son financiados en su totalidad por la empresa Let’s Talk, mientras que ACNUR financia la labor de profesionales y voluntarios que brindan la atención social a personas migrantes y refugiadas en Chile.
  • Eduardo Cardoza, secretario ejecutivo del Movimiento Acción Migrante, señaló que MigrApp se preocupa de la realidad de la migración respetando la legislación vigente. Agregando que nadie puede obligar jurídicamente a nada que no sea legal, como se quiere posicionar en la acusación.

Por Isabel León S.

El pasado 31 de enero, la cuenta de Instagram @gringofantasias publicó un post en donde se afirma que los jesuitas crearon una aplicación, financiada por el Gobierno de Chile, para ayudar a las personas que han ingresado al país de manera irregular a impedir la expulsión y obligar al Gobierno de Chile a que los legalice.

Publicación que verificamos

En la descripción del post se agrega que las autoridades y los medios de comunicación mienten, puesto que sería el gobierno mismo, en complicidad con el Sistema de Naciones Unidas (SNU) radicado en Chile, el que estaría dejando entrar a extranjeros para poder cumplir con la cuota de 6 millones de inmigrantes para Chile que exigiría el internacionalismo.

En el post se presenta, además, el link de un video de youtube titulado “La prueba final del profundo odio de los jesuitas a los chilenos. Volumen 2”, que fue publicado el 29 de diciembre de 2020.

Fast Check CL intentó comunicarse con los autores de la publicación a través de Instagram, pero no se obtuvo respuesta.

¿Qué es MigrApp?

MigrApp es una plataforma del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) que conecta a personas migrantes y refugiadas con voluntarios/as en Chile. 

Su objetivo es facilitar y ampliar el acceso de la población migrante y refugiada a información relevante y personalizada sobre temáticas claves para el ejercicio de sus derechos, inclusión e integración social, fomentando su vinculación con la población chilena a través de espacios de encuentro virtual.

¿Cómo se financia? 

Actualmente, los costos de la aplicación son financiados en su totalidad por la empresa Let’s Talk, que brinda el desarrollo tecnológico y soporte técnico. Mientras que la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) financia la labor de profesionales y voluntarios que brindan la atención social a personas migrantes y refugiadas en Chile.

Respecto a la acusación

Desde el SJM se enfatizó que el contenido de la publicación difundida por @gringofantasias es falso.

Y se agregó que, a través de la aplicación MigrApp, se busca brindar orientación apegada al debido proceso establecido en el actual reglamento del Departamento de Extranjería y Migración (DEM) a aquellas personas que se encuentran en situación migratoria regular e irregular. Por lo tanto, no se está actuando en contra de la ley.

“Con respecto a las personas que ingresan por pasos no habilitados, nuestra labor es indicar que es necesario llevar a cabo una auto-denuncia en la Policía de Investigaciones (PDI), ya que es la institución en Chile encargada del resguardo y la administración de las fronteras”

Servicio Jesuita a Migrantes (SJM)

Legalidad de la actuación

Eduardo Cardoza, secretario ejecutivo del Movimiento Acción Migrante señaló a Fast Check CL que MigrApp se preocupa de la realidad de la migración respetando la legislación vigente y configura un aporte, en tanto existen insuficiencias abismales de información en la administración pública. 

En esa misma línea, se refirió a la acusación difundida en contra de la iniciativa y planteó que nadie puede obligar jurídicamente a nada que no sea legal, como se quiere posicionar.

“Es noticia falsa. Es una interpretación amañada de personas que quieren utilizar políticamente la migración y tienen una visión supremacista de la realidad” 

Eduardo Cardoza, secretario ejecutivo del Movimiento Acción Migrante

Cabe mencionar que Fast Check CL consultó al DEM respecto a las acusaciones en contra de MigrApp, pero no quisieron referirse al tema.

Conclusión

Si bien la plataforma MigrApp del Servicio Jesuita a Migrantes busca entregar orientación a personas migrantes y refugiadas, esta se entrega respetando la legislación vigente establecida en el actual reglamento del Departamento de Extranjería y Migración.

En el caso de las personas en situación migratoria irregular, se les aconseja la necesaria auto-denuncia en PDI. Por lo tanto, luego de ello, el trámite sigue su curso legal en manos de las autoridades correspondientes.

Por otro lado, el Gobierno de Chile también debe actuar conforme a lo establecido en la ley, por lo que -como señaló Eduardo Cardoza- no puede ser obligado a nada que no sea legal.

Por ende, Fast Check CL catalogó de engañosa la información difundida por la cuenta @gringofantasias en Instagram, ya que utiliza información verdadera para manipular un mensaje, que resulta ser falso.

 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.