Plan Nacional de Vacunación: Lo que debes saber sobre las vacunas contra el Covid-19

En el marco del Plan Nacional de Vacunación, Fast Check CL te entrega los aspectos más importantes que debes conocer sobre las vacunas que han sido aprobadas en Chile para combatir el Covid-19.

En el marco del Plan Nacional de Vacunación, Fast Check CL te entrega los aspectos más importantes que debes conocer sobre las vacunas que han sido aprobadas en Chile para combatir el Covid-19.


Si tienes poco tiempo:

  • Según ha señalado el Ministerio de Salud, vacunarse contra el Covid-19 es gratuito y voluntario.
  • Vacuna de Pfizer-BionNTech: Su uso fue autorizado por el ISP el 16 de diciembre. Se requieren 2 dosis, administradas con un intervalo de 21 días, y podrá ser administrada en mayores de 16 años.
  • Vacuna de Sinovac: Su uso fue autorizado por el ISP el 20 de enero. Se requieren 2 dosis, administradas con 4 semanas de diferencia, y podrá ser administrada en mayores de 18 años.
  • Vacuna de Oxford-AstraZeneca: Su uso fue autorizado por el ISP el 27 de enero. Se requieren 2 dosis, administradas con una diferencia de 28 días, y podrá ser administrada en mayores de 18 años.

Por Isabel León S.

El 24 de diciembre de 2020, el Presidente de la República, Sebastián Piñera recibió las primeras vacunas contra el Covid-19 que llegaron a Chile. A partir de ello, se comenzó con el Plan Nacional de Vacunación que tiene como objetivo que, para fines del primer semestre de 2021, estén vacunadas aproximadamente 15 millones de personas: quienes podrán vacunarse contra el Covid-19 de manera gratuita y voluntaria.

1. Vacuna Cominarty de Pfizer-BionNTech

El pasado 16 de diciembre del 2020, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) junto a un comité de expertos autorizaron el uso excepcional de la vacuna Comirnaty de los laboratorios Pfizer-BioNTech en Chile, con una votación unánime.

La característica principal de esta vacuna, según plantea el ISP, es que utiliza mRNA (RNA mensajero), el cual produce la proteína “Spike” (S) del virus SARS-CoV-2 en el cuerpo. Y cuando esta proteína es reconocida por el sistema inmune, se generan anticuerpos, previniendo de esta manera una futura infección.

Datos técnicos

  • Intervalo de dosis de administración: 2 dosis, administradas con un intervalo de 21 días. 
  • Grupo de administración: Mayores de 16 años.
  • Mecanismo de acción: ARNm.

Otras características

Según la ficha informativa elaborada por el ISP, se debe tener en cuenta que:

  • Esta vacuna no contiene el virus de SARS-CoV-2, por lo tanto, no puede causar la enfermedad.
  • Los ensayos clínicos demostraron que la máxima protección ofrecida por la vacuna comienza a partir del séptimo día posterior a la segunda dosis.
  • Embarazo y Lactancia: La seguridad de la vacuna no ha sido probada en embarazadas, ni en mujeres en periodo de lactancia, por lo tanto, no se recomienda su administración en este grupo. A mujeres en periodo fértil se les recomienda evitar el embarazo por al menos dos meses luego de la vacunación.

Posibles reacciones a la vacuna

Los Eventos Supuestamente Asociados a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) leves, que durante los ensayos clínicos demostraron estar relacionados con la vacuna y que podrían presentarse tras su administración, son:

  • ESAVI Leves muy comunes: Dolor de cabeza, artralgia (dolor de las articulaciones), mialgia (dolor muscular), fatiga, pirexia (estado febril), síntomas de resfrío y dolor en el sitio de la inyección.
  • ESAVI Leves comunes: Enrojecimiento e inflamación en la zona de la inyección.
  • ESAVI Leves infrecuentes: Linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos).

Reporte del ISP sobre ESAVI

En el segundo informe del Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) del ISP, publicado el pasado 11 de febrero, se dieron a conocer los resultados estadísticos de los Eventos Supuestamente Asociados a la Vacunación o Inmunización (ESAVI).

Según este, de un total de 61.690 personas inoculadas con la vacuna de Pfizer-BioNtech, 847 personas reportaron manifestaciones clínicas, entre el 24 de diciembre de 2020 y el 20 de enero de 2021. Es decir, un 1,4% del total presentó algún tipo de sintomatología tras la inoculación.

De ellos, 14 fueron clasificados como casos serios. Sin embargo, cabe mencionar que -hasta la fecha- no se han reportado casos fatales asociados a esta vacuna.

Entre los síntomas más reportados se encuentran: dolor en la zona de inyección, cefalea (dolor de cabeza), fiebre y mialgia (dolor muscular).

Contraindicaciones

Desde el ISP se plantea que la vacuna de Pfizer-BioNTech no debe ser administrada en personas con antecedentes conocidos de una reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia) a cualquiera de los componentes.

Fotografía: GETTY IMAGES

2. Vacuna CoronaVac de Sinovac

El pasado 20 de enero pasado, el ISP -en base a las recomendaciones del comité de expertos- autorizó el uso de la vacuna CoronaVac del laboratorio Sinovac.

Esta vacuna inactivada, cuyos estudios clínicos en Chile son liderados por la Pontificia Universidad Católica de Chile, bloquea la entrada del virus SARS-CoV-2 a la célula evitando que se reproduzca.

Datos técnicos

  • Intervalo de dosis de administración: 2 dosis, administradas con 4 semanas de diferencia (0,28 días).
  • Grupo de administración: Mayores de 18 años.
  • Mecanismo de acción: Virus inactivado.

Otras características

Según la ficha informativa elaborada por el ISP e información entregada por el Ministerio de Salud, se debe tener en cuenta que:

  • Esta vacuna ha demostrado 100% de eficacia para impedir casos graves (con necesidad de hospitalización), 78% para casos leves, y 50.4% en caso de síntomas muy leves sin necesidad de atención médica.
  • Embarazo y Lactancia: Aunque las vacunas inactivadas no están contraindicadas en el embarazo y no se observó toxicidad ni teratogenicidad en modelos animales, la vacuna CoronaVac no debe ser usada en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia, ya que faltan estudios que avalen su seguridad en esta población.

Posibles reacciones a la vacuna

Los ESAVI que durante los ensayos clínicos demostraron estar relacionados con la vacuna y que podrían presentarse tras su administración, son:

  • ESAVI Locales: Dolor en sitio de inyección, eritema (enrojecimiento de la piel), hinchazón, endurecimiento de la zona de inyección, prurito (picor).
  • ESAVI Sistémicos: Cefalea (dolor de cabeza), fatiga, mialgias (dolor muscular), náuseas, diarrea, artralgia (dolor de las articulaciones), tos, escalofríos, disminución de apetito, vómito, exantema (erupción cutánea o sarpullido), reacción alérgica, fiebre.

Contraindicaciones

La vacuna CoronaVac no debe ser administrada en personas con antecedentes conocidos de alergia a cualquier componente de esta vacuna y en pacientes febriles que cursen con una enfermedad aguda o que sufran un cuadro agudo producto de sus enfermedades crónicas.

Fotografía: GETTY IMAGES

3. Vacuna Oxford-AstraZeneca

El pasado 27 de enero pasado, el ISP aprobó por unanimidad la tercera vacuna para combatir el Covid-19. Se trata de la vacuna AZD1222 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford, y cuyos estudios en Chile han sido liderados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Desde el gobierno se anunció la adquisición de 6 millones 650 mil dosis, que llegarán al país a partir de marzo y abril.

Esta vacuna utiliza el método de vector viral, lo que consiste en la inoculación de un adenovirus con material genético del virus SARS-CoV- 2 generando la respuesta inmune.

Ahora bien, la ficha técnica de la vacuna de Oxford-AstraZeneca aún no ha sido publicada por el ISP.

Datos técnicos

  • Intervalo de dosis de administración: 2 dosis, administradas con una diferencia de 28 días.
  • Grupo de administración: Mayores de 18 años.
  • Mecanismo de acción: Vector viral.
Fotografía: GETTY IMAGES

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.