Plan Nacional de Vacunación: Lo que debes saber sobre las vacunas contra el Covid-19

En el marco del Plan Nacional de Vacunación, Fast Check CL te entrega los aspectos más importantes que debes conocer sobre las vacunas que han sido aprobadas en Chile para combatir el Covid-19.

En el marco del Plan Nacional de Vacunación, Fast Check CL te entrega los aspectos más importantes que debes conocer sobre las vacunas que han sido aprobadas en Chile para combatir el Covid-19.


Si tienes poco tiempo:

  • Según ha señalado el Ministerio de Salud, vacunarse contra el Covid-19 es gratuito y voluntario.
  • Vacuna de Pfizer-BionNTech: Su uso fue autorizado por el ISP el 16 de diciembre. Se requieren 2 dosis, administradas con un intervalo de 21 días, y podrá ser administrada en mayores de 16 años.
  • Vacuna de Sinovac: Su uso fue autorizado por el ISP el 20 de enero. Se requieren 2 dosis, administradas con 4 semanas de diferencia, y podrá ser administrada en mayores de 18 años.
  • Vacuna de Oxford-AstraZeneca: Su uso fue autorizado por el ISP el 27 de enero. Se requieren 2 dosis, administradas con una diferencia de 28 días, y podrá ser administrada en mayores de 18 años.

Por Isabel León S.

El 24 de diciembre de 2020, el Presidente de la República, Sebastián Piñera recibió las primeras vacunas contra el Covid-19 que llegaron a Chile. A partir de ello, se comenzó con el Plan Nacional de Vacunación que tiene como objetivo que, para fines del primer semestre de 2021, estén vacunadas aproximadamente 15 millones de personas: quienes podrán vacunarse contra el Covid-19 de manera gratuita y voluntaria.

1. Vacuna Cominarty de Pfizer-BionNTech

El pasado 16 de diciembre del 2020, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) junto a un comité de expertos autorizaron el uso excepcional de la vacuna Comirnaty de los laboratorios Pfizer-BioNTech en Chile, con una votación unánime.

La característica principal de esta vacuna, según plantea el ISP, es que utiliza mRNA (RNA mensajero), el cual produce la proteína “Spike” (S) del virus SARS-CoV-2 en el cuerpo. Y cuando esta proteína es reconocida por el sistema inmune, se generan anticuerpos, previniendo de esta manera una futura infección.

Datos técnicos

  • Intervalo de dosis de administración: 2 dosis, administradas con un intervalo de 21 días. 
  • Grupo de administración: Mayores de 16 años.
  • Mecanismo de acción: ARNm.

Otras características

Según la ficha informativa elaborada por el ISP, se debe tener en cuenta que:

  • Esta vacuna no contiene el virus de SARS-CoV-2, por lo tanto, no puede causar la enfermedad.
  • Los ensayos clínicos demostraron que la máxima protección ofrecida por la vacuna comienza a partir del séptimo día posterior a la segunda dosis.
  • Embarazo y Lactancia: La seguridad de la vacuna no ha sido probada en embarazadas, ni en mujeres en periodo de lactancia, por lo tanto, no se recomienda su administración en este grupo. A mujeres en periodo fértil se les recomienda evitar el embarazo por al menos dos meses luego de la vacunación.

Posibles reacciones a la vacuna

Los Eventos Supuestamente Asociados a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) leves, que durante los ensayos clínicos demostraron estar relacionados con la vacuna y que podrían presentarse tras su administración, son:

  • ESAVI Leves muy comunes: Dolor de cabeza, artralgia (dolor de las articulaciones), mialgia (dolor muscular), fatiga, pirexia (estado febril), síntomas de resfrío y dolor en el sitio de la inyección.
  • ESAVI Leves comunes: Enrojecimiento e inflamación en la zona de la inyección.
  • ESAVI Leves infrecuentes: Linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos).

Reporte del ISP sobre ESAVI

En el segundo informe del Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) del ISP, publicado el pasado 11 de febrero, se dieron a conocer los resultados estadísticos de los Eventos Supuestamente Asociados a la Vacunación o Inmunización (ESAVI).

Según este, de un total de 61.690 personas inoculadas con la vacuna de Pfizer-BioNtech, 847 personas reportaron manifestaciones clínicas, entre el 24 de diciembre de 2020 y el 20 de enero de 2021. Es decir, un 1,4% del total presentó algún tipo de sintomatología tras la inoculación.

De ellos, 14 fueron clasificados como casos serios. Sin embargo, cabe mencionar que -hasta la fecha- no se han reportado casos fatales asociados a esta vacuna.

Entre los síntomas más reportados se encuentran: dolor en la zona de inyección, cefalea (dolor de cabeza), fiebre y mialgia (dolor muscular).

Contraindicaciones

Desde el ISP se plantea que la vacuna de Pfizer-BioNTech no debe ser administrada en personas con antecedentes conocidos de una reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia) a cualquiera de los componentes.

Fotografía: GETTY IMAGES

2. Vacuna CoronaVac de Sinovac

El pasado 20 de enero pasado, el ISP -en base a las recomendaciones del comité de expertos- autorizó el uso de la vacuna CoronaVac del laboratorio Sinovac.

Esta vacuna inactivada, cuyos estudios clínicos en Chile son liderados por la Pontificia Universidad Católica de Chile, bloquea la entrada del virus SARS-CoV-2 a la célula evitando que se reproduzca.

Datos técnicos

  • Intervalo de dosis de administración: 2 dosis, administradas con 4 semanas de diferencia (0,28 días).
  • Grupo de administración: Mayores de 18 años.
  • Mecanismo de acción: Virus inactivado.

Otras características

Según la ficha informativa elaborada por el ISP e información entregada por el Ministerio de Salud, se debe tener en cuenta que:

  • Esta vacuna ha demostrado 100% de eficacia para impedir casos graves (con necesidad de hospitalización), 78% para casos leves, y 50.4% en caso de síntomas muy leves sin necesidad de atención médica.
  • Embarazo y Lactancia: Aunque las vacunas inactivadas no están contraindicadas en el embarazo y no se observó toxicidad ni teratogenicidad en modelos animales, la vacuna CoronaVac no debe ser usada en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia, ya que faltan estudios que avalen su seguridad en esta población.

Posibles reacciones a la vacuna

Los ESAVI que durante los ensayos clínicos demostraron estar relacionados con la vacuna y que podrían presentarse tras su administración, son:

  • ESAVI Locales: Dolor en sitio de inyección, eritema (enrojecimiento de la piel), hinchazón, endurecimiento de la zona de inyección, prurito (picor).
  • ESAVI Sistémicos: Cefalea (dolor de cabeza), fatiga, mialgias (dolor muscular), náuseas, diarrea, artralgia (dolor de las articulaciones), tos, escalofríos, disminución de apetito, vómito, exantema (erupción cutánea o sarpullido), reacción alérgica, fiebre.

Contraindicaciones

La vacuna CoronaVac no debe ser administrada en personas con antecedentes conocidos de alergia a cualquier componente de esta vacuna y en pacientes febriles que cursen con una enfermedad aguda o que sufran un cuadro agudo producto de sus enfermedades crónicas.

Fotografía: GETTY IMAGES

3. Vacuna Oxford-AstraZeneca

El pasado 27 de enero pasado, el ISP aprobó por unanimidad la tercera vacuna para combatir el Covid-19. Se trata de la vacuna AZD1222 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford, y cuyos estudios en Chile han sido liderados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Desde el gobierno se anunció la adquisición de 6 millones 650 mil dosis, que llegarán al país a partir de marzo y abril.

Esta vacuna utiliza el método de vector viral, lo que consiste en la inoculación de un adenovirus con material genético del virus SARS-CoV- 2 generando la respuesta inmune.

Ahora bien, la ficha técnica de la vacuna de Oxford-AstraZeneca aún no ha sido publicada por el ISP.

Datos técnicos

  • Intervalo de dosis de administración: 2 dosis, administradas con una diferencia de 28 días.
  • Grupo de administración: Mayores de 18 años.
  • Mecanismo de acción: Vector viral.
Fotografía: GETTY IMAGES

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.