Crean prueba que detecta el Covid-19 a través de gritos: #Incompleto

En Holanda, un inventor llamado Peter Van Wees creó una máquina que funciona como una cabina cerrada donde a través de la acción de gritar o cantar se podría detectar la presencia del coronavirus en tres minutos. Sin embargo aún falta para eso, ya que el invento aún está a prueba al no estar determinada su efectividad por completo. Es por ello que, al no especificarse eso, Fast Check CL califica la premisa como Incompleta.

En Holanda, un inventor llamado Peter Van Wees creó una máquina que funciona como una cabina cerrada donde a través de la acción de gritar o cantar se podría detectar la presencia del coronavirus en tres minutos. Sin embargo aún falta para eso, ya que el invento aún está a prueba al no estar determinada su efectividad por completo. Es por ello que, al no especificarse eso, Fast Check CL califica la premisa como Incompleta.


Si no tienes tiempo:

  • En Holanda, un inventor creó una cabina para detectar el Covid-19 a través de gritos, debido a la alta cantidad de partículas que se expulsan al generarse esta acción.
  • El mecanismo del invento consiste en que se recogen las partículas y se analizan hasta encontrar o no la presencia de Covid-19.
  • Esta noticia apareció en la prensa nacional bajo, consignado que se ha creado una prueba que detecta el Covid-19 a través de gritos.
  • Actualmente, la máquina está siendo probada con voluntarios en una localidad de Holanda, por lo que aún se encuentra en su etapa de estudios de efectividad y precisión. Por lo mismo, Fast Check CL califica la premisa como Incompleta, al no contemplar esta información.

Por Paula Altamirano O.

Una imagen que parecía la captura de una nota periodística, titulada: «¿Adiós, hisopos nasales? Crean nueva prueba que detecta el COVID-19 a través de los gritos», llegó hasta Fast Check CL para ser verificada. En ella, además se alcanza a visualizar el siguiente texto:

«El holandés Peter van Wees decidió dejar atrás los incómodos e invasivos análisis nasales e inventó un método que analiza las partículas exhaladas del aliento, específicamente las producidas cuando se grita o canta a todo pulmón.»

Imagen con información a chequear.

Tras una rápida búsqueda, Fast Check CL logró determinar que la imagen correspondía a una nota, del día 8 de marzo, de Futuro 360, sección de noticias sobre ciencia y tecnología de CNN Chile.

En la nota se sostiene que se «inventó una prueba de gritos. En esta se analizan las partículas exhaladas del aliento de un usuario en busca de signos del COVID-19», y explican que para realizar la muestra «los usuarios deben gritar o cantar a todo pulmón en una cabina especial. Posteriormente, un purificador de aire industrial las recoge y analiza en búsqueda del nuevo coronavirus».

A partir de eso, el equipo de Fast Check CL se dispuso a buscar la fuente original para confirmar si se trataba de un hecho real o no.

Información desde una agencia internacional de noticias

La información que contenía la nota de Futuro 360 fue sacada, según el mismo relato, de la agencia de noticias del Reino Unido, Reuters, la cual había publicado la información cuatro días antes, el día jueves 4 de marzo de 2021.

Del mismo modo, medios nacionales como La Tercera e internacionales como ConSalud de España y El Financiero de México, también compartieron información sobre esta noticia proveniente de Holanda.

Prensa holandesa

Fast Check CL hizo una revisión a la prensa de los países bajos para chequear la información que circulaba en el país. En ella, diferentes medios se refieren a la noticia, algunos desde hace varios meses, y explican el funcionamiento del invento, parte de ellos son Hart Van Nederland, Drimble y NH Nieuws. Incluso, encontramos una publicación de una empresa que auspicia el proyecto, llamada Yanmar, la cual le otorga un motor silencioso y ecológico, según cómo lo consignan ellos mismos.

De esta forma, la descripción que se dará a continuación fue realizada a partir de la información que circula en estos medios, que han contado con la visita a la cabina y entrevistas con su inventor, Peter van Wees.

¿Qué es lo que se creó en Holanda?

Desde que comenzó la pandemia, ya a principios de 2020, se ha intentado combatir y erradicarla, sin embargo, los esfuerzos no han tenido los mejores resultados, debido a la rapidez en que se propaga el Covid-19.

Una de las formas de frenarlo, según los expertos, es teniendo una buena trazabilidad, es decir, que las personas sepan si se han contraído el virus, donde y a quienes podrían haber contagiado ya. Para ello, se vuelve necesaria la detección del virus y hasta ahora la forma efectiva de hacerlo, al menos en Chile, ha sido a través del examen PCR, el cual consiste en introducir un hisopo por una fosa nasal para extraer fluidos que identifican el virus.

Se ha hablado de que resulta incómodo para algunas personas, y que su demora (de dos a cinco días dependiendo del laboratorio) podría ser un problema a la hora de prevenir contagios. Es por eso que existen intenciones por encontrar una solución, y una de ellas es la alternativa que ha estado desarrollando el inventor holandés Peter van Wees, el cual busca reconocer al Covid-19 a través de las partículas que se eyectan al gritar, en un tiempo de no más de tres minutos con una cabina cerrada llamada «QuBA». Ese es su desafío.

Peter van Wees, inventor de la cabina, en la entrada de esta. – Fuente: Yanmar.nl

¿Cómo funciona la cabina de gritos?

La cabina denominada «QuBA» (por sus siglas en inglés Quick Breath Analyzer, que significa Analizador de Respiración Rápida), tiene por objetivo analizar las partículas exhaladas del aliento de un usuario, buscando signos del Covid-19. Y lo hace a través de la acción de gritar o cantar, puesto que es cuando más se expulsan gotitas de saliva, y por ende más presencia de Covid-19 puede haber.

Van Wees, instaló un stand junto a un centro de pruebas de detección de Covid-19, en las afueras de Ámsterdam en la localidad de Aslsmeer, para probar su invento en personas que se registran para hacerse un examen PCR, el cual se lleva a cabo de modo normal, y que acceden de forma voluntaria.

La cabina por fuera – Fuente: Galería de Reuters

De esta forma, el mismo Peter van Wees atiende a los participantes y les indica que:

  • Deben entrar en la cabina y cerrarla por completo.
  • Luego, gritar o cantar durante ocho a diez segundos.
  • Allí, actúa un purificador de aire industrial que recoge todas las partículas emitidas, quitándoles la humedad para detectar al virus.
  • Después de eso, con la persona aún adentro, la cabina es limpiada para eliminar las partículas contaminantes.
Voluntaria gritando dentro de la cabina. – Fuente: Perfil.

Un invento con potencial pero no con certificación

Todo este proceso, desde su inicio hasta obtener el resultado (covid positivo o negativo), debería durar, según el inventor, unos tres minutos. Y este lo propone como «una herramienta de detección potencialmente útil en conciertos, aeropuertos, escuelas u oficinas», en una entrevista que puedes ver traducida al español, en el medio argentino Perfil, o directamente aquí.

Tal como se menciona en la frase anterior es una herramienta potencialmente útil, pues aún no se ha confirmado su efectividad y precisión, ya que sus pruebas aún no han concluido.

En la información otorgada por la agencia británica Reuters, se sostiene que Geert Westerhuis, vocero del Instituto Nacional de Salud de los Países Bajos (RIVM), que no tiene vínculos con el proyecto, expresó que en cuanto a la utilidad del aparato no se puede estimar nada «porque no sabe mucho de él», pero que se «agradecería una prueba (para detectar el virus) rápida y funcional que fuera altamente precisa».

En conclusión, Fast Check CL califica de Incompleta la premisa analizada: «Crean prueba que detecta el Covid-19 a través de gritos», ya que es una afirmación aún no confirmada, cuestión que no está expuesta en la oración, así que estaría incompleta la información. Y es que la máquina como tal ya existe y está siendo probada en personas, teniendo resultados competentes, pero no concluyentes, por lo que, por ahora, no ha pasado de ser un intento por contribuir a la detección temprana del Covid-19.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.