Gobernador Regional: ¿En qué consiste este nuevo cargo que será electo por primera vez en abril?

En las próximas elecciones, que se llevarán a cabo el 11 de abril, se podrá elegir democráticamente a los gobernadores regionales. Un nuevo cargo que estará a cargo de presidir el Consejo Regional y con el cual se acabará la figura del Intendente. ¿Quieres saber más sobre ello? Fast Check te entrega las principales claves que debes conocer sobre los gobernadores regionales.

En las próximas elecciones, que se llevarán a cabo el 11 de abril, se podrá elegir democráticamente a los gobernadores regionales. Un nuevo cargo que tendrá como fin presidir el Consejo Regional y con el cual se acabará la figura del Intendente ¿Quieres saber más sobre ello? Fast Check te entrega las principales claves que debes conocer sobre los gobernadores regionales.


Si tienes poco tiempo:

  • Este 11 de abril se definirá por primera vez en Chile a los gobernadores regionales, máxima autoridad del Gobierno Regional a cargo de presidir el Consejo Regional.
  • El gobernador regional será elegido a través de sufragio universal, en votación directa y por mayoría simple.
  • El gobernador regional electo estará un máximo de cuatro años en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, en caso de ser reelegido consecutivamente, podrá extender su período por otros cuatro años.

Por Isabel León S.

Este 11 de abril de 2021 se definirá por primera vez en la historia de Chile a los gobernadores regionales, máxima autoridad del Gobierno Regional. Este último es el organismo encargado de la administración superior de cada región, y tiene por objeto el desarrollo social, cultural y económico de los territorios.

¿Quieres saber en qué consiste este nuevo cargo y cuáles son sus funciones? A continuación, Fast Check CL entrega las principales claves para entender el rol de los gobernadores regionales, que serán elegidos en el próximo proceso electoral, junto a los concejales, alcaldes y convencionales constituyentes.

Fotografía: Servel

Un nuevo cargo: Gobernador Regional

El 30 de diciembre de 2014, la expresidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de reforma constitucional sobre elección de intendentes, considerada la piedra angular del proceso de descentralización. 

Casi cuatro años después, la ex mandataria promulgó la normativa (Ley Nº 21.073) que regula la elección de gobernadores regionales y que realiza adecuaciones a diversos cuerpos legales.

Con ello, a partir de los próximos comicios, se pone fin al cargo de Intendente. Y surgen dos nuevas autoridades:

Por un lado, el Gobernador/a regional, quien será electo/a democráticamente y estará a cargo de presidir el Consejo Regional, órgano integrado por consejeros (también electos democráticamente) y que tiene la facultad de fiscalizar los actos del Gobierno Regional.

  • El rol del gobernador regional es autónomo y puede formular políticas de desarrollo de la región y someterlas a la aprobación del Consejo Regional. Además, no tiene el deber de informar al Presidente de la República acerca de sus funciones.

Y por otro lado, surge el cargo de delegado presidencial regional, quien será nombrado por el Presidente de la República y actuará como su representante natural e inmediato en el territorio de jurisdicción.

¿Cuáles son las funciones del gobernador/a?  

Según el Artículo 24º de la Ley Nº 21.073, el o la gobernador/a regional podrá ejercer, entre otras, las siguientes funciones:

  • Formular políticas de desarrollo de la región, considerando las políticas y planes comunales respectivos.
  • Someter al Consejo Regional las políticas, estrategias y proyectos de planes regionales de desarrollo y sus modificaciones.
  • Someter al Consejo Regional el proyecto de presupuesto del respectivo Gobierno Regional.
  • Representar judicial y extrajudicialmente al Gobierno Regional, pudiendo ejecutar los actos y celebrar los contratos de su competencia o los que le encomiende el Consejo.
  • Nombrar y remover a los funcionarios que la ley determine como de su confianza.
  • Velar por el cumplimiento de las normas sobre probidad administrativa.
  • Coordinar, supervigilar o fiscalizar, según corresponda, a los servicios públicos que dependan o se relacionen con el Gobierno Regional respectivo.
  • Promulgar, previo acuerdo del Consejo Regional, el plan regional de ordenamiento territorial, los planes reguladores metropolitanos e intercomunales, comunales y seccionales y los planos de detalle de planes reguladores intercomunales.
  • Presidir el Consejo Regional.
  • Convocar al Consejo Regional y disponer la citación a las sesiones.

Período en el cargo

El gobernador regional electo estará un máximo de cuatro años en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, en caso de ser reelegido consecutivamente, podrá extender su período por otros cuatro años. Es decir, puede ejercer el cargo por un máximo de 8 años.

¿Cómo se elige el Gobernador Regional?

El gobernador regional será elegido a través de sufragio universal, en votación directa y por mayoría simple.

Esto quiere decir que resulta electo el candidato que logre la mayoría de los votos válidamente emitidos, es decir, excluyendo los blancos y nulos. Esa mayoría debe ser al menos de un 40% de los sufragios válidamente emitidos.

En el caso de que ninguno de los candidatos logre el porcentaje de sufragios requeridos, habrá una segunda vuelta entre los dos más votados.

Elecciones

Las elecciones de gobernadores regionales se realizarán cada cuatro años, junto con las elecciones de consejeros regionales y las elecciones municipales. La primera elección está programada para el próximo 11 de abril del 20201, y las eventuales segundas vueltas para el 9 de mayo de 2021.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Últimos chequeos:

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.