Licitación de Bandera Bicentenario de Iquique costaría $958 millones: #Real

En redes sociales se difundió una imagen donde se plantea que la licitación de la Bandera Bicentenario de Iquique ha generado polémica; en tanto, el alcalde Mauricio Soria junto al Concejo Municipal ya han criticado el proyecto que tiene un presupuesto de $958 millones. Tras indagar en ello, Fast Check CL catalogó esta información como real.

En redes sociales se difundió una imagen donde se plantea que la licitación de la Bandera Bicentenario de Iquique ha generado polémica, ya que el alcalde Mauricio Soria junto al Concejo Municipal criticaron el proyecto que tiene un presupuesto de $958 millones. Tras indagar en ello, Fast Check CL catalogó esta información como real.


Si tienes poco tiempo:

  • @el.chipamogli publicó una imagen en Instagram donde se plantea que la licitación de la Bandera Bicentenario para la ciudad de Iquique habría generado polémica, luego de que se conociera que el presupuesto es de $958 millones.
  • Tras una búsqueda inversa, se logró determinar que el origen de la imagen es una publicación de 24 Horas y la información proviene de una nota publicada por La Estrella de Iquique
  • Desde la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas se confirmó que la licitación de la Bandera Bicentenario tiene un presupuesto estimado de $958 millones y que el lugar elegido para su emplazamiento es el sector de Parque Playa Brava, Iquique. 
  • Esta licitación se enmarca bajo el contexto del Programa Legado Bicentenario iniciado durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Por Isabel León S.

El pasado 9 de febrero, @el.chipamogli publicó una imagen en Instagram donde se plantea que la licitación de la Bandera Bicentenario para la ciudad de Iquique habría generado polémica luego de que se conociera que el presupuesto es de $958 millones.

Publicación que verificamos

Tras realizar una búsqueda inversa, se logró determinar que el origen de la imagen es una publicación de 24 Horas y la información proviene de una nota publicada por La Estrella de Iquique

¿Cuál es el contexto?

Tal como se plantea en la nota publicada el pasado 9 de febrero por el medio La Estrella de Iquique, esta licitación se enmarca bajo el contexto del “Programa Legado Bicentenario” iniciado durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera (2010-2014). 

Construcción Bandera Bicentenario

El 18 de septiembre de 2010, se inauguró la Gran Bandera Bicentenario ubicada frente al Palacio de La Moneda para conmemorar el Bicentenario de la Independencia

Fotografía: Archivo UPI

Desde el gobierno, se decidió construir un total de 14 banderas a lo largo del país para extender este proyecto a otras regiones.

“Ya está en marcha la construcción de una bandera en cada una de las regiones de nuestro país, de forma tal que esta ceremonia que celebramos el 2010 en la Plaza de la Ciudadanía, pueda celebrarse también en todas y cada una de las regiones de nuestro país”

Presidente Sebastián Piñera, cita extraída del Programa Legado Bicentenario

Ahora bien, a pesar de que el término de las obras estaba programado para 2014, Tarapacá es una de las pocas regiones que hasta la fecha aún no ha izado la denominada “Bandera Bicentenario”. 

Banderas Bicentenario Regionales izadas hasta la fecha, según datos entregados por el Ministerio de Obras Públicas son:

  1. Arica y Parinacota 
  2. Antofagasta
  3. Atacama
  4. Coquimbo 
  5. Metropolitana
  6. O’Higgins
  7. Maule
  8. Biobío
  9. Araucanía
  10. Los Lagos
  11. Aysén

Licitación por $958 millones 

Desde la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se confirmó que la licitación de la Bandera Bicentenario tiene un presupuesto estimado de $958 millones y que el lugar elegido para su emplazamiento es el sector de Parque Playa Brava, Iquique.

Por otro lado, se señaló que la entrega del proyecto está programada para la segunda quincena de noviembre de 2021. Pero, esto dependerá del tiempo que tome el proceso de licitación, el cual se publicará durante este primer trimestre.   

Captura de pantalla de licitación en Mercado Público

Críticas al proyecto

La construcción de la Bandera Bicentenario en el sector Parque Playa Brava no quedó exento de críticas. El concejo municipal ya ha comunicado su decisión de oponerse al proyecto, al igual que el alcalde de Iquique, Mauricio Soria.

“Este no es el minuto y el parque [Playa Brava] tampoco es el sector. Más que un parque cívico, necesitamos un parque recreativo. Pedimos a Obras Públicas que cambie la locación en el acceso entre Iquique y Alto Hospicio”

Mauricio Soria, alcalde de Iquique, para el medio La Estrella de Iquique

Conclusión

Tras revisar los documentos y comunicarnos con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Fast Check CL catalogó como real la información difundida en redes sociales sobre la licitación de la Bandera Bicentenario para la ciudad de Iquique. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.