Gobernador Regional: ¿En qué consiste este nuevo cargo que será electo por primera vez en abril?

En las próximas elecciones, que se llevarán a cabo el 11 de abril, se podrá elegir democráticamente a los gobernadores regionales. Un nuevo cargo que estará a cargo de presidir el Consejo Regional y con el cual se acabará la figura del Intendente. ¿Quieres saber más sobre ello? Fast Check te entrega las principales claves que debes conocer sobre los gobernadores regionales.

En las próximas elecciones, que se llevarán a cabo el 11 de abril, se podrá elegir democráticamente a los gobernadores regionales. Un nuevo cargo que tendrá como fin presidir el Consejo Regional y con el cual se acabará la figura del Intendente ¿Quieres saber más sobre ello? Fast Check te entrega las principales claves que debes conocer sobre los gobernadores regionales.


Si tienes poco tiempo:

  • Este 11 de abril se definirá por primera vez en Chile a los gobernadores regionales, máxima autoridad del Gobierno Regional a cargo de presidir el Consejo Regional.
  • El gobernador regional será elegido a través de sufragio universal, en votación directa y por mayoría simple.
  • El gobernador regional electo estará un máximo de cuatro años en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, en caso de ser reelegido consecutivamente, podrá extender su período por otros cuatro años.

Por Isabel León S.

Este 11 de abril de 2021 se definirá por primera vez en la historia de Chile a los gobernadores regionales, máxima autoridad del Gobierno Regional. Este último es el organismo encargado de la administración superior de cada región, y tiene por objeto el desarrollo social, cultural y económico de los territorios.

¿Quieres saber en qué consiste este nuevo cargo y cuáles son sus funciones? A continuación, Fast Check CL entrega las principales claves para entender el rol de los gobernadores regionales, que serán elegidos en el próximo proceso electoral, junto a los concejales, alcaldes y convencionales constituyentes.

Fotografía: Servel

Un nuevo cargo: Gobernador Regional

El 30 de diciembre de 2014, la expresidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de reforma constitucional sobre elección de intendentes, considerada la piedra angular del proceso de descentralización. 

Casi cuatro años después, la ex mandataria promulgó la normativa (Ley Nº 21.073) que regula la elección de gobernadores regionales y que realiza adecuaciones a diversos cuerpos legales.

Con ello, a partir de los próximos comicios, se pone fin al cargo de Intendente. Y surgen dos nuevas autoridades:

Por un lado, el Gobernador/a regional, quien será electo/a democráticamente y estará a cargo de presidir el Consejo Regional, órgano integrado por consejeros (también electos democráticamente) y que tiene la facultad de fiscalizar los actos del Gobierno Regional.

  • El rol del gobernador regional es autónomo y puede formular políticas de desarrollo de la región y someterlas a la aprobación del Consejo Regional. Además, no tiene el deber de informar al Presidente de la República acerca de sus funciones.

Y por otro lado, surge el cargo de delegado presidencial regional, quien será nombrado por el Presidente de la República y actuará como su representante natural e inmediato en el territorio de jurisdicción.

¿Cuáles son las funciones del gobernador/a?  

Según el Artículo 24º de la Ley Nº 21.073, el o la gobernador/a regional podrá ejercer, entre otras, las siguientes funciones:

  • Formular políticas de desarrollo de la región, considerando las políticas y planes comunales respectivos.
  • Someter al Consejo Regional las políticas, estrategias y proyectos de planes regionales de desarrollo y sus modificaciones.
  • Someter al Consejo Regional el proyecto de presupuesto del respectivo Gobierno Regional.
  • Representar judicial y extrajudicialmente al Gobierno Regional, pudiendo ejecutar los actos y celebrar los contratos de su competencia o los que le encomiende el Consejo.
  • Nombrar y remover a los funcionarios que la ley determine como de su confianza.
  • Velar por el cumplimiento de las normas sobre probidad administrativa.
  • Coordinar, supervigilar o fiscalizar, según corresponda, a los servicios públicos que dependan o se relacionen con el Gobierno Regional respectivo.
  • Promulgar, previo acuerdo del Consejo Regional, el plan regional de ordenamiento territorial, los planes reguladores metropolitanos e intercomunales, comunales y seccionales y los planos de detalle de planes reguladores intercomunales.
  • Presidir el Consejo Regional.
  • Convocar al Consejo Regional y disponer la citación a las sesiones.

Período en el cargo

El gobernador regional electo estará un máximo de cuatro años en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, en caso de ser reelegido consecutivamente, podrá extender su período por otros cuatro años. Es decir, puede ejercer el cargo por un máximo de 8 años.

¿Cómo se elige el Gobernador Regional?

El gobernador regional será elegido a través de sufragio universal, en votación directa y por mayoría simple.

Esto quiere decir que resulta electo el candidato que logre la mayoría de los votos válidamente emitidos, es decir, excluyendo los blancos y nulos. Esa mayoría debe ser al menos de un 40% de los sufragios válidamente emitidos.

En el caso de que ninguno de los candidatos logre el porcentaje de sufragios requeridos, habrá una segunda vuelta entre los dos más votados.

Elecciones

Las elecciones de gobernadores regionales se realizarán cada cuatro años, junto con las elecciones de consejeros regionales y las elecciones municipales. La primera elección está programada para el próximo 11 de abril del 20201, y las eventuales segundas vueltas para el 9 de mayo de 2021.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.