Chile es líder a nivel regional en el proceso de vacunación: #Real

Medios de comunicación y usuarios en redes sociales compartieron la afirmación de que Chile era líder regional en el proceso de vacunación. Fast Check CL investigó el tema y catalogó como real la afirmación, ya que, según datos de Our World in Data, Chile está por sobre todos sus vecinos en el número de dosis administradas por 100 personas.

Medios de comunicación y usuarios en redes sociales compartieron la afirmación de que Chile era líder regional en el proceso de vacunación. Fast Check CL investigó el tema y catalogó como real la afirmación, ya que, según datos de Our World in Data, Chile está por sobre todos sus vecinos en el número de dosis administradas por 100 personas.


Si no tienes tiempo:

  • Medios de comunicación como CNN y usuarios en Twitter aseguraron que un ranking había ubicado a Chile como líder regional en el proceso de vacunación.
  • Según los datos obtenidos por Our World in Data, Chile con 9,94 vacunados por cada 100 personas está mejor posicionado que Perú, Argentina, Bolivia, Brasil y Ecuador.
  • Lo mismo sucede cuando se compara el 9,66% de su población vacunada, ya que el más cercano de la región es Brasil con un porcentaje bastante alejado (2,37%).
  • Por último, se comparó con países de la OCDE. Chile superó en la proporción de su población vacunada a Dinamarca, Polonia, Francia, Italia y Grecia.

Por Isidora Osorio

El pasado 10 de febrero, tanto medios de comunicación, como usuarios en Twitter, aseguraron que Chile era el líder de la región en el proceso de vacunación contra el COVID-19.

“Un ranking de los países que más vacunas han aplicado en relación a su cantidad de población ubica a Chile como líder de la región“, afirma CNN Chile.

“Buena gestión de Chile en lo que llevamos del proceso de vacunación. Líder en Latinoamérica y entre los primeros 5 a nivel mundial”, publicó un usuario en Twitter.

Our World in Data

Our World in Data es una organización que publica datos relacionados con distintas temáticas. Según declaran, su objetivo principal es “hacer accesible y comprensible el conocimiento de los grandes problemas”.

Los que hacen posible este contenido son “investigadores de la Universidad de Oxford, quienes son los editores científicos del contenido del sitio web; y la organización sin fines de lucro Global Change Data Lab, que publica y mantiene el sitio web y las herramientas de datos que hacen posible nuestro trabajo”.

Esta misma organización, tras la aparición del COVID-19, comenzó a compartir datos relacionadas con la pandemia en distintos países. Por ejemplo, publica los casos confirmados de coronavirus, fallecidos por el virus, vacunados con la primera dosis y pacientes en hospitales.

Fue a través de ellos que Fast Check CL comprobó que Chile era líder a nivel regional en el proceso de vacunación.

Datos entregados

Fast Check CL analizó los datos entregados por dicha organización, específicamente las dosis de vacuna COVID-19 administradas por 100 personas y la proporción de personas que recibieron al menos una dosis de la inyección. En ambos casos Chile está mejor posicionado que sus vecinos.

Dosis administradas por 100 personas

Cuando se entregan datos relacionados con las dosis administradas por 100 personas lo que se obtiene es el número total de dosis de vacunación administradas por 100 individuos en la población total.

En este caso Chile con 9,94 vacunados por cada 100 personas está mejor posicionado que Perú, Argentina, Bolivia, Brasil y Ecuador . De ellos los más cercanos son Brasil (2,46) y Argentina (1,35).

Captura de pantalla de los datos entregados por Our World in Data

El día 14 de febrero, último dato disponible, Chile se posicionó en el lugar cinco, superando así a países como Dinamarca, Alemania, Italia, India y Turquía.

Proporción de personas que recibieron al menos una dosis

Esta es la proporción de la población total que recibió al menos una dosis de vacuna contra el COVID-19.

En esto Chile también es el mejor evaluado de la región con el 9,66% de la población vacunada, seguido por Brasil con el 2,37% y Argentina con el 0,82%.

Captura de pantalla de los datos entregados por Our World in Data del mapa de la proporción de la población total que recibió al menos una dosis de vacuna contra el COVID-19

Además, Chile, hasta el 13 de febrero, estaba dentro de los ocho países mejor evaluados superando a Malta, Dinamarca, Polonia, Francia, Italia, Grecia, Finlandia y Alemania.

Captura de pantalla de los datos entregados por Our World in Data de la proporción de la población total que recibió al menos una dosis de vacuna contra el COVID-19

¿Cómo estamos en comparación con países de la OCDE?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una organización internacional cuya principal misión es diseñar mejores políticas “para una vida mejor”.

Dicha organización está compuesta por 36 países, la gran mayoría desarrollados, por esto Fast Check CL quiso comparar a Chile en el proceso de vacunación con otros de los países que pertenecen a la OCDE.

En este sentido, se pudo observar que Chile es superado por otros países como Israel y Estados Unidos. Sin embargo, está dentro de los que tienen las mejores cifras.

En este caso se utilizaron las cifras del 12 de febrero (fecha en que la mayoría de los países tenían sus datos disponibles) entregadas por Our World in Data. Específicamente se analizó el número total de dosis administradas y la proporción de la población total que recibió al menos una dosis de la vacuna.

Número total de dosis administradas

Primero se observó el número total de dosis administradas en los distintos países. Es importante mencionar en este sentido que esto puede no coincidir con la cifra total de personas vacunadas, ya que un individuo puede haber recibido más de una dosis.

Los países que superan a Chile en el número total de dosis administradas son: Estados Unidos con 48.41 millones de dosis, Reino Unido con 15.09 millones, Israel con 6.24 millones, Alemania con 3.98 millones, Turquía con 3.40 millones, Italia con 3.92 millones, Francia con 2.84 millones y Polonia con 2.07 millones, lo que deja a Chile en la novena posición con 1.87 millones de dosis.

Una cifra muy superior a la de Islandia, quien está en último lugar con 19.624 dosis, seguido por Letonia con 37.036, Estonia con 65.798, Eslovenia con 117.252 y Lituania con 151.968.

Proporción de la población total que recibió al menos una dosis

Chile aumenta de posición si es que se le compara con los demás países desde la proporción de la población total que recibió al menos una dosis de la vacuna.

En esta parte los países que están más avanzados que Chile son: Israel con 43.97% de su población vacunada con al menos una dosis, Reino Unido con el 21.44% y Estados Unidos con el 10.71%.

Chile está en el cuarto lugar con el 9.49% de su población vacunada hasta el 12 de febrero. Superando así a Dinamarca que tiene el 3.87%, Polonia el 3.82%, Francia el 3.28%, Grecia el 3.52%, Italia el 2.72% y al resto de países.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como real la afirmación entregada por medios de comunicación y usuarios en Twitter, ya que, según las cifras entregadas por Our World in Data, Chile es líder en el proceso de vacunación a nivel regional con 9,94 vacunados por cada 100 personas y 9,66% de su población vacunada con al menos una dosis.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.