Aspirantes a oficiales de Carabineros fueron vacunados contra el Covid-19 en Providencia: #Real

El día de ayer se difundió en Twitter una publicación donde se afirma que un grupo de aspirantes a oficiales de la Escuela de Carabineros fueron inoculados contra el Covid-19 en el vacunatorio del Centro Cultural Montecarmelo, ubicado en Providencia. Tras indagar en ello, Fast Check CL calificó esta información como real.

El día de ayer se difundió en Twitter una publicación donde se afirma que un grupo de aspirantes a oficiales de la Escuela de Carabineros fueron inoculados contra el Covid-19 en el vacunatorio del Centro Cultural Montecarmelo, ubicado en Providencia. Tras indagar en ello, Fast Check CL calificó esta información como real.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha difundido informacion respecto a que un grupo de aspirantes a oficiales de la Escuela de Carabineros fueron inoculados contra el Covid-19 en el vacunatorio del Centro Cultural Montecarmelo, Providencia.
  • Desde la Municipalidad de Providencia se señaló que, de acuerdo con el Calendario de Vacunación Covid-19, corresponde la vacunación del personal de Fuerzas de Orden y de Seguridad desplegadas en el plan de acción por Coronavirus. Y se agregó que se cumple con el listado de personas enviado por Carabineros.
  • Desde Carabineros se afirmó que a los aspirantes les corresponde vacunarse, en tanto realizan práctica policial, donde tienen constante contacto con otras personas y, por lo tanto, entran en el grupo de riesgo que ha categorizado el Minsal.
  • Desde la Subsecretaría del Interior se corroboró esta información y se agregó que los aspirantes, al ser parte de la planta de Carabineros, están constantemente cumpliendo funciones operativas, como labores de tránsito y resguardo de lugares.

Por Isabel León S.

El 18 de febrero, se difundió a través de Twitter una publicación donde se afirmó que un grupo de aspirantes a oficiales de la Escuela de Carabineros de Chile fueron inoculados contra el Covid-19 en el vacunatorio del Centro Cultural Montecarmelo, ubicado en la comuna de Providencia.

Otros usuarios de redes sociales también compartieron información similar, igualmente con registros fotográficos.

Calendario de Vacunación Covid-19

Fast Check CL consultó a la Municipalidad de Providencia respecto al tema. Desde el organismo se nos indicó que, de acuerdo con el Calendario de Vacunación Covid-19, establecido por el Ministerio de Salud (Minsal), desde el lunes 15 al viernes 19 de febrero le corresponde inoculación a funcionarios y funcionarias de las Fuerzas de Orden y de Seguridad que colaboran en el plan de acción por Coronavirus.

Por otro lado, se agregó que le compete a la institución de Carabineros aclarar si son estudiantes o no, puesto que la Municipalidad solamente recibió una lista de personas que deben ser vacunadas, por lo que no pueden verificar esta información.

Captura de pantalla del Calendario de Vacunación Covid-19 publicado por el Minsal

Explicación de Carabineros

Fast Check CL consultó al Departamento de Comunicaciones Sociales de Carabineros sobre por qué le correspondería a los aspirantes a oficiales, en materia de estudiantes, vacunarse contra el Covid-19.

Desde la institución se señaló que desde el primer año de ingreso a la Escuela de Carabineros, un aspirante a oficial -que es un estudiante- es considerado funcionario público. Y les corresponde vacunarse, en tanto realizan práctica policial.

Además, se agregó que no hay aspirantes realizando teletrabajo, sino que están todos desplegados.

“Ellos están en un período de estudio constante y, dentro de sus programas y actividades, tienen que hacer diferentes tipos de prácticas, y en esas prácticas tienen contacto con las personas y, por lo tanto, entran en el grupo de riesgo que ha categorizado el Minsal”.

Departamento de Comunicaciones Sociales de Carabineros de Chile

Desde la Subsecretaría del Interior, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se corroboró esta información y se señaló que los aspirantes a oficiales, al ser parte de la planta de Carabineros, están constantemente cumpliendo funciones operativas, entre ellas: labores de tránsito y resguardo de lugares.

Conclusión

Tras indagar en el tema, Fast Check CL catalogó como real la información difundida en redes sociales donde se afirma que un grupo de aspirantes a oficiales de Carabineros fueron inoculados contra el Covid-19 en el vacunatorio del Centro Cultural Montecarmelo, ubicado en Providencia.

Según señalaron las autoridades, a este grupo le corresponde vacunarse, en tanto realizan práctica policial, contexto en el cual tienen constante contacto con otras personas y, por lo tanto, entran en el grupo de riesgo categorizado por el Minsal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.